
La séptima edición del BorgesPalooza concluyó tras una semana en la que bares, cafés, museos, calles y redes sociales se transformaron en escenarios para celebrar la obra de Jorge Luis Borges. Este año, el festival alcanzó su mayor extensión y convocatoria, consolidándose como la edición más prolongada y concurrida hasta la fecha.
“Una edición atravesada por un contexto económico muy difícil, pero no hacerlo -o arancelarlo- hubiera sido ceder a la idea de que la cultura es un privilegio y un gasto”, escribió Daniel Mecca, su director, en las redes sociales, quien decidió mantener el acceso libre y gratuito, rechazando la opción de cobrar entrada.
“Y la cultura no es privilegio. La cultura es un derecho”, agregó.

La inauguración estuvo a cargo de los propios lectores, quienes participaron activamente desde el primer día. En paralelo, una campaña en redes sociales reunió a actores, actrices y escritores que compartieron lecturas de textos de Borges, generando un impacto significativo en el entorno digital.
Entre las propuestas más innovadoras, se destacó una actividad dedicada a explorar la relación entre Borges y la inteligencia artificial, abriendo un espacio de reflexión sobre la vigencia de su obra en el contexto tecnológico actual.
El festival ofreció también conversaciones con figuras como Liliana Heker y Jorge Monteleone, quienes aportaron su mirada sobre el legado borgeano. Las historias que vinculan a Borges con el café, una clase magistral que reunió a cientos de participantes de todo el país y la proyección de la película “Invasión” formaron parte de una agenda diversa y nutrida.

El recorrido temático #BorgesTour permitió a los asistentes descubrir lugares emblemáticos asociados al escritor, mientras que la tradicional Hora del té se combinó con una feria literaria, ampliando la experiencia cultural. El programa incluyó además un espacio para los más pequeños, Borges Kids, y un cierre musical que reafirmó la vigencia del autor bajo el lema “Borges not dead”.
Siete jornadas de actividades gratuitas y abiertas al público confirmaron el compromiso del #BorgesPalooza con la democratización de la cultura, incluso en tiempos de adversidad económica.
Últimas Noticias
El Teatro Colón celebra a Erik Satie con una maratón musical de veinticuatro horas
Hasta el sábado por la noche en el Centro de Experimentación, noventa pianistas interpretan sin pausa la obra del relevante compositor francés, influyente figura de la música del siglo XX

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”
Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común

El papa León XIV reunió a Cate Blanchett, Spike Lee, Viggo Mortensen y otras estrellas para defender el valor del cine
En una reunión con actores, actrices y cineastas, el papa advirtió sobre la desaparición de salas y llamó a defender estos espacios para “un arte popular en el sentido más noble”

En memoria de Olga Fernández Latour de Botas, la filóloga que enalteció la identidad argentina
La profesora, escritora e investigadora, integrante honoraria de la Academia Argentina de Letras, murió a los 90 años y deja un rico legado para la cultura nacional

Matías Ercole se luce en Bienalsur Roma con una emotiva propuesta sobre el paisaje y el desarraigo
El artista porteño radicado en Italia presenta la obra “Vieron caer al sol”, una instalación que invita a tener otra perspectiva de las cosas, en el imponente Palazzo Braschi


















