
El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) inaugurará el viernes 26 de septiembre, a las 18, las tres últimas exposiciones de artes visuales de 2025. Las muestras estarán abiertas al público, de manera gratuita, hasta el 5 de diciembre en la sede de Paraná 1159, CABA.
Las exhibiciones forman parte de una convocatoria pública impulsada por el CCEBA, destinada al desarrollo y producción de proyectos expositivos emergentes. La selección de este año abarca propuestas curatoriales y artísticas de artistas de América Latina, el Caribe y Europa.
Sala I: “Foto Féminas 2015-2025. Territorios y conversaciones”
En la primera sala se presenta Foto Féminas 2015-2025: Territorios y conversaciones. Visualidades contemporáneas desde la fotografía y el fotolibro de fotógrafas mujeres y no binarias de América Latina y el Caribe. La exposición conmemora el décimo aniversario del colectivo Foto Féminas y reúne obras de más de 40 fotógrafas y artistas no binarias procedentes de distintos países. La selección, bajo la curaduría de Verónica Sanchis Bencomo, incluye registros fotográficos y fotolibros que forman un archivo visual sobre territorios, experiencias cotidianas, vínculos y prácticas artísticas contemporáneas.
Foto Féminas funciona como una plataforma dedicada a la difusión del trabajo de fotógrafas de Latinoamérica y el Caribe a través de publicaciones mensuales en línea. Desde 2015, ha impulsado exposiciones en Argentina, China, Guatemala, Perú, Chile y México. En 2016, lanzó una biblioteca de fotolibros, destinada a preservar el trabajo de autoras latinoamericanas, que circula en instituciones y festivales de arte en ciudades de Asia y Estados Unidos.

Participan en esta muestra: Andrea Alkalay, Ana Elisa Sotelo, Ana Espinal, Ana Leal, Ana Lucía Galicia, Anita Pouchard Serra, Bárbara Lissa, Betty Laura Zapata, Clara de Tezanos, Dayana Rivero, Eleonora Ghioldi, Fabiola Cedillo, Fernanda Frazão, Florencia Trincheri, Gisela Volá, Gabo Caruso, Gabriela Rivera Lucero, Greta Rico, Isabel Tirado, Jasmine Bakalarz, Julieta Anaut, Lena Szankay, Lissette Lemus, Lorena Marchetti, Lucero del Castillo, Lucía Vázquez, Luiza Kons, Macarena Peñaloza, Mariana Eliano, Marilene Ribeiro, Michelle Arcilla, Nathalie Sayago, Nirvana Paz, Pati Caro, Paola Jiménez Quispe, Paola Paredes, Paula Abreu Pita, Rochi León, Sara Escobar, Saraí Ojeda, Sarah Pabst, Stefanie Wolff, Taniusha Sophia S Kovalski, Ursula Jahn, Verónica del Pino, Wara Vargas Lara, Yadira Perez y Zahara Gómez Lucini.
Actividades asociadas a la muestra:
- Martes 7 de octubre, de 18 a 20. Las imágenes presentes y las que aún buscamos colectivamente. Acción pedagógica de mapeo y debate a cargo de Gisela Volá y Lena Szankay.
- Viernes 17 octubre, de 17 a 20. Ante el dolor de los demás. Taller a cargo de la fotógrafa española Bego Antón.
- Martes 4 de noviembre, de 18 a 20. Migrar: desplazamientos, identidades y memoria. Charla a cargo de las fotógrafas Patricia Martínez, Sarah Pabst y Eleonora Ghioldi.
Programación completa en: https://cceba.aecid.es/.
Sala II: “Museo del Devenir”
La segunda sala está dedicada al Museo del Devenir (MdD), un museo itinerante con archivos de arte marica y racializado, centrado en la performance, la fotografía y el video. La curaduría está a cargo de Guad Creche e incluye obras de artistas y colectivos del norte argentino (Salta y Jujuy). El MdD opera sin una sede fija y articula su producción desde los territorios de origen de sus integrantes.
Los artistas que se presentan en el CCEBA son: Cuerpes (Exequiel Ramos, Martín Soria y Natalia Lorenzetti), Duen Neka`hen Sacchi, Ivana Salfity, Mar Pérez, Mario Llullaillaco, Martín Soria, Masi Mamani, Matías de la Guerra, Matisto, Quillay Méndez, Rosario Mitre, Sharon Renata Mendoza y Tiziano Cruz.

Actividades asociadas a la muestra:
- Viernes 24 de octubre, a las 18: Programa doble de performances. El último rito, a cargo de Quillay Méndez y Masi Mamani. Invitada: Aldana Bello, y Machito, a cargo de Martín Soria.
- Viernes 28 de noviembre, a las 18. Conferencia performativa: “WAWASKUNA - [en el río un niño se despide de su madre]” a cargo de Tiziano Cruz.
Programación completa en: https://cceba.aecid.es/.
Sala III: “Dormir mientras nuestras camas arden”
En la tercera sala se exhibe Dormir mientras nuestras camas arden: Colectivizar el archivo de futuro, una propuesta transdisciplinar que aborda el archivo como práctica artística. La exhibición reúne piezas y registros de obras efímeras desarrolladas en el espacio público por artistas de Argentina, España, Portugal, Brasil, Bosnia y Herzegovina, Estonia y Serbia, que participaron en Cáceres Abierto y la Residencia Epecuén. La propuesta cuenta con curaduría de Julio C. Vázquez Ortiz, Paula L. Benítez y el colectivo Residencia Epecuén/AAMM.
Los artistas que integran la muestra son: Archivo Cáceres Abierto: Fernanda Fragateiro (Montijo PT, 1962), Alonso Gil (Badajoz ES, 1966), Núria Güell (Vidreres ES, 1981), Núria Güell (Vidreres ES, 1981), ±MaisMenos± (Oporto PT, 1981), Mawatres (Madrid ES, 1986), Raquel Meyers (Cartagena ES, 1977), Santiago Morilla (Madrid ES, 1977), Lola Zoido (Badajoz ES, 1994). Archivo Residencia Epecuén: Mariana Coan (San Pablo, Brasil), Heleliis Hõim (Estonia), Polina Izvekova (Rusia – Serbia), Beatriz Lindenberg (Sao Paulo, Brasil), Guillermo Mena (Córdoba, Argentina), César Núñez (Santa Fé, Argentina), Vanja Pandurevic (Bosnia y Herzegovina).
Actividades asociadas a la muestra:
- Martes 30 de septiembre, de 17 a 20. Registrar lo efímero. Jornada iberoamericana de arte y archivo. A cargo de Paula L. Benítez, Julio C Vázquez, Guillermo Mena y Gastón Parterrieu.
- Jueves 30 de octubre, de 18 a 20. Reconfigurar lo tangible, colectivizar el archivo. Taller de Fanzine a cargo de Camila Mack y Paula Benitez.
Programación completa en: https://cceba.aecid.es/.
Intervención en la fachada
La fachada del CCEBA presentará nuevas persianas intervenidas por la artista visual y muralista Manuela Tejo. Las obras establecen vínculos con elementos orgánicos, domésticos e imaginarios.
Las exposiciones pueden visitarse de lunes a viernes, de 10 a 19, y los sábados, de 12 a 18 horas.
Fuente y fotos: Gentileza prensa CCEBA.
Últimas Noticias
De Jane Eyre a Cumbres Borrascosas: cómo Charlotte, Emily y Anne Brontë rompieron las reglas de su época
Desde el aislamiento en Haworth hasta los seudónimos masculinos y los desafíos familiares, la audacia creativa de las tres escritoras transformó la narrativa femenina en la Inglaterra victoriana

Homenaje sinfónico a María Elena Walsh en la Usina del Arte
El primer espectáculo orquestal dedicado a la autora argentina incluirá clásicos interpretados por Katie Viqueira, su trío y la Orquesta Aeropuertos Argentina, con entrada gratuita y reserva anticipada

Angelina Jolie y su encrucijada vital en “Couture”, protagonistas en San Sebastián
La actriz estadounidense sorprendió al público al compartir detalles íntimos sobre su vida y su conexión con el personaje de Maxine, una directora de cine que enfrenta el cáncer de mama en la nueva película francesa

Palito Ortega será declarado Personalidad Emérita de la Cultura y habrá un show en homenaje
El secretario de Cultura nacional, Leonardo Cifelli, encabezará una ceremonia en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad

Cómo se escribe: los LLM, mejor que los LLMs
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
