
Las memorias de Gisèle Pelicot, convertida en icono feminista tras el macrojuicio por violación que protagonizó en Francia, saldrán a la venta el 17 de febrero de 2026 con el título Et la joie de vivre (en español “Un himno a la vida”), anunciaron este miércoles varias editoriales.

La vergüenza cambió de lado
eBook
Gratis
Pelicot, de 72 años, fue aplaudida mundialmente el año pasado por su valentía al testificar públicamente durante el juicio contra su exmarido, quien la drogó durante una década para violarla junto a decenas de desconocidos contactados por internet.
El libro se publicará en febrero en una veintena de idiomas y en varios países, entre ellos Francia, Estados Unidos y España, lo que refleja la notoriedad internacional del caso y del personaje.

Tras el juicio celebrado a finales de 2024, Gisèle Pelicot “nunca se expresó” y “decidió contar su historia con sus propias palabras”, indicó la editorial francesa Flammarion. Ella “quiere transmitir un mensaje de esperanza a todos aquellos que están pasando por momentos difíciles, así como a quienes la apoyaron durante estas semanas de otoño de 2024”, añadió.
El relato, “cuidadoso y conmovedor”, escrito con la periodista y novelista Judith Perrignon, “desvela los resortes íntimos de la increíble resiliencia de esta mujer tan reservada”, según Flammarion. El libro “brindará consuelo y contribuirá positivamente a modificar la narrativa sobre la vergüenza”, insistió la editorial española Lumen.
Pelicot rechazó que el juicio se celebrara a puerta cerrada, renunciando así a su derecho al anonimato, para que la “vergüenza” cambiara de bando. Su marido y medio centenar de hombres fueron condenados a hasta 20 años de prisión. La hija de Pelicot, Caroline Darian, publicó en 2022 un libro sobre el caso, Y dejé de llamarte papá.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026
El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Con una película y una banda sonora, Jimmy Cliff cambió el reggae para siempre
El filme de 1972 “The Harder They Come” y las canciones que la acompañaron utilizaron el género de Jamaica y ayudaron a allanar el camino para futuras estrellas

El Fondo Nacional de las Artes entrega los premios a la Trayectoria 2025
En un acto el jueves 27 de noviembre a las 16 en el Palacio Libertad se reconocerá el aporte artístico de personalidades como Daniel Barenboim, Héctor Alterio, Tomás Lipán y Luisa Valenzuela, entre otros

“Cumplir años está sobrevalorado”: Pérez Reverte llegó a los 74 y abrió otra polémica
El escritor publicó un tuit sobre su cumpleaños que retoma su mirada crítica sobre el tiempo y la vida pública. El mensaje dialoga con sus declaraciones recientes sobre educación, redes y el rumbo de Europa

Antonio Raphael Mengs, el olvidado del Neoclasicismo, vuelve al primer plano en el Prado
La muestra reúne 159 piezas de Mengs, destacando su papel en la corte de Carlos III y su impacto en la pintura europea, tras décadas de olvido debido a su personalidad controvertida y críticas a colegas



