El festival La Mujer y el Cine regresa en varias sedes porteñas

El festival dedicado a destacar el trabajo de realizadoras argentinas y extranjeras llega en septiembre con una programación que abarca estrenos, retrospectivas y un ciclo especial sobre cine francés

Guardar
Festival La Mujer y el Cine 2025

El Festival La Mujer y el Cine realizará su edición 37 entre el 24 y el 28 de septiembre en diversas sedes de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. El evento, dedicado a visibilizar el trabajo de directoras y mujeres del ámbito audiovisual, presentará una amplia programación que incluye producciones nacionales, estrenos internacionales y un ciclo especial sobre cine francés.

La edición 2025 contará con actividades en salas como el Atlas Patio Bullrich, el Centro Cultural 25 de Mayo, Centro Cultural Recoleta, Amigos de Bellas Artes y Museo MALBA.

Este año, la convocatoria alcanzó cifras inéditas: se recibieron 189 cortometrajes, 58 videominutos y 33 largometrajes para la competencia de Work in Progress. El festival también tendrá un espacio de exhibición para cortometrajes nacionales, videominutos y películas previamente premiadas en ediciones anteriores.

Dentro del Panorama Nacional se exhibirán 22 largometrajes argentinos, entre los que figuran títulos recientemente producidos y obras galardonadas en años precedentes por el propio festival. La lista incluye las películas La quinta, de Silvina Schnicer; L’addio (El adiós), de Toia Bonino; El verano más largo del mundo, de Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff; Senda India, de Daniela Seggiaro; Corazón embalsamado, de Juli Seco; Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida; Manuelita, ¿dónde estás?, de Deborah Narváez; La llegada del hijo, de Cecilia Atán y Valeria Pivato; La noche sin mí, de Laura Berch y Laura Chiabrando; La danza del impacto, de Camila Toker; Antes del cuerpo, de Carina Piazza y Lucía Bracelis; Ciclón fantasma, de Diana Cardini; Los cuerpos públicos, de Valeria Sartori, y Legerin en busca de Alina, de María Laura Vázquez. Boletín interno, de Meri Franco Mao; Cuidadoras, de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf; Medea, de Lara Seijas; Wacay, mujeres del tabacal, de Belén Revollo; La hija del no, de Silvina Hermosa; Mala sangre, de Gisela Sánchez; Tierra Citrus, de Ayelén Agüero, y El sueño imposible, de Paula Romero, de ediciones anteriores.

La programación incluirá un Panorama Internacional con filmes destacados estrenados el último año, como Memoria de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss (Costa Rica); Senhoritas, de Mykaela Plotkin (Brasil); Un amor, de Isabel Coixet (España); Salve Maria, de Maria Coll (España), y Mientras seas tú, de Claudia Pinto (España). Además, habrá un ciclo, bajo el título Une femme est une femme, dedicado a las pioneras del cine francés.

El jurado de Largometraje Panorama Nacional está conformado por Liliana Mazure, Cristina Banegas y Estela Díaz, mientras que en cortometraje participan María Alché, Sebastián De Caro, Lorena Vega, Vanina Spataro y María Victoria Menis. Por otro lado, el jurado de Work in Progress incluye a Martín Grignaschi, Gustavo Pomeranec, Mercedes Rizzuti, Gisela Chicolino, Gabriel Lahaye, Franca González y Carolina Álvarez. El de Videominuto lo constituyen Paula Morel Kristof, Silvina Hermosa y Toia Bonino.

Auspiciado por Impulso Cultural y el programa Mecenazgo, La Mujer y el Cine sostiene su festival anual con el objetivo de promover la presencia femenina en el cine. La agrupación nació en 1988 en el contexto del primer Festival Internacional de Cine Realizado por Mujeres en Mar del Plata. Desde entonces, mantiene una programación dedicada a estimular la participación de mujeres en todas las etapas de la producción cinematográfica, para fomentar un espacio de exhibición y reflexión.

El equipo organizador del festival está encabezado por Annamaría Muchnik como directora, junto con Vanina Spataro en producción general y Sabrina Farji en relaciones institucionales, junto con un extenso grupo que las acompaña, conformado en su totalidad por mujeres. Las actividades incluyen la ceremonia de premiación, con la conducción de Victoria Carreras, presentaciones y exhibiciones a lo largo de sus cinco días de realización.

Para conocer más y acceder al programa completo se puede consultar el enlace oficial de festival en https://lamujeryelcine.org.ar.

Fuente y fotos: gentileza prensa festival La Mujer y el Cine.