“Al principio era sobre la subjetividad argentina en la era de Milei”, cuenta Cristian Alarcón. Se refiere al podcast Lo real real, producido por Anfibia Podcast, que él conduce. Se escucha en Spotify, YouTube y en la propia plataforma de Anfibia. “Logramos que sea fresco, en el lenguaje de todos y sin perder esa profundidad”, agrega en su paso por el streaming de Infobae.
La serie, compuesta por cinco episodios, explora el estado emocional de la sociedad argentina a través de entrevistas con protagonistas y expertos. “Buscamos escuchar sin prejuicio”, explica. En cada entrega, Lo real real aborda temas como bebés con síndrome de abstinencia neonatal, la multiplicidad de formas de fe, episodios de violencia, la vida de personas mayores de 90 años y la historia de Pablo Grillo, el fotógrafo herido durante una represión.
El podcast busca respuestas a preguntas sobre el sufrimiento social, la obsesión por el dinero y los límites de la locura, recurriendo tanto a testimonios directos como al análisis de especialistas. “Buscamos hacernos preguntas que uno nunca se ha hecho”, asegura.

“La batalla cultural ahora está extinta, parece estar adormecida. La estrategia nueva es la moderación. La batalla cultura impedía la batalla. Porque era la forma más rebuscada y cringe del insulto o el ninguneo. No había posibilidad de nada”, sostiene Alarcón sobre la discusión pública actual entre el progresismo y el gobierno de Javier Milei.
“La inteligencia artificial está sobreestimada. Primero por el bajo nivel de utilización a nivel global. Los usos de la inteligencia artificial son muy bajos para el miedo que produce”, aseguró.
“Muchos medios utilizan la inteligencia artificial para optimizar proceso internos de publicación automática, que toman informaciones que vienen preproducidas y las publican. Con algunas dificultades: a veces se publican cosas que no tienen que publicarse. El filtro empieza a ser muy importante. Es más importante el rol del editor que el de redactor”, agregó.

Si bien “hay una sobreestimación” que produce “una especie de fantasmática”, también reconoce que “la velocidad en la que progresa es enorme”. “Las inteligencias artificiales que estamos usando son básicamente cinco. Ahora están lanzando una con el sesgo latinoamericano, entre Boric y Lula”, contó.
Alarcón, con más de diez años al frente de Revista Anfibia y creador de uno de los podcasts narrativos más escuchados, Sin control. El universo de Javier Milei, ahora retoma en este proyecto los métodos clásicos del periodismo, visitando a los entrevistados en sus entornos y compartiendo sus relatos con expertos para profundizar en la comprensión de la realidad.
Últimas Noticias
Renata Schussheim, Mariano Saborido y Valeria Lois, reconocidos por los Premios Teatro del Mundo
Los galardones del Centro Cultural Rojas para la temporada 2024 también reconocieron a Carlos Gamerro, Margarita Bali y Cristina Escofet, en una noche que celebró la diversidad y la innovación escénica

Hay futuro
Una pausa para la crisis y el agobio. Lo que mostró de los argentinos la Noche de las Librerías

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región

La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans







