
El galerista, marchand y gestor cultural Daniel Maman fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en una ceremonia realizada este lunes por la tarde en el Salón Dorado Hipólito Yrigoyen de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El homenajeado asistió en compañía de su inseparable compañera y esposa Patricia Pacino, sus nietos, su hija, la artista Lucía Maman, y amigos de toda la vida, quienes participaron de este merecido reconocimiento, impulsado por la diputada Patricia Glize.
Daniel Maman, que cuenta con una trayectoria de más de cuarenta y cinco años en el mundo del arte, ingresó al recinto entre vítores y aplausos que colmaron de emoción a los presentes. Participaron del acto como oradores la diputada Glize; la ministra de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; el ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hernán Lombardi; el empresario y abogado Claudio Stamato, el director de Relaciones Institucionales de diario La Nación, Norberto Frigerio e Inés Etchebarne, gerenta de Comunicación y Relaciones Institucionales del Fondo Nacional de las Artes. Además, el ex embajador de Estados Unidos Mark Stanley y su esposa enviaron un mensaje por escrito, que fue leído en el acto.

Durante esta cita en honor de quien ha llevado a cabo una labor fundamental para la promoción de artistas modernos y contemporáneos a nivel nacional e internacional, y se ha consolidado como un referente del mercado artístico mundial, la palabra que más resonó fue ‘generosidad’. Y no solo desde lo económico, sino desde lo simbólico, en tiempo y en la voluntad por acercar el arte a todos.
Patricia Glize, la diputada impulsora del reconocimiento, definió: “Daniel Maman es decir cultura, arte, proyectos, ilusión para un montón de pintores, para poder empezar y despegar”, y subrayó su compromiso social. " No todo el mundo tiene un compromiso social como el que ha tenido Daniel, que abrió las puertas de su galería a escuelas y organizaciones sociales, permitiendo que cientos de chicos tuvieran su primer contacto con el arte. Para muchos, esa experiencia fue una ventana hacia nuevas oportunidades. Su trayectoria combina visión, sensibilidad y generosidad".

A continuación, la ministra Gabriela Ricardes, al rasgo de generosidad, le sumó el de la pasión –que luego sería retomado por Lombardi y Frigerio–. “Su labor como galerista no se limitó nunca a un espacio físico. Construyó puentes entre artistas, coleccionistas, instituciones y público, abriendo caminos para que las obras de nuestros creadores fueran reconocidas tanto en el país como en el exterior. Sus galerías fueron siempre un lugar de encuentro, de diálogo y de descubrimiento. Daniel sabe combinar una visión profesional con una sensibilidad única hacia la mirada artística”, expresó Ricardes.
Hernán Lombardi señaló la generosidad en cruce con la iniciativa a la hora de acercar las esculturas al espacio público, y que no se limitó a la propuesta de la idea, sino a su gestación, puesta en marcha, y su implicancia toda. “Daniel las puso generosamente al servicio de la ciudad. [...]”. Una segunda cosa que destacó fue labor de Daniel Maman para promocionar artistas argentinos, en particular en Miami. “Daniel puede haber una cosa chiquita o una cosa más grande. En cualquiera de los casos, lo va a transformar mediante su pasión”, sintetizó.

Claudio Stamato, por su parte, sumó las ideas de audacia y compromiso. “Su vida entera ha sido un esfuerzo incansable para que el arte argentino sea valorado y reconocido en todo el mundo”. Y recordó sus stands en Arte BA –“verdaderos acontecimientos culturales esperados por todos”—, su participación en la Casa de América en Madrid, en ferias internacionales como Art Basel, por mencionar algunas de sus participaciones globales. “Pero lo que más distingue a Daniel es su manera de entender el arte como un acto profundamente humano. Apostó por artistas cuando pocos lo hacían".
Norberto Frigerio señaló la audacia para desafiar todo un entorno, cuando inauguró su galería Maman Fine Art, sobre la avenida Libertador. “Daniel tuvo la fortaleza de ser absolutamente genuino en su deseo". Finalmente Inés Etchebarne, prefirió destacar el lado humano y su amistad con Maman. A partir de dos breves anécdotas personales, agradeció la amistad compartida, extensiva a toda su familia.“ Con una sonrisa escondida, pero con la mirada aguda, Daniel sabe dar situaciones y cómo acompañar a los amigos en todos los vaivenes de la vida. Es aventurero porque arriesga por aquello en lo que cree y toma riesgos para avanzar en la vida”, finalizó Etchebarne.

Al finalizar la ronda de oradores presentes, se proyectó un video en el que saludaron, entre otros, Jacobo Fiterman –fundador de Arte BA–, Amalia Amodeo, Aldo Sessa, Florencia Braga Menéndez y Teresa Anchorena (fallecida la semana pasada y cuya salutación fue aplaudida con respeto y emoción).
Como cierre, en el escenario del Salón Dorado, improvisaron un living entre la diputada Patricia Glize, Hernán Lombardi y el propio Maman, para ser su protagonista, en ese momento, quien pudiera tomar la palabra. Entre las anécdotas que compartió, señaló su vínculo con Fernando Botero, propiciado por Teresa Anchorena. “Fui una de las doce personas, mientras Fernando estuvo vivo, que manejó su obra en el mundo”.
Tras un breve diálogo en que Maman señaló la necesidad de que haya galerías con galeristas; en los intercambios y movimientos, se le entregó el diploma que lo acreditaba como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, y se lo aplaudió de pie.
[Fotos: Jaime Olivos]
Últimas Noticias
François Ozon, en una osada adaptación de “El Extranjero” de Camus
El director francés presenta una adaptación cinematográfica que reinterpreta el clásico literario, y apuesta por una mirada contemporánea y decisiones creativas que ya están dando de qué hablar en el Festival de Cine de Venecia

El Centro Cultural Borges se renovó con 5 exposiciones temporarias
A través de cinco muestras inéditas y una película se explora desde la intimidad familiar hasta fenómenos atmosféricos y la historia nacional

Una prestigiosa historiadora francesa polemiza con el Louvre por la restitución de obras a África
Bénédicte Savoy reavivó el debate sobre la devolución de piezas coloniales, hasta ahora limitada por “falta de imaginación y de coraje político”, según afirmó en una entrevista

Murió Patrick Hemingway, último hijo de Ernest Hemingway
Falleció en su residencia de Montana el último descendiente directo del célebre escritor, quien dedicó su vida a preservar el legado literario y comercial de la familia

Filba 2025: cuatro días para explorar la literatura sin barreras
El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires regresa con una edición dedicada a cuestionar los límites de la identidad, reuniendo autores nacionales y extranjeros en interesantes actividades gratuitas
