El regreso de Milongas Extremas a Buenos Aires marca un hito para la escena musical rioplatense: el grupo uruguayo presentará De no olvidar, un espectáculo que rinde tributo a Alfredo Zitarrosa y que agotó seis funciones en la Sala Zitarrosa de Montevideo. Por primera vez, la banda llevará este homenaje al Centro Cultural Konex el sábado 13 de septiembre, con entradas disponibles a través de la web oficial del recinto.
La propuesta de Milongas Extremas se distingue por su fusión entre la milonga tradicional y la energía del rock, una combinación que ha captado la atención de públicos diversos y que, en palabras de Matías, uno de los integrantes, se nutre de la influencia permanente de Zitarrosa: “Es una figura central en la música de nuestras vidas. Esas melodías quedan y después te atraviesan en otros momentos, cuando estás componiendo, tocando o sintiéndolas”.
El grupo, conformado por Francisco, Paio, Piquela, Santiago y el propio Matías, destaca por sus arreglos de cuatro guitarras criollas, la armonización vocal y el groove del bajo, elementos que definen su identidad sonora.

El repertorio de De no olvidar abarca versiones de canciones emblemáticas de Zitarrosa, grandes éxitos y piezas inéditas, en una celebración que busca mantener viva la esencia y la emoción que su música genera en distintas generaciones.
Durante las presentaciones en Montevideo, la figura de Zitarrosa adquirió un rol especial, como relató la crítica de Corchea.uy: “Una de las particularidades fue que por momentos Zitarrosa cumplió el rol de narrador … El respeto fue absoluto y la nostalgia lentamente se apoderó de la velada”. Y como señaló Belén Fourment en el diario El País: “Son una propuesta bastante única hoy en Montevideo: tocan con la intensidad del rock pero hacen arpegios y armonías que vienen directamente del folclore. […] convocaron a un montón de gente joven…”.

La trayectoria de Milongas Extremas comenzó en 2008 como un homenaje a Extremoduro, la banda española de rock, fusionando la poesía de Robe Iniesta con el folclore rioplatense y la instrumentación clásica de la milonga. En 2012 lanzaron su primer disco y desde entonces han actuado en escenarios y festivales de Uruguay, Argentina y España. Han compartido escenario con La Vela Puerca y No Te Va Gustar, y fueron seleccionados por Extremoduro para abrir sus conciertos en Uruguay.
En los últimos años, la banda ha colaborado con artistas como Jorge Nasser, La Triple Nelson y Agarrate Catalina, consolidando su posición como referentes de la escena rioplatense y renovando la milonga para el público contemporáneo.
[Fotos: gentileza prensa Milongas Extremas]
Últimas Noticias
Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026
El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Con una película y una banda sonora, Jimmy Cliff cambió el reggae para siempre
El filme de 1972 “The Harder They Come” y las canciones que la acompañaron utilizaron el género de Jamaica y ayudaron a allanar el camino para futuras estrellas

El Fondo Nacional de las Artes entrega los premios a la Trayectoria 2025
En un acto el jueves 27 de noviembre a las 16 en el Palacio Libertad se reconocerá el aporte artístico de personalidades como Daniel Barenboim, Héctor Alterio, Tomás Lipán y Luisa Valenzuela, entre otros

“Cumplir años está sobrevalorado”: Pérez Reverte llegó a los 74 y abrió otra polémica
El escritor publicó un tuit sobre su cumpleaños que retoma su mirada crítica sobre el tiempo y la vida pública. El mensaje dialoga con sus declaraciones recientes sobre educación, redes y el rumbo de Europa

Antonio Raphael Mengs, el olvidado del Neoclasicismo, vuelve al primer plano en el Prado
La muestra reúne 159 piezas de Mengs, destacando su papel en la corte de Carlos III y su impacto en la pintura europea, tras décadas de olvido debido a su personalidad controvertida y críticas a colegas


