Vuelve Fatboy Slim, un encantador electrónico de multitudes

El Dj británico Norman Cook es uno de los responsables de la revolución musical ocurrida a partir de mediados de la década del 90, que hoy es parte de la cultura popular global

Guardar
"Weapon of Choice", el célebre video de Fatboy Slim protagonizado por Christopher Walken

El regreso de Fatboy Slim a la Argentina promete transformar la escena electrónica local con un espectáculo que se presentará el viernes 19 de septiembre y en donde será actos de apertura el brasileño Beltran y la argentina Victoria Whynot.

Este regreso adquiere un significado especial al coincidir con el vigésimo aniversario del recordado show gratuito que Fatboy Slim ofreció en las playas de Mar del Plata en 2005, donde 50.000 personas se congregaron para bailar al ritmo de uno de los referentes globales de la música electrónica. Desde entonces, la relación entre Norman Cook —nombre real del artista— y el público argentino se ha fortalecido a través de múltiples presentaciones en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Pinamar.

Quién es Fatboy Slim

Norman Cook nació el 31 de julio de 1963 en Bromley, Kent, Inglaterra. Fue galardonado con el premio a mejor productor por la revista británica Muzik, ganó tres premios MTV Video Music Awards en septiembre, y un BRIT Award en la categoría de mejor productor.

El DJ británico Fatboy Slim
El DJ británico Fatboy Slim se presentará el 19 de septiembre junto a Beltran y Victoria Whynot como actos de apertura.

Es considerado el mayor exponente y embajador del big beat, estilo que comenzó a desarrollar en la primera mitad de los 90.​ La notoriedad de este género creció especialmente después de fundar la fiesta Big Beat Boutique, inspiración directa para bautizar este movimiento.

Su atractivo radica en la destreza para combinar bases rítmicas funky con melodías eclécticas y contagiosas. A través de estos matices y una actitud relajada y lúdica —él mismo se define como “un fiestero que roba fragmentos de discos ajenos”—, ha conseguido expandir su audiencia y traspasar los límites entre la música rock y la electrónica, desmarcándose de los tópicos habituales del hip hop y el acid jazz de su época.

La fusión de géneros como
La fusión de géneros como house, acid y funk define el estilo innovador de Fatboy Slim en la música electrónica

La trayectoria de Fatboy Slim se caracteriza por una fusión de géneros como house, acid y funk, a la que suma una actitud irreverente y un pasado vinculado al rock como integrante de la banda The Housemartins. Esta combinación ha dado lugar a himnos como “Praise You” y “Right Here, Right Now”, que redefinieron la pista de baile y consolidaron su estatus como uno de los DJs más influyentes del mundo.

En 2025, Cook viene realizando una extensa gira y una impresionante actuación en la última edición del festival Glastonbury, reafirmando su vigencia y capacidad para convocar multitudes. La conexión con el público argentino, forjada a lo largo de dos décadas y múltiples visitas, se renueva ahora con la promesa de un espectáculo que aspira a convertirse en un punto de inflexión para la música electrónica en el país.

[Fotos: Dan Reid; AP/Christian Palma]

Últimas Noticias

David Gilmour revive la magia de Pink Floyd con un monumental show de imagen y sonido

“Live at the Circus Maximus”, proyectada en cines de alta fidelidad alrededor del mundo, es un registro de la gira 2024 del guitarrista y cantante británico, la media naranja de una de las bandas de rock más grandes de la historia

David Gilmour revive la magia

Las memorias de Charlie Sheen: historias salvajes, humor ácido y el lado desconocido de una estrella polémica

Entre anécdotas insólitas y reflexiones autocríticas, el actor revela detalles inéditos de su carrera, su familia y sus relaciones, mostrando una faceta tan divertida como vulnerable en su esperado libro autobiográfico

Las memorias de Charlie Sheen:

Un libro en cinco mil palabras: “Los miserables”, el hombre preso por robar pan y la encrucijada entre lo correcto y lo humano

En la novela que Víctor Hugo publicó en 1862 aparece un país marcado por la pobreza y la inflexibilidad de la ley. Un clásico que ahora se puede leer y escuchar en una versión abreviada

Un libro en cinco mil

Al gran teatro argentino, salud: los Premios María Guerrero reconocieron la producción 2024

En una ceremonia original y emotiva realizada en el Teatro Cervantes, triunfaron entre otros Sofía Gala Castiglione, Mariano Saborido, Julieta Zylberberg y la obra “Tercer cordón del conurbano, una tragedia marrón”

Al gran teatro argentino, salud:

Una pintura atribuida a Rubens es exhibida públicamente en una iglesia de París

La obra del artista barroco fue presentada en la capilla de Saint-Roch, en el centro de la capital francesa, antes de su esperada subasta en Fontainebleau el próximo 30 de noviembre

Una pintura atribuida a Rubens