
El auditorio de la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires, será escenario el domingo 5 de octubre de un concierto sinfónico en homenaje a María Elena Walsh, figura central en la cultura argentina. La propuesta forma parte de las iniciativas del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y contará con la participación de Katie Viqueira junto con su trío y la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina.
María Elena Walsh Sinfónico tendrá un repertorio seleccionado que atraviesa algunas de las canciones más reconocidas de María Elena Walsh. Entre los títulos elegidos se incluyen piezas como “Manuelita”, “La cigarra”, “Canción para bañar la luna”, “Barco quieto” y “El Reino del Revés”, que serán interpretadas con arreglos sinfónicos originales.

Los nuevos arreglos orquestales surgen de la colaboración de Norbi Córdoba, Mariano Barreiro y Federico Mizrahi, quienes acompañan a Viqueira en la dirección musical y la interpretación, junto con Fabián Sapo Miodownik en el trío. La producción general está a cargo de Carlos Mazalán y el proyecto de arreglos contó con el apoyo del programa de Mecenazgo Cultural del Ministerio de Cultura porteño.
El acceso al concierto será gratuito, con inscripción previa disponible desde el 29 de septiembre a través de la web oficial de la Usina, usinadelarte.ar.
“Este concierto es la concreción de un sueño que he tenido por años, y me da la posibilidad de interpretar en vivo las canciones que he cantado y han escuchado millones de niños a través de los discos y plataformas digitales en los últimos 25 años”, expresó Katie Viqueira al anunciar el espectáculo.
El evento tendrá lugar el 5 de octubre, a partir de las 17:30, bajo la dirección del maestro Néstor Tedesco, y representa el primer homenaje sinfónico centrado en el legado musical y literario de María Elena Walsh en este formato.
Fuente y fotos: gentileza prensa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
El gerente de un histórico bar de Roma investigado por retirar obras de arte protegidas
La policía se llevó pinturas, esculturas y mobiliario del siglo XVIII del famoso Antico Caffè Greco

Por primera vez en Argentina, proyectarán la filmografía completa de Wojciech Jerzy Has
La Sala Leopoldo Lugones proeyctará 14 largometrajes del legendario director polaco, en un evento que celebra el centenario de su nacimiento con copias restauradas y actividades especiales

Mal de Chagas, claves de redacción para escribir sobre el tema
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

María Moreno recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UBA
La Facultad de Filosofía y Letras distinguirá a la reconocida escritora y periodista en una ceremonia que reunirá a referentes académicos y culturales, destacando su aporte al feminismo y la crítica en América Latina

La empatía como motor de cambio: Francesca Cavallo y la deconstrucción de los estereotipos de género desde la infancia
La autora de “Cuentos del espacio para hombres del mañana” habló con Infobae sobre brindar nuevos relatos que abran lugar a la sensibilidad
