Arte digital y solidaridad, ejes de la exposición Estilo Art en Pilar

La propuesta reúne a 50 artistas y 10 galerías, fusionando tecnología, creatividad y compromiso social, con fondos destinados a becas odontológicas infantiles

Guardar
Arte digital y solidaridad, ejes
Arte digital y solidaridad, ejes de la exposición Estilo Art en Pilar

La propuesta de ESTILO ART irrumpe en la agenda cultural de La Aldea – Pilar con una premisa que trasciende la exhibición tradicional: el arte se convierte en una experiencia abierta, sensorial y participativa, donde la interacción y la emoción desplazan a la contemplación pasiva.

Del 11 al 16 de septiembre, esta exposición invita a los visitantes a sumergirse en un recorrido que desafía los límites convencionales y promueve la inclusión, bajo el lema UTOPÍA.

La muestra, en su primera edición, se articula en torno a la idea de imaginar futuros posibles a través de la convergencia entre creatividad, tecnología y nuevas formas de expresión artística.

Sasha D, una de las
Sasha D, una de las galerías participantes

El público encontrará una selección de pintura, arte digital, fotografías intervenidas, esculturas, dibujos y objetos, todos ellos reflejo de miradas diversas y de un espíritu colectivo que explora cómo se vive el arte en la actualidad.

Uno de los ejes centrales de ESTILO ART es el diálogo entre espacios curados por galerías reconocidas, museos de trayectoria y referentes del arte contemporáneo.

Participan 50 artistas y 10 galerías de arte, y la curaduría general está a cargo de Agustina Mazzini, quien ha diseñado un recorrido que favorece la interacción y el descubrimiento.

Obra de Sonsolres Romero
Obra de Sonsolres Romero

El arte digital ocupa un lugar protagónico, con instalaciones interactivas y la exhibición de las obras ganadoras del Concurso Nacional de Arte Digital. Además, el pabellón de arte digital de ARTLAB amplía la oferta tecnológica y experimental, consolidando la apuesta por la vanguardia.

La exposición también abre sus puertas a las nuevas voces del arte local. Un pabellón especialmente dedicado a artistas emergentes de Pilar y Zona Norte exhibe propuestas frescas y conectadas con el pulso del presente, lo que permite a los visitantes descubrir talentos en ascenso y establecer un vínculo directo con la producción artística contemporánea.

El recorrido culmina en un art shop de objetos de autor y un espacio gastronómico, concebidos como ámbitos para compartir experiencias, hacer una pausa y prolongar la exploración artística en un ambiente distendido.

El pabellón de arte digital
El pabellón de arte digital de ARTLAB amplía la oferta tecnológica y experimental

Más allá de su dimensión cultural, ESTILO ART se distingue por su propósito solidario. La organización está a cargo de la ONG Amigos de Pilar, que desde 1996 trabaja para mejorar la calidad de vida de niños en situación de vulnerabilidad.

Haydeé Burgueño, presidenta de Amigos de Pilar, explicó que “Estilo Art nace con la idea de romper moldes y acercar el arte a todos. Queremos que cada visitante lo viva como una experiencia libre, cercana y auténtica”.

Los fondos recaudados en esta edición se destinarán a financiar becas de atención odontológica infantil, reafirmando un compromiso de más de tres décadas con la comunidad.

Victoria Parrella, otra de las
Victoria Parrella, otra de las presentes

“UTOPÍA es mucho más que un lema: es la invitación a imaginar otros mundos posibles a través del arte. La muestra combina tradición y vanguardia para generar un recorrido diverso, donde cada obra abre una puerta a lo inesperado”.

La presidenta de Amigos de Pilar enfatizó también que en Estilo Art el arte se vive sin intermediarios. No es una feria ni una galería: es una experiencia cultural con alma propia”, y remarcó el carácter transformador de la propuesta al afirmar que “el arte también es una herramienta de transformación social”.

*Estilo Art, en LA ALDEA – Ruta Panamericana Km 44 Ramal Pilar. Del Jueves 11 de Septiembre al Martes 16 de Septiembre de 12:00 a 19:00 hs. Entrada gratuita

Últimas Noticias

Qué leer el fin de semana: cuatro ensayos, del colapso de la democracia al boom de la pornografía

El género de la argumentación nunca falla. En esta ocasión, cuatro recomendaciones: las conferencias en Brasil de Angela Davis, Patricia Hill Collins y Silvia Federici, los textos sobre la lectura de Hernán Ronsino, el nuevo libro de Renata Salecl y la investigación porno de Polly Barton

Qué leer el fin de

“Olvidan antes la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio”: quince frases de Maquiavelo perfectamente aplicables hoy

El florentino escribió, en el siglo XVI, el tratado “El príncipe”, que separó moral y política y que sigue resonando. Se puede descargar gratis desde Bajalibros

“Olvidan antes la muerte de

La insólita y extraordinaria vida de la primera mujer que fue candidata a la presidencia de Estados Unidos

Victoria Woodhull nació en la pobreza y alcanzó la riqueza y la fama a fines del siglo XIX, durante la “Edad Dorada”. Así lo cuenta la escritora y ensayista Eden Collinsworth

La insólita y extraordinaria vida

Guía de Arte y Cultura: semana del 12 al 19 de septiembre

Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en la última semana del invierno

Guía de Arte y Cultura:

Grabados, bocetos teatrales y portadas: así es la muestra de Bath sobre la evolución de los personajes de Jane Austen

La exposición organizada en el Holburne Museum recorre más de dos siglos de representaciones visuales. Desde las primeras ilustraciones hasta las portadas contemporáneas, cómo fue el surgimiento de las nuevas visiones femeninas

Grabados, bocetos teatrales y portadas: