La película Homo Argentum, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Guillermo Francella, fue invitada a participar en el Festival Internacional de Cine de Roma, que se realizará entre el 15 y el 26 de octubre en la capital italiana. El film, una coproducción entre Argentina e Italia, también fue preseleccionado por la Academia de Cine de Argentina como uno de los títulos que podrían representar al país en los premios Oscar y los premios Goya.
La película se filmó tanto en Argentina como en Montalbano, Sicilia. Parte de la historia transcurre en Italia, en un guiño a la inspiración de los directores, quienes mencionan la influencia del clásico Los Monstruos (1963), del director italiano Dino Risi. El Festival de Roma marca el inicio de la presencia de Homo Argentum en otros festivales internacionales.
Desde su estreno en Argentina el pasado 14 de agosto, la película superó los 1.700.000 espectadores en cines, y se convirtió, así, en la más vista de la producción nacional en la era pospandemia. Permanece en cartelera y continúa exhibiéndose en salas de todo el país.
Mariano Cohn explicó que Homo Argentum se concibió como una película destinada a su exhibición en cines y que, por esa razón, no estará disponible en plataformas digitales hasta fin de año. En ese marco, señaló que el equipo rechazó invitaciones de dos festivales internacionales debido a la decisión de priorizar el estreno en salas. Para uno de los festivales, la falta de tiempo impidió finalizar la película en las condiciones previstas y, en el caso del otro, aceptar la invitación hubiera significado postergar el lanzamiento previsto para el 14 de agosto.

Por su parte, Gastón Duprat sostuvo que la invitación del Festival de Cine de Roma resultó oportuna para el recorrido internacional de la película. Destacó que la producción se inspira en la época de oro del cine italiano y que los coproductores italianos son originarios de Roma. Recordó, además, que su primera película de ficción, El artista, se estrenó en esa ciudad. Remarcó también el lugar de relevancia que Homo Argentum ocupará en la programación del festival.
La producción iniciará próximamente su recorrido internacional con estrenos en Perú, México, Colombia, Brasil, España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, tras haber sido proyectada ya en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
Fotos: RS Fotos y archivo.
Últimas Noticias
Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso

El “Diccionario Vargas Llosa” será presentado en el próximo Congreso de la Lengua Española
Durante el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española, familiares y expertos revelarán una obra que recopila términos y voces de la producción literaria del escritor peruano, fallecido este año

Zanón, Piñeiro, Taibo, Travacio y Fernández Díaz, entre los más de 80 escritores de la Semana Negra BA
El principal festival de literatura policial de la región regresa con una agenda diversa, invitados internacionales y actividades gratuitas en varias sedes, consolidando a la ciudad como referente del género negro en Latinoamérica

Margaret Atwood recibe el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía
La autora canadiense fue distinguida su capacidad para abordar temas sociales y humanos, según el jurado. “La poesía es el corazón del lenguaje”, declaró en su agradecimiento
