La selección musical de David Bowie ha sido objeto de curiosidad durante décadas, pero una lista personal de sus canciones favoritas, elaborada por el propio artista, ofrece una perspectiva singular sobre sus influencias y gustos. En 2003, el músico británico confeccionó un listado de 25 temas que según él, ocupaban un lugar especial en su universo sonoro, según reveló Rolling Stone. Esta recopilación, que permaneció en gran medida fuera del foco público hasta años recientes, abarca desde clásicos del soul y el rock hasta piezas menos conocidas de la música experimental.
Entre los títulos destacados por Bowie figuran obras de Little Richard, The Velvet Underground, James Brown y John Lennon, así como composiciones de artistas como Frankie Lymon & the Teenagers y The Last Poets. La amplitud de géneros y épocas representados en la lista refleja la diversidad de intereses musicales del cantante, quien no dudó en incluir tanto éxitos reconocidos como canciones de culto.

La lista, que fue publicada originalmente en el sitio web oficial de David Bowie y luego recogida por Rolling Stone, incluye títulos como “Tutti Frutti” de Little Richard, “A Day in the Life” de Los Beatles, “I Want to Be Your Dog” de The Stooges y “Trans-Europe Express” de Kraftwerk. El criterio de selección, según explicó el músico al medio, no respondía únicamente a la popularidad de las canciones, sino a su impacto emocional y creativo en distintas etapas de su vida.
Por ejemplo, Bowie subrayó la influencia decisiva de Little Richard en su carrera, afirmando: “Sin ‘Tutti Frutti’, probablemente nunca habría sido músico”. Esta confesión, que resalta el peso de la música afroamericana en la génesis del rock británico, se complementa con la presencia de otros pioneros del género en la lista, como James Brown con “Funky Dory” y The Velvet Underground con “I’m Waiting for the Man”.

El listado también revela la admiración de Bowie por la experimentación sonora y la innovación lírica. La inclusión de “Trans-Europe Express” de Kraftwerk y “The Revolution Will Not Be Televised” de Gil Scott-Heron evidencia su afinidad por propuestas que desafiaron los límites convencionales de la música popular. El propio artista consideraba que estos temas representaban “momentos de ruptura” en la historia de la música contemporánea.
No faltan en la selección piezas de la tradición británica, como “Waterloo Sunset” de The Kinks y “Life on Mars?” del propio Bowie, lo que sugiere una mirada introspectiva sobre su legado y el de sus contemporáneos. En la lista también aparecen canciones como “Love Me Do” de Los Beatles y “God Only Knows” de Los Beach Boys, que el músico describió como “obras maestras de la composición pop”.

La publicación de esta lista ha permitido a seguidores y críticos rastrear las huellas de estas influencias en la discografía de David Bowie. Temas como “I Want to Be Your Dog” de The Stooges y “A Day in the Life” de The Beatles han sido citados por el propio artista como referencias directas en la creación de álbumes emblemáticos como Ziggy Stardust y Aladdin Sane. En palabras de Bowie: “Estas canciones me enseñaron a pensar la música como un arte total”.
Esta es la lista completa de las canciones favoritas de David Bowie:
-“Tutti Frutti” de Little Richard, “A Day in the Life” de The Beatles, “I Want to Be Your Dog” de The Stooges, “Trans-Europe Express” de Kraftwerk, “God Only Knows” de The Beach Boys, “I Heard It Through the Grapevine” de Marvin Gaye, “Waterloo Sunset” de The Kinks, “Funky Dory” de James Brown, “I’m Waiting for the Man” de The Velvet Underground, “The Revolution Will Not Be Televised” de Gil Scott-Heron, “Love Me Do” de The Beatles, “Life on Mars?” de David Bowie, “Apache” de The Shadows, “The Twist” de Chubby Checker, “The Tracks of My Tears” de Smokey Robinson & The Miracles, “Summertime Blues” de Eddie Cochran, “Be-Bop-A-Lula” de Gene Vincent, “Why Do Fools Fall in Love” de Frankie Lymon & the Teenagers, “The Message” de Grandmaster Flash and the Furious Five, “White Light/White Heat” de The Velvet Underground, “The End” de The Doors, “The Last Poets” de The Last Poets, “The Jean Genie” de David Bowie, “The Weight” de The Band y “Gimme Shelter” de The Rolling Stones.
Últimas Noticias
Mariano Mores y Javier Martínez, homenajeados con el Premio Konex de Honor 2025 por su legado en el tango y el rock
La Fundación Konex reconoce este año a dos íconos que marcaron la historia de la música popular argentina con sus creaciones, de “Uno” y “Cuartito azul” a “Jugo de tomate frío” y “Avellaneda blues”

Cómo una mujer documentó las orillas olvidadas de Rosario y su mirada se renueva 80 años después
La nueva edición de ‘Las colinas del hambre’ de Rosa Wernicke, con ilustraciones de Julio Vanzo, se presentó en la Feria del Libro de Rosario. La obra rescata la mirada de la escritora sobre los barrios marginados. El trasfondo de una colaboración que desafió los límites de la época y hoy regresa

La nicaragüense Patricia Belli, Premio Velázquez de Artes Plásticas
La escultora y activista cultural es premiada por su exploración de temas como la dualidad y el inconsciente colectivo, además de su papel en la visibilización del arte regional

Wagner Moura: ‘El agente secreto’ sirve para que los brasileños “se miren a sí mismos”
Tras años de éxitos internacionales, el actor vuelve a sus raíces en una historia que mezcla humor, historia y guiños pop, lista para conquistar a los espectadores brasileños desde noviembre

El Pentágono critica a ‘Una casa de dinamita’ por su visión de la política de defensa de Estados Unidos
Un informe oficial acusa a la película de Kathryn Bigelow de simplificar la seguridad nuclear y caricaturizar a los altos mandos. “Transmite la impresión de que el sistema de control de armas es vulnerable”, afirma



