
La película La hija cóndor, del boliviano Álvaro Olmos Torrico, ganó el máximo galardón del Festival de Biarritz América Latina y la hispanodominicana Bajo el mismo sol, de Ulises Porra, se alzó como el filme más premiado con tres reconocimientos.
La hija cóndor, que se llevó el premio Abrazo al mejor largometraje de ficción, narra la historia de Clara, una joven partera quechua de los Andes que utiliza el canto para aliviar el dolor de las mujeres durante el parto.
Al marcharse a la ciudad, su comunidad entra en crisis y su madre inicia un viaje para traerla de regreso, en un relato que combina tradición, espiritualidad y choque cultural.
Al recibir el gran premio de esta edición 34 del certamen, Olmos Torrico expresó su agradecimiento y su sorpresa: “Estoy muy sorprendido, este proyecto nos ha cambiado la vida... Este Abrazo también se lo devuelvo, y con mucho afecto, desde las montañas de Bolivia, de Perú y de toda Latinoamérica”.

Por su parte, Bajo el mismo sol se ambienta en el Caribe colonial de 1819, donde un joven heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano intentan levantar una fábrica de seda en la isla de La Española, en una trama marcada por la ambición, la traición y los conflictos entre culturas.
La película recibió el Premio del Jurado, el Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine y el Premio de los Biarrots, el galardón que conceden los vecinos de Biarritz.
El galardón de interpretación fue para el colombiano Ubeimar Rios, por su papel en Un poeta, de Simón Mesa Soto, y el jurado concedió el Premio Coup de coeur a A Melhor Mãe do Mundo, de la brasileña Anna Muylaert.
Muylaert subrayó en Biarritz que “la madre debe ser incluida en el pensamiento, en la planificación y en el presupuesto de la sociedad”, resaltando la maternidad no como asunto privado, sino un papel social.

Por último, premio del público en largometrajes de ficción fue para Belén, el debut como directora de la argentina Dolores Fonzi.
En la sección de documentales, el Abrazo al mejor film se lo llevó Toroboro: el nombre de las plantas, del ecuatoriano Manolo Sarmiento.
El jurado otorgó además una mención especial a Identidad, de los argentinos Florencia Santucho y Rodrigo Vázquez Salessi, mientras que el Premio del Jurado Estudiantil recayó en Si vas para Chile, de Amilcar Infante, y el Premio del público documental en Runa Simi, del peruano Augusto Zegarra.

En cortometrajes, el jurado distinguió Domingo familiar, del mexicano Gerardo del Razo, y concedió una mención especial a Buscando un burro, del venezolano Juan Vicente Manrique. El Premio Regard Queer lo ganó Presépio, del brasileño Felipe Bibian.
La categoría de cortos rodados con smartphone, presentada este año bajo el padrinazgo del cineasta francés Claude Lelouch, tuvo como ganador a Herencia, del boliviano Jim Paz Javier, con una mención especial para La Bestia, también boliviana, de Alejandro Cervantes.
El pasado 20 de septiembre, en la ceremonia de apertura, el festival entregó el Abrazo de Honor al cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho, en reconocimiento a su trayectoria y aportación al cine latinoamericano.
Con este palmarés, el certamen de Biarritz reafirma un año más su papel como escaparate para la cinematografía de América Latina en Europa.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Gonzalo Celorio, flamante premio Cervantes: “Escribo para olvidar, una vez que lo hago desaparece el conflicto”
El escritor mexicano reflexionó sobre la importancia de la literatura como motor de cambio. “La novela es peligrosa porque ofrece una perspectiva crítica de la realidad”, afirmó

El Gran Museo Egipcio deslumbra con los tesoros de Tutankamón en su primer día abierto al público
Miles de personas visitaron el nuevo edificio en El Cairo para admirar la colección del mítico faraón, incluyendo la famosa máscara de oro y objetos nunca antes mostrados fuera de la tumba real

Laurent Mauvignier conquista el premio Goncourt con una novela que desentierra dolorosos secretos familiares
El libro premiado en Francia explora, durante más de 700 páginas, la vida de una familia donde objetos, cartas y fotografías reconstruyen un legado signado por la fuerza de las mujeres a lo largo de un siglo

Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes

EVA 2025 reúne a la industria del videojuego en el Palacio Libertad
Del 5 al 8 de noviembre, la Exposición de Videojuegos Argentina presenta una programación de paneles, feria de empleo y la presentación de más de ochenta títulos locales y regionales

