
La Universidad del Salvador será sede del encuentro Diálogo desde los Confines de la Tierra, parte del proyecto Escrituras fronterizas de la literatura argentina, que se realizará el miércoles 17 de septiembre de 2025, en el marco del vigésimo aniversario de la publicación de la novela Finisterre, de la escritora María Rosa Lojo.
La actividad busca analizar el impacto de esta obra en los ámbitos editorial y académico, a dos décadas de su primera aparición.
La jornada propone un espacio de reflexión en el que se abordarán los temas centrales de Finisterre, novela que narra la historia de Elizabeth Armstrong, hija de un comerciante inglés y una mujer indígena del Río de la Plata. La protagonista, educada en Londres, descubre aspectos de su propia historia a través de una serie de cartas remitidas desde el Cabo de Finisterre, que le revelan detalles del pasado familiar.
La obra ha sido analizada en distintos trabajos críticos, tesis de posgrado y publicaciones académicas, y continúa generando interés en lectores y estudiosos tanto en Argentina como en otros países. La edición original, publicada en 2005, también contó con una versión en gallego, bajo el título A fin da terra.
El evento es organizado por el proyecto Escrituras Fronterizas de la Literatura Argentina, iniciativa dedicada al estudio de literaturas periféricas y sus cruces culturales, en colaboración con la Universidad del Salvador. El encuentro se desarrollará en formato presencial y virtual, con un horario adaptado a distintas zonas geográficas: de 11 a 13:30, en Argentina y Brasil, de 16 a 18:30 en España y de 21 a 23:30 en Tailandia.

Programa
- De 11:00 a 11:15. Apertura.
- De 11:15 a 12:00: Mesa 1, La crítica académica, con Fabiana Varela (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza-Argentina) y Gracielle Marques (Universidade Federal de Rodônia, Brasil).
- De 12:00 a 12:45: Mesa 2, El desafío de la traducción, con Pasuree Luesakul, traductora al tailandés Ramón Nicolás, traductor al gallego.
- De 12:45 a 13:30: Mesa 3, conversatorio con la autora, a cargo de Antonio Esteves (Universidad Estadual Paulista, Brasil) y Marcela Crespo Buiturón (CONICET-Universidad del Salvador)
Se transmitirá por el canal de YouTube
Últimas Noticias
The Beatles y la grabación de Paul McCartney que generó tensiones inesperadas dentro del grupo en 1968
Un episodio poco conocido revela cómo la distancia y la autonomía creativa alteraron para siempre la dinámica de la legendaria banda inglesa

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”
El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama
Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA
La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada
El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante

