
El hallazgo de una pintura robada por los nazis ha salido a la luz de la forma más inesperada: una fotografía en un anuncio inmobiliario en la ciudad argentina de Mar del Plata permitió identificar el paradero de Portrait of a Lady (Contessa Colleoni), obra de Giuseppe Ghislandi, conocido como Fra’ Galgario.
El cuadro, que había desaparecido tras ser saqueado en Ámsterdam en 1940, colgaba sobre el sofá de la vivienda puesta a la venta por la hija de un funcionario alemán, según reveló el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD) en colaboración con el jubilado Paul Post.
La trayectoria de Ghislandi lo sitúa entre los retratistas más destacados del norte de Italia a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Así lo describió Bram de Klerck, profesor asociado de historia del arte en la Radboud University, quien señaló a AD que el artista fue “uno de los retratistas más importantes del norte de Italia de finales del siglo XVII y principios del XVIII”.
Sus obras forman parte de colecciones de instituciones como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la National Gallery of Art de Washington D.C., la Accademia Carrara de Bérgamo, las Gallerie dell’Accademia de Venecia y el National Museum of Fine Arts de Argel, entre otras.

El recorrido del cuadro robado se remonta a la invasión de los Países Bajos por la Alemania nazi en 1940. Según la Lost Art Database, la pintura fue saqueada en Ámsterdam en julio de ese año a Jacques Goudstikker, un reconocido comerciante de arte judío neerlandés. Durante su intento de huida en barco, Goudstikker falleció accidentalmente a bordo.
Entre el equipaje de su familia se encontraba un inventario de unas 1.100 obras de arte que poseía en ese momento, entre ellas ocho Rembrandt y dos Vermeer, que fueron vendidas a precios irrisorios al mariscal del Reich Hermann Göring y a otros jerarcas nazis.
La venta de la pintura de Ghislandi fue realizada por el banquero alemán Alois Miedl a Friedrich Kadgien, mano derecha de Göring. Según AD, Kadgien desempeñó un papel relevante en el Plan Cuatrienal para financiar el rearme de Alemania y, en 1945, huyó a Suiza, probablemente llevándose consigo parte del arte saqueado. Posteriormente, se trasladó a Brasil y luego a Argentina, donde fundó una empresa, formó una familia y falleció en Buenos Aires en 1978.
La pista del cuadro resurgió cuando una de las dos hijas de Kadgien, residente en una localidad costera argentina, puso en venta su casa a través de la inmobiliaria Robles Casas y Campos. En las imágenes del anuncio, la pintura de Ghislandi se exhibía en un lugar destacado del salón.

El lienzo sigue figurando como desaparecido en los registros de la Agencia Nacional del Patrimonio Cultural de los Países Bajos. Dos expertos de la entidad declararon a AD: “No hay motivo para pensar que esto pueda ser una copia”.
El valor de mercado de Ghislandi quedó patente en 2011, cuando su obra Portrait of a young man in a green tunic alcanzó en Sotheby’s Londres un precio de USD 520.316, cuadruplicando la estimación más alta, según la Artnet Price Database.
Consultada por AD, la propietaria de la vivienda respondió: “No sé qué información quieren de mí y tampoco sé de qué pintura están hablando”. Solicitó que las preguntas se le enviaran por escrito, pero luego contestó: “Lo siento, estoy demasiado ocupada para responderlas ahora”. Desde entonces, el periódico no ha recibido más comunicación de su parte.
Tras la publicación de la noticia, la policía acudió al domicilio, pero el cuadro ya no se encontraba allí, según informó Infobae. En su lugar, colgaba un gran tapiz, que también constató que el anuncio fue retirado del sitio web de Robles Casas y Campos.

La búsqueda de las obras saqueadas de Goudstikker ha sido una misión de décadas para su nuera, Marei von Saher, quien declaró a AD: “Mi búsqueda de las obras de arte de mi suegro, Jacques Goudstikker, comenzó a finales de los años 90 y no he desistido hasta hoy. El objetivo de mi familia es encontrar cada obra robada de la colección Goudstikker y restaurar el legado de Jacques”.
El Goudstikker Art Research Project gestiona las reclamaciones de restitución de las piezas expoliadas. En 2023, una pintura atribuida al artista neerlandés Cornelis van Haarlem fue devuelta tras ser ofrecida en donación por un coleccionista privado al Musée Rolin de Francia, según reportó ARTnews. El año anterior, la ciudad alemana de Tréveris restituyó un cuadro holandés del siglo XVII de Adam van Breen, Ice Skating, tras una demanda legal.
En 2018, Von Saher perdió una batalla judicial de once años para recuperar dos óleos sobre tabla del siglo XVI de Lucas Cranach el Viejo que se encontraban en el Norton Simon Museum de Pasadena, California; el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó revisar el caso en 2019. En 2017, logró la restitución de un retrato de Anthony van Dyck por parte de la empresa alemana Dr. Oetker.
La pintura de Ghislandi podría no ser la única obra saqueada aún en poder de la familia Kadgien. Investigadores de la Agencia Nacional del Patrimonio Cultural también identificaron, en las redes sociales de una de las hijas, una naturaleza muerta del pintor neerlandés del siglo XVII Abraham Mignon que estuvo en manos de Friedrich Kadgien y figura como desaparecida.
Últimas Noticias
Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación

Galerías, brunchs y performances: así se vive la Feria Arte Salta, el gran evento de la escena del NOA
Con actividades que van desde desayunos con artistas hasta recorridos nocturnos y cócteles exclusivos, la feria promete una agenda cargada de sorpresas y encuentros inolvidables para el público salteño


