
El autor japonés Haruki Murakami será homenajeado este diciembre en Manhattan con una noche de palabras y música.
La Sociedad Japonesa y el Ayuntamiento presentan The Murakami Mix Tape, que incluirá lecturas de los libros de Murakami y actuaciones del artista de jazz Jason Moran, entre otros, basadas en las numerosas referencias musicales de los libros de Murakami.
Se espera que el propio Murakami pronuncie el discurso inaugural en el evento del 11 de diciembre en el Ayuntamiento, donde recibirá el Premio de la Sociedad Japonesa, otorgado anteriormente a Yoko Ono, Akira Kurosawa y Hideki Matsui, entre otros.

“Haruki Murakami es uno de los autores más singulares del planeta”, declaró Joshua W. Walker, presidente y director ejecutivo de la Sociedad Japonesa, en un comunicado. “Nos sentimos honrados de organizar una noche única para celebrarlo en la ciudad de Nueva York”.
Murakami, de 76 años y candidato perenne al Premio Nobel, es conocido por novelas como IQ84, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y Bosque noruego, llamada así por la canción de los Beatles.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Lorca como un compañero de viaje: versos en colectivos, cartas maternas y un homenaje en Granada
María Marta Guitart lleva más de dos décadas interpretando la obra del granadino, fusionando poesía y teatro independiente en escenarios y espacios

Pedro Mairal: “Yo no pongo mis libros en mi biblioteca, los guardo en un ropero; no me gusta verme”
El celebrado autor argentino habla sobre “Los nuevos”, su reciente y apasionada novela en la que tres jóvenes pelean por ser adultos mientras lidian con arbitrarios mandatos familiares

Arnaldo Antunes, cronista de un tiempo distópico: “Parece que estamos caminando hacia un suicidio colectivo”
Dueño de una obra trascendente, el músico y poeta brasileño llega a Buenos Aires para presentar su nuevo disco ‘Novo mundo". “Es necesaria una toma de conciencia para poder sobrevivir”, afirma

Chiachio & Giannone y Pablo Siquier en Benzacar: un regreso a las raíces
La galería de Villa Crespo presenta dos muestras, “Refugio” y “No sé qué sentir”, en donde los artistas se alejan de sus últimas producciones para bucear en sus orígenes

“No se conoce la libertad sino en el músculo del corazón...”: fragmento de ‘Animal amor’ de Hélène Cixous
El libro de la escritora y filósofa franco-argelina, recientemente publicado en español, trata sobre la relación entre seres humanos y animales, abordando temas como el amor, la memoria y la libertad
