
El archivo personal de David Bowie ha revelado que su último proyecto creativo, antes de su fallecimiento en 2016, consistió en el desarrollo de un musical ambientado en el siglo XVIII, titulado The Spectator. Esta información sale a la luz gracias a la próxima exposición que el V&A East Storehouse dedicará al legado del artista, donde se exhibirán notas adhesivas y un cuaderno específico que documentan el proceso de creación de esta obra teatral.
La inspiración de Bowie para The Spectator provino de un periódico homónimo que circuló en Londres entre 1711 y 1712, conocido por retratar las costumbres y la vida social de la época. Entre los personajes que el músico consideró como protagonistas destacan Jack Sheppard, un ladrón menor que gozaba de popularidad entre el público, y Jonathan Wild, el vigilante responsable de la captura y ejecución de Sheppard. Además, el proyecto incluía a los Mohocks, una pandilla de jóvenes aristócratas célebres por sus ataques violentos en las calles londinenses.

Las anotaciones de Bowie reflejan su interés por la evolución del arte y la sátira en el contexto del siglo XVIII. Según explicó la curadora principal Madeleine Haddon a la BBC, el artista se preguntaba: “¿Cuál es el papel de los artistas en este periodo? ¿Cómo crean los artistas una especie de comentario satírico?”. La emisora británica tuvo acceso a los materiales originales, entre ellos un cuaderno dedicado y notas adhesivas que permanecieron en las paredes de la oficina privada de Bowie en Nueva York, un espacio al que solo él y su asistente personal podían acceder.
El teatro musical fue una influencia constante en la trayectoria de Bowie. Desde sus inicios, reconoció abiertamente la influencia del cantante y actor Anthony Newley y estudió artes dramáticas bajo la tutela de Lindsay Kemp. En una entrevista concedida a la BBC en 2002, el propio Bowie manifestó su deseo de escribir para el teatro, con la intención de “tener una audiencia bastante grande” para sus obras.

El público podrá contemplar tanto las notas de The Spectator como el escritorio donde Bowie trabajó en este proyecto a partir del sábado 13 de septiembre, fecha de apertura del David Bowie Centre en el V&A East Storehouse de Hackney Wick, al este de Londres. El nuevo centro ofrecerá 200 objetos en exhibición permanente, y los admiradores tendrán la posibilidad de solicitar el acceso a cualquier pieza del archivo, que suma 90.000 elementos, mediante un formulario.
La creación de este centro permanente amplía la experiencia de la exposición David Bowie Is, organizada por el V&A en 2013, que se convirtió en la muestra más visitada en la historia del museo. El último trabajo completado por Bowie fue su vigésimo sexto álbum, Blackstar, publicado dos días antes de su muerte en enero de 2016.
Últimas Noticias
Festival de Venecia: cuáles son las películas favoritas para llevarse el León de Oro
El jurado anuncia los ganadores luego de diez días de ovaciones, polémicas y estrenos destacados, con Guillermo del Toro, Kaouther ben Hania, Paolo Sorrentino y Park Chan-wook como grandes candidatos

Chimamanda Ngozi Adichie: “La literatura es nuestra última frontera para decir la verdad”
La autora nigeriana acaba de publicar “Unos cuantos sueños”, tras doce años sin editar ficción. “Espero que si alguien dentro de cien años me lee, entienda cómo vivimos hoy”, comenta

Fotografía y sostenibilidad se encuentran en Fundación Proa, con los finalistas internacionales del premio Pictet
Noventa obras de doce artistas exploran desafíos globales a través de potentes imágenes en la muestra “Human” que, además, marca el punto de partida para la creación del certamen en Sudamérica

“Diario de Galileo”, un recorrido íntimo por la maternidad fuera de los moldes
La filosofa política, docente e investigadora Macarena Marey firma un libro valioso y genuino que invita a repensar la normalidad y la empatía para enfrentar la ignorancia y la discriminación

Con Beethoven como banda, la danza desafía el dolor físico y el paso el tiempo
La coreógrafa y bailarina cuenta las motivaciones personales y el proceso creativo de “Ringtone”, una obra en la que se reinventa como artista a los 59 años
