
La convocatoria para la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano ya está abierta, invitando a artistas argentinos y residentes a presentar sus obras en las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia hasta el 11 de octubre.
Este certamen, que ha fortalecido el patrimonio del Museo Sívori durante más de ochenta años, se consolida como un espacio clave para la promoción y el reconocimiento de la producción artística contemporánea en Argentina.
La edición actual del Salón Manuel Belgrano se inscribe en el marco de los 120 años del nacimiento de Antonio Berni, figura central del arte argentino. El Museo Sívori reafirma así su compromiso con la difusión y el apoyo a los creadores, destacando la relevancia de su trayectoria y su aporte a la escena artística nacional.

Desde su fundación en 1945, el Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano ha impulsado la continuidad y el desarrollo de la práctica artística, además de enriquecer de manera sostenida la colección del museo mediante la incorporación de las obras galardonadas con los primeros premios en cada categoría.
La modalidad de participación, al igual que en las ediciones recientes, será completamente virtual. Este formato facilita la accesibilidad a nivel federal y garantiza una postulación segura, ya que elimina la necesidad de manipular físicamente las obras, adaptándose a las exigencias de la era digital.
Los interesados deberán completar un formulario en línea, donde incluirán un enlace a sus portfolios y a las obras que desean presentar. Además, tendrán la posibilidad de votar por los jurados que representarán a las asociaciones de artistas.
El proceso culminará el 19 de noviembre, fecha en la que se darán a conocer los nombres de los artistas seleccionados y premiados.
Últimas Noticias
En su centenario, el historiador Félix Luna fue recordado como autor de algunas de las mejores letras del folclore argentino
La evocación del historiador y escritor se centró en una faceta a veces un tanto olvidada de su prolífica trayectoria: la de letrista de alunas de las mejores composiciones del folclore argentino

Belén Longo: “La ciudad está agotada para la literatura”
La escritora Belén Longo dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela, “Temporada de pejerreyes”, de lo rural como espacio para la ficción y la importancia de lo géneros, entre otros temas

“Mitate”: el arte japonés que ‘mirar la mirada’ para convertir lo cotidiano en belleza
En su libro, la autora japonesa Mami Goda explora cómo el concepto puede transformar la percepción de los objetos y espacios , invitando a los lectores a jugar con la imaginación y la sensibilidad

¿Cómo un país de luchadoras por la libertad se transformó en uno de aspirantes a amas de casa?
La periodista Julia Ioffe analiza en “Motherland” la trayectoria femenina en Rusia, donde los logros educativos y profesionales coexistieron con restricciones y retrocesos, marcando un complejo proceso de cambio y resistencia

La belleza de la semana: 6 cuadros fundamentales en el Día del Artista Plástico Argentino
Hoy celebramos el arte que se hizo, se hace y se hará en este rincón del mundo. Un recorrido por obras imperdibles, clásicos de nuestra historia pictórica


