
¿Cuántos Borges existen? Si cada lectura abre una nueva posibilidad, entonces estamos en un multiverso. Y entre los grandes lectores de Borges y uno de los mejores divulgadores de su obra está Santiago Llach.
El escritor y docente argentino acaba de lanzar, como audiolibros, Borges, una introducción, diez imperdibles episodios que anteriormente conformaron un podcast. Del Borges marginal al exótico pasando por su inevitable destino sudamericano. También, anásisis muy humanos de sus cuentos principales -como El Aleph, El inmortal o El sur- y las miradas de Pedro Mairal, Beatriz Sarlo y Pola Oloixarac. Se puede escuchar gratis en Bajalibros.

Por ejemplo, Llach cuenta que el famosísimo El Aleph “es a la vez una sátira literaria, una historia de amor no correspondido con elementos autobiográficos y un cuento fantástico”. No se lee igual el cuento después de escuchar el episodio donde Llach lo analiza. Se lo lee mejor, con mayor intensidad.
“Borges me fue inculcado a los 11 años por una tía abuela”, le cuenta a Infobae Cultura. “Nunca dejó de estar pero en algún momento empecé a dar cursos informales sobre él, que fue la mejor manera de leerlo. Di diez años ininterrumpidos de cursos sobre su obra y el podcast fue un fruto natural de esa relación íntima”.
“Lo pensé como una forma de hacerlo accesible, de hacer que sus lectores potenciales le pierdan el miedo y vean en él a ese humano-demasiado-humano que encontró palabras conmovedoras para lo que nos pasa a todos (el amor, la soledad, el miedo). Y para que vean en él a un maestro, un guía de lujo por la literatura del mundo, alguien que comprende y transmite como nadie el goce de la lectura”, sostiene.

“Terminé de grabarlo pocos días antes de la declaración de la cuarentena, así que se lanzó justo como para que mucha gente pudiera escucharlo. Alguien me dijo que ponía un episodio cada noche antes de ir a dormir, y que mi voz tranquila lo arrullaba. Me gustó la idea de que mi cuento sobre Borges fuera un cuento para antes de irse a dormir”, concluye.
Últimas Noticias
El joven que escuchaba tras una puerta entreabierta: Leandro Illia recuerda desde adentro el gobierno y la caída de su padre
Tenía menos de veinte años cuando presenció decisiones que marcaron la breve presidencia de Arturo Illia, entre 1963 y 1966. En un libro que acaba de salir repasa desde la anulación de los contratos petroleros hasta el día en que los militares ingresaron a la Casa de Gobierno

Simon Reynolds: “Vivimos demasiado en un presente continuo negativo”
El influyente crítico inglés reflexiona sobre los síntomas culturales de este tiempo. “A través de las redes sociales, el ahora adquiere una forma oscura y ansiosa”, afirma

Nat Orlowski y lo que queda impreso de la experiencia vital
La artista dialogó con Infobae Cultura sobre “Cartografía del alma”, una exposición con 21 grandes piezas que presenta en el Museo del Agua hasta fines de noviembre

‘The Beast in Me’: Claire Danes al límite, otra vez
La nueva serie protagonizada por la estrella de “Homeland” explora los límites de la angustia creativa de una escritora, en un thriller psicológico que amenaza más de lo que concreta

“Risa y la cabina del viento” y “Calle Málaga”, las grandes ganadoras del Festival de Cine de Mar del Plata
El filme argentino de Juan Cabral y la película de la directora marroquí Maryam Touzani se llevaron los premios más importantes de la 40° edición de la competencia cinematográfica













