
En el camino, del director mexicano David Pablos, e Hiedra, de la cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán, obtuvieron dos importantes premios en el Festival de Venecia, cuya ceremonia de clausura y premiación se lleva a cabo este sábado.
En el camino, sobre un romance homosexual en el mundo de los camioneros, ganó este sábado el premio a mejor película de la sección Horizontes, dedicada a las nuevas vanguardias. Hiedra, la historia de una treintañera que cada día pasa horas observando a los muchachos de un orfanato, fue distinguida con el premio al “Mejor Guion”.
En el camino
David Pablos agradeció a su equipo por su “pasión” e “implicación” en el proyecto, al recoger el galardón en el Palacio del Cine del Lido veneciano. “Esta película viene de un lugar muy personal y es muy bonito ver que conecta con otras personas”, reconoció el cineasta.

Junto a él, una de las productoras del filme, Inna Payan, agradeció el trabajo de todos los coproductores, entre los que citó al actor mexicano Diego Luna. Y cerró sus palabras con el grito: “¡Viva el cine y viva Palestina!”. En la víspera, la película de Pablos había sido distinguida con el Queer Lion, un galardón colateral de la Mostra que premia a las mejores obras de temática homosexual.
En el camino es una historia de amor entre Veneno (Víctor Prieto), un joven vagabundo que se prostituye en las peligrosas carreteras del norte mexicano, y el duro camionero Muñeco (Osvaldo Sánchez) y los intentos de ambos por evitar un trágico final. El encuentro entre ambos da origen a una intimidad inesperada en medio de un mundo de testosterona y a un viaje común en el que emergerán las sombras del pasado, poniendo sus vidas en peligro.
Hiedra
“¡Que viva el cine el cine latinoamericano, Palestina libre!”, expresó Ana Cristina Barragán al recoger el galardón en el Palacio del Cine veneciano. Asimismo agradeció el premio al jurado porque, dijo, “da valor” a su película y “significa mucho para el cine” de Ecuador, donde “hacer cine solo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos”, alegó.

Hiedra es la historia de Azucena (Simone Bucio), una treintañera que cada día pasa horas observando a los muchachos de un orfanato, especialmente a uno de ellos, Julio (Francis Eddú Llumiquinga), sin rumbo en la vida. Sus mundos parecen distantes, cada uno en una clase social diferente, pero sus heridas acabarán acercándolos a un descubrimiento recíproco, sobre una ruta íntima que culminará a los pies de un volcán de la capital ecuatoriana.
Esta película, una producción entre Ecuador, México, Francia y España, cierra la trilogía que Ana Cristina Barragán ha dedicado a historias atravesadas por un tema familiar, completada por Alba (2016) y La piel pulpo (2022).
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Festival de Venecia: estos son todos los ganadores
Listado completo de los premiados en la 82° edición de la Mostra, una de las competencias cinematográficas más importantes del mundo
Jim Jarmusch conquista Venecia con una comedia agridulce sobre familias rotas
El director estadounidense de culto se llevó el máximo reconocimiento del festival por “Father Mother Sister Brother”, protagonizada por Cate Blanchett y Adam Driver
Milongas Extremas llega a Buenos Aires con su vibrante homenaje a Zitarrosa
La banda uruguaya presentará el espectáculo “De no olvidar” el sábado 13 de septiembre, con una fusión de rock y música criolla para celebrar el legado del notable cantautor

George Saunders recibe el National Book Award y confirma su lugar entre los grandes de la literatura estadounidense
El escritor es reconocido por su impacto y legado en la narrativa contemporánea. “Ejemplifica el poder de la ficción para unirnos”, definió la presidenta de la Fundación que otorga el premio

La historia de la autora argentina Victoria Szpunberg: del exilio al Premio de Literatura Dramática en España
Hija del poeta y periodista cultural del diario La Opinión Alberto Szpunberg, llegó a Barcelona luego del golpe militar de 1976. “Mi vida es un milagro, nací en medio de una dictadura brutal”, cuenta
