
El Museo del Premio Nobel de Estocolmo recibió en donación el traje que el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Nobel de Literatura en 2010 y fallecido el pasado mes de abril, lució al ingresar en la Academia Francesa.
El director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola, hizo entrega al museo del llamado habit vert (traje verde), que distingue a los miembros de esa academia.
Vargas Llosa se convirtió en febrero de 2023 en el primer miembro en la historia de esa institución cuya obra literaria no fue escrita en francés.
“El traje es un símbolo de cómo la literatura afecta a la gente más allá de las fronteras nacionales”, declaró en un comunicado la directora ejecutiva de la Fundación Nobel, Hanna Stjärne.

Los miembros de la Academia visten un traje oficial conformado por una casaca y un pantalón negro o azul oscuro, cuyo signo más distintivo son las hojas de olivo bordadas en verde que decoran la tela, cuyo color da origen al sobrenombre que recibe el conjunto.
Tola resaltó el valor del traje y del ingreso de Vargas Llosa, quien además fue el primero en entrar en ella después de haber ganado el Nobel de Literatura.
El Museo del Premio Nobel cuenta ya con dos objetos donados en su día por el escritor después de ganar el premio: un hipopótamo de madera y un cuaderno de notas.
Vargas Llosa, el undécimo autor en castellano en ganar el Nobel de Literatura, fue distinguido en su día “por su cartografía de las estructuras de poder y sus incisivas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”.
Fuente: EFE.
[Fotos: archivo EFE]
Últimas Noticias
El Tapiz de Bayeux salió de de su museo en Francia en una operación marcada por el secretismo y la polémica
La histórica pieza medieval fue movida bajo estrictas medidas de seguridad desde su museo en Normandía, antes de su préstamo al Reino Unido

Elena Poniatowska y la memoria de una tragedia, a cuarenta años del sismo que sacudió a México
A sus 93 años, la autora de “Nada, nadie: Las voces del temblor” revive cómo la ciudad se unió en medio del desastre. “Los mexicanos mostraron una solidaridad que ni ellos imaginaban”, afirma

Censura artística: la retirada del mural de Banksy en Londres reaviva la historia de obras prohibidas
Este episodio reabrió el debate sobre la prohibición en el arte, una práctica que atraviesa siglos y ha marcado a Michelangelo, Goya y Daumier, entre otros
Silvio Rodríguez arrancó su gira latinoamericana con un emotivo recital en La Habana
El cantautor cubano interpretó sus clásicos y rindió homenaje a grandes figuras de la Nueva Trova, en el primer tramo del tour que lo traerá a Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia
DakhaBrakha, el fenómeno ucraniano que conquista el mundo, se presenta por primera vez en Argentina
Con su mezcla de folk, punk y teatralidad, el grupo liderado por Nina Harantska se presenta este domingo en la Usina del Arte con la participación especial de Chango Spasiuk
