El fallecimiento de Hernán Romero el 23 de septiembre de 2025, a los 83 años, representa el cierre de una etapa fundamental en la historia de la actuación peruana. Figura central del cine, el teatro y la televisión, Romero deja una huella profunda en la cultura nacional, con papeles memorables en producciones como No se lo digas a nadie, Simplemente María, Gorrión y, en tiempos recientes, en la obra teatral La Herencia.
Su legado, construido a lo largo de más de seis décadas, trasciende los escenarios y las pantallas, consolidándolo como referente para varias generaciones de artistas y espectadores. La noticia de su partida, confirmada por su hija Patricia Romero en redes sociales, generó una ola de homenajes y reconocimientos en el ámbito cultural peruano.
Formación actoral y sus inicios en las tablas
Nacido en el Callao en 1942, Hernán Romero pasó su infancia en una casona de Barranco y estudió en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta y el Colegio Militar Leoncio Prado, donde entabló amistad con figuras como Ricardo Muller.
Tras culminar la secundaria, ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para estudiar Derecho, pero pronto descubrió su verdadera vocación. En la universidad, junto a Ricardo Blume y otros compañeros, fundó el Teatro de la Universidad Católica (TUC), espacio fundamental en su formación artística y la de otros muchos actores.
Romero recordó hace algunos años, en entrevista con la PUCP, que su primer contacto con el teatro fue casi accidental, cuando lo llevaron a una función en el Teatro Segura. Aquella experiencia lo marcó profundamente y lo llevó a buscar activamente el escenario.
“La primera vez que fui al teatro yo no quería ir, no sabía qué cosa era. Me llevaron casi a la fuerza. Cuando vi esa cajita de ilusión, me enamoré de lo que estaba pasando ahí”, relató. Su formación actoral estuvo influida por maestros como Ricardo Blume y Armando Robles Godoy, quienes le inculcaron disciplina, respeto y pasión por el oficio.
El debut profesional de Romero se produjo el 14 de diciembre de 1961 en el Teatro de la Asociación de Actores Aficionados (AAA), en una versión de ‘Tristán e Isolda’ dirigida por Blume. A partir de entonces, su carrera se expandió rápidamente, abarcando teatro, televisión y cine.
Trayectoria en el teatro y sus principales puestas en escena
El teatro fue el pilar de la vida artística de Hernán Romero. A lo largo de su carrera, participó en más de 90 montajes, desde clásicos como ‘Don Juan Tenorio’, ‘La comedia de las equivocaciones’ y ‘El sí de las niñas’, hasta obras contemporáneas y comedias ligeras.
El propio Romero consideraba que su historia personal estaba escrita sobre las tablas, y no sentía la necesidad de una autobiografía: “Mi trabajo sobre las tablas será el que cuente esa historia y defina el legado que dejo”, afirmó en entrevista con El Comercio.
En los años setenta, Romero trabajó en compañías de comedia en Colombia, donde desarrolló su faceta humorística. “Trabajé durante años en una compañía de comedia de Manuel de Sabattini en Colombia, donde tenía que hacer reír. Presentábamos comedias ligeras que no tenían un libreto fijo, y la obra duraba hasta que el público dejaba de reír”, recordó en aquel momento.
Su última aparición en escena fue en diciembre del año pasado en ‘La Herencia’, donde interpretó a Abelardo, un patriarca que convoca a sus hijos para comunicarles decisiones sobre la repartición de bienes familiares, desencadenando conflictos y revelaciones. Esta obra marcó su regreso a los escenarios tras un accidente doméstico que lo mantuvo alejado temporalmente.

Éxitos en televisión
La televisión fue otro de los grandes escenarios donde Hernán Romero dejó su marca. Su ingreso al medio se produjo en 1965, recomendado por Ricardo Blume para protagonizar la telenovela ‘La Mujer prohibida’. A partir de entonces, su presencia se volvió habitual en la pantalla chica, participando en más de 25 telenovelas y series.
Entre sus trabajos más recordados figuran ‘Simplemente María’, ‘Gorrión’ y ‘Cosas del Amor’, producciones que marcaron época en la televisión peruana. ‘Simplemente María’ se convirtió en un fenómeno nacional e internacional, consolidando a Romero como uno de los actores más reconocidos del país. En ‘Gorrión’, compartió escena con Christian Meier, quien debutó bajo su guía.
“Christian Meier debutó conmigo en ‘Gorrión’. El productor Humberto Polar lo ponía a ver mis escenas para que aprendiera. Recuerdo con mucha simpatía a Christian; siempre aceptó con humildad mis consejos”, relató Romero en entrevista para Infobae Perú.

Su versatilidad le permitió encarnar desde galanes hasta villanos y padres comprensivos, adaptándose a los cambios de la industria televisiva a lo largo de las décadas.
Carrera cinematográfica y papeles icónicos
En el cine, Hernán Romero se distinguió por su capacidad para abordar personajes complejos y temáticas sociales. Uno de sus papeles más emblemáticos fue el de Luis Felipe en ‘No se lo digas a nadie’, dirigida por Pancho Lombardi. En esta cinta, interpretó a un padre homofóbico que rechaza la orientación sexual de su hijo, un rol que generó gran impacto en el público y que, según el propio Romero, reflejaba una época del Perú.
“He conocido gente así: el marido en la juerga, la mujer en casa y el hijo obligado a seguir los pasos del padre. Y cuando descubren que el hijo es gay, surge el gran conflicto”, explicó en entrevista con Infobae Perú.

Otro personaje destacado fue Alejandro Velaochaga en ‘Sin compasión’, un villano inspirado en ‘Crimen y castigo’, que Romero consideraba su favorito por la riqueza de matices. “Ese personaje es una delicia”, confesó a PUCP. Su filmografía incluye también títulos como ‘El Bien Esquivo’ de Augusto Tamayo, ‘Espejismo’ de Armando Robles Godoy, ‘F-27′ y ‘Caídos del cielo’, entre otros.
Romero participó en más de 15 películas, colaborando con directores de la talla de Pancho Lombardi, Augusto Tamayo y Armando Robles Godoy. Su trabajo fue reconocido en festivales nacionales e internacionales, y en 2023 recibió un homenaje especial en el Festival de Cine de Lima, donde se proyectaron tres de sus películas más representativas: ‘Sin compasión’, ‘No se lo digas a nadie’ y ‘El Bien Esquivo’.
Reconocimientos y un gran legado
A lo largo de su carrera, Hernán Romero acumuló numerosos reconocimientos. En 2023, el Festival de Cine de Lima le rindió homenaje por sus 62 años de trayectoria, un gesto que el actor recibió con humildad.
“Me siento muy feliz y honrado. Me llevó un tiempo asimilarlo, ya que a veces uno no espera este tipo de reconocimiento. Uno trabaja porque lo hace y se compromete con sus labores porque cree en lo que hace. No esperaba un homenaje de esta envergadura ni magnitud. Estoy sumamente agradecido; su generosidad es realmente conmovedora”, declaró a Infobae.
Su visión sobre la actuación se resume en una de sus frases más recordadas: “Yo soy actor. A mí lo que me gusta es actuar. Yo no discrimino el medio. Si yo me enamoro del personaje, no me importa si es televisión, teatro o cine”, expresó a PUCP.
Un capítulo especial en la vida de Hernán Romero fue su participación en la obra ‘Katrina Kunetsova y el Clítoris Gigante’, dirigida por su hija Patricia Romero. En entrevista con El Comercio, el actor describió la experiencia como un motivo de orgullo y un desafío profesional. “Calladito la boca he hecho todo lo que ella me ha dicho. Quizás estoy más obligado que cualquier otro a cumplir y a respetar”, confesó.
Patricia Romero, por su parte, destacó la comodidad y el disfrute de trabajar con su padre, quien interpretó a un médico poco convencional en la obra.
Últimos años y despedida
En los últimos años, Hernán Romero enfrentó problemas de salud que pusieron a prueba su fortaleza. A inicios de 2023, sufrió una caída doméstica que le provocó una lesión en la columna vertebral, obligándolo a abandonar la obra “Eutanasia” y a someterse a intensas sesiones de fisioterapia. A pesar de las dificultades, Romero mantuvo su actividad artística, participando en cortometrajes y proyectos universitarios.
Lamentablemente, este 23 de septiembre de 2025, Patricia Romero anunció el fallecimiento de su padre a través de redes sociales, destacando la lucha y el coraje con los que enfrentó sus últimos días. “Con mucha tristeza tengo que compartir con ustedes que mi magnífico padre nos ha dejado. Han sido días durísimos en los que ha luchado como el guerrero que siempre fue”, comentó.
Sin duda, la huella de Hernán Romero permanece viva en la memoria colectiva del Perú, no solo por los personajes que interpretó, sino por la pasión y el compromiso con los que vivió el arte.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Con Alan Cantero como principal novedad en el once de Néstor Gorosito, los ‘blanquiazules’ buscan el triunfo para acceder a semifinales del torneo internacional. Partido sin público en Coquimbo debido a sanción. Sigue las incidencias

Desde caídas hasta incendios: accidentes domésticos causados por distracciones con el celular
Cuando la mente está enfocada en otra cosa, aunque solo sea recibir una notificación de mensaje, tendemos a ignorar señales de peligro inmediatas

¿Cómo gestionar online el trámite para viajar con tu mascota? Senasa lanza plataforma para agilizar el Certificado Sanitario
La nueva herramienta digital permite a los usuarios cargar documentos, pagar tasas y programar inspecciones para obtener el Certificado Sanitario de Exportación, facilitando el proceso para quienes viajan con animales al extranjero

Alianza Lima recibió gol madrugador de U. de Chile por cuartos vuelta de la Copa Sudamericana 2025
A los cinco minutos de iniciado el partido, los locales asestaron el golpe a partir de un descuido defensivo de los ‘blanquiazules’, que vivieron minutos de tensión tras ese revés

Por 150 mil dólares delataron en Paraguay a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, según periodista: informante pedirá la recompensa del Mininter
El fugitivo intentó sobornar con un millón de dólares a los agentes, pero fue hallado en condiciones precarias junto a una mujer paraguaya
