
La transformación del periodismo en la era digital ha llevado a que la búsqueda de la verdad quede relegada frente a la necesidad de captar la atención del público. Esta es la visión que sostiene Claudia Piñeiro, quien considera que los medios han dejado de priorizar la información rigurosa para centrarse en la generación de contenido que impulse el tráfico online. En una conversación con el diario mexicano Milenio, la escritora argentina expresó que “el periodismo ya no informa, sino que genera clickbait”.
En México, donde está presentando su novela La muerte ajena, Claudia Piñeiro analizó cómo la lógica de los algoritmos y la competencia por la inmediatez han modificado la esencia del periodismo. Según la autora, la presión por obtener visitas ha provocado que los titulares y las noticias se diseñen para atraer clics, muchas veces a costa de la profundidad y la veracidad.

La escritora también abordó el impacto de esta tendencia en la percepción pública y en la calidad del debate social. Para Piñeiro, la proliferación de contenidos superficiales y sensacionalistas contribuye a la desinformación y dificulta la formación de una opinión crítica. En sus palabras, “la gente termina creyendo cualquier cosa porque no hay un filtro real de información”, una situación que, según explicó, erosiona la confianza en los medios y en las instituciones democráticas.
La autora argentina también hizo referencia a las consecuencias personales y sociales de la cultura del algoritmo. Según reflexionó, la exposición constante a noticias diseñadas para provocar reacciones inmediatas puede generar ansiedad y desconfianza en la audiencia. “Nos están acostumbrando a consumir información rápida y sin contexto”, advirtió, destacando que este hábito dificulta la comprensión de los procesos complejos y limita la capacidad de análisis.
Últimas Noticias
La Bruja Malvada de “El Mago de Oz”, protagonista de una singular subasta
La próxima puja por uno de los objetos más icónicos del cine estadounidense invita a reflexionar sobre el valor simbólico y la vigencia de los mitos fundacionales en la cultura popular contemporánea

Brian Eno sorprende con una colección de arte tan impredecible como su música
El legendario productor musical presenta más de 400 piezas únicas de madera intervenidas con aerosol en Londres, fusionando azar, color y creatividad

Nostalgia y misterio se encuentran en las muestras de Daniel Basso y Víctor Florido en el Museo Moderno
Con “Terciopelo Club” e “Interiores”, el espacio de San Telmo invita a redescubrir la relación entre el arte, los recuerdos y la vida cotidiana

“Homo Argentum” cierra el festival de cine de Miami
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami

Revelan una posible entrada secreta en una de las pirámides de Giza
Un equipo internacional de científicos ha detectado dos misteriosos huecos bajo la fachada oriental de la pirámide de Menkaura, reavivando el misterio sobre los secretos que aún guarda esta joya del antiguo Egipto


