
La Universidad del Salvador será sede del encuentro Diálogo desde los Confines de la Tierra, parte del proyecto Escrituras fronterizas de la literatura argentina, que se realizará el miércoles 17 de septiembre de 2025, en el marco del vigésimo aniversario de la publicación de la novela Finisterre, de la escritora María Rosa Lojo.
La actividad busca analizar el impacto de esta obra en los ámbitos editorial y académico, a dos décadas de su primera aparición.
La jornada propone un espacio de reflexión en el que se abordarán los temas centrales de Finisterre, novela que narra la historia de Elizabeth Armstrong, hija de un comerciante inglés y una mujer indígena del Río de la Plata. La protagonista, educada en Londres, descubre aspectos de su propia historia a través de una serie de cartas remitidas desde el Cabo de Finisterre, que le revelan detalles del pasado familiar.
La obra ha sido analizada en distintos trabajos críticos, tesis de posgrado y publicaciones académicas, y continúa generando interés en lectores y estudiosos tanto en Argentina como en otros países. La edición original, publicada en 2005, también contó con una versión en gallego, bajo el título A fin da terra.
El evento es organizado por el proyecto Escrituras Fronterizas de la Literatura Argentina, iniciativa dedicada al estudio de literaturas periféricas y sus cruces culturales, en colaboración con la Universidad del Salvador. El encuentro se desarrollará en formato presencial y virtual, con un horario adaptado a distintas zonas geográficas: de 11 a 13:30, en Argentina y Brasil, de 16 a 18:30 en España y de 21 a 23:30 en Tailandia.

Programa
- De 11:00 a 11:15. Apertura.
- De 11:15 a 12:00: Mesa 1, La crítica académica, con Fabiana Varela (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza-Argentina) y Gracielle Marques (Universidade Federal de Rodônia, Brasil).
- De 12:00 a 12:45: Mesa 2, El desafío de la traducción, con Pasuree Luesakul, traductora al tailandés Ramón Nicolás, traductor al gallego.
- De 12:45 a 13:30: Mesa 3, conversatorio con la autora, a cargo de Antonio Esteves (Universidad Estadual Paulista, Brasil) y Marcela Crespo Buiturón (CONICET-Universidad del Salvador)
Se transmitirá por el canal de YouTube
Últimas Noticias
Cómo se escribe según la RAE: ¿Coque, coke y cok?
Existe una forma específica para referirse a este combustible sólido

Mariana Enríquez y Marta Sanz encabezan el Festival de editoriales “Back to the Book” en Madrid
La segunda edición del evento literario congrega a sellos de España, Argentina, Chile y México, en una cita que apuesta por la innovación y el intercambio cultural durante tres días

Guerra civil, flamenco y humor, en una obra que explora el protagonismo femenino
“Aquellas mujeres de fuego” articula música, danza y rigor histórico para iluminar el impacto e influencia de las mujeres en los procesos sociales contemporáneos

Claudia Piñeiro pone el foco en la ansiedad y desconfianza que genera la cultura del clickbait
En México, donde está presentando su novela “La muerte ajena”, la escritora argentina analizó esta nueva era de la comunicación, “donde se consume información rápida y sin contexto”

Anna Netrebko vuelve a los escenarios británicos y crece la protesta por su vínculo con Rusia
Manifestantes ucranianos se congregaron frente al Royal Opera House para rechazar la presentación de la soprano rusa en una nueva versión de “Tosca” de Puccini
