Julia Roberts espera “agitarlo todo” para los espectadores de su nueva película sobre una profesora universitaria que lidia con la compleja política de los campus estadounidenses, en su debut en el Festival de Cine de Venecia este viernes.
La estrella de Mujer bonita asistió por primera vez en su carrera al festival de la ciudad italiana con After the Hunt, un drama psicológico sobre la cultura de la cancelación dirigido por el italiano Luca Guadagnino.
En una conferencia de prensa el viernes antes del estreno, Roberts dijo que la película no pretende responder preguntas, sino provocarlas.
“Todos salen con diferentes sentimientos, emociones y puntos de vista. Te das cuenta de en qué crees firmemente y cuáles son tus convicciones, porque nosotros lo agitamos todo por ti”, dijo a los periodistas.

Roberts interpreta a una profesora de la Universidad de Yale atormentada por un secreto de su pasado después de que una estudiante acusa a uno de sus colegas de agresión sexual.
Preguntas sobre la verdad y la ficción, y sobre si los personajes son narradores confiables, atraviesan la película del director de Hasta los huesos.
Tocando la cultura de la Generación Z y la brecha generacional entre estudiantes y profesores, la película producida por Amazon tiene matices del drama Tár de Todd Field de 2022, que le valió a Cate Blanchett el premio a mejor actriz en Venecia.
“No todo está hecho para que te sientas cómodo”, dice el personaje de Roberts en la película a la estudiante que afirma haber sido agredida.

Roberts afirmó que la película no defiende un punto de vista en particular.
“Estamos desafiando a la gente a tener conversaciones y a emocionarse por ello o a enfurecerse por ello, depende de ti”, dijo.
“Estamos perdiendo un poco el arte de la conversación en la humanidad en este momento y si hacer esta película logra algo, conseguir que todos hablen entre sí es lo más emocionante que siento que podríamos lograr”.
El habitual de Venecia Guadagnino —cuyo Llámame por tu nombre de 2017 ayudó a lanzar a Timothée Chalamet al estrellato— estuvo en la competencia principal de Venecia el año pasado con Queer, una adaptación de la novela homónima de William Burroughs protagonizada por Daniel Craig.
Eliminando a la competencia
También el viernes, en el tercer día del festival, se produjo el regreso a Venecia tras 20 años de Park Chan-wook, el maestro surcoreano de la comedia negra, con su nuevo largometraje, No Other Choice.
Es una de las 21 películas en la competencia principal por el máximo galardón de Venecia, el León de Oro.
Carcajadas llenaron la sala en una proyección de prensa temprana para la comedia de suspenso, en la que un leal empleado de una empresa papelera con una familia devota es despedido y luego decide eliminar a cualquier posible rival para un nuevo puesto de trabajo.
“Lo tengo todo”, dice el protagonista Man-su (interpretado por Lee Byung-hun) al inicio de la película, antes de que todo salga terriblemente mal.
Hace tres años, Park ganó el premio a mejor director en Cannes por Decision to Leave, un thriller romántico aclamado por la crítica.
El veterano director estuvo por última vez en Venecia en 2005 con Lady Vengeance, parte de una trilogía que explora los rincones oscuros de la experiencia humana.
Primeros contendientes
Los dos primeros contendientes más fuertes para el León de Oro incluyen la película de apertura La Grazia de Paolo Sorrentino sobre un presidente italiano que lucha con la indecisión respecto a la eutanasia.
El jueves marcó el regreso de la ganadora del Oscar Emma Stone en la sátira oscura Bugonia, de Yorgos Lanthimos, sobre dos inadaptados obsesionados con las conspiraciones que secuestran al director ejecutivo de una farmacéutica.

Stone y el director griego Lanthimos, que trabajan juntos por quinta vez, esperan repetir la exitosa fórmula de 2023, cuando Pobres criaturas se llevó el máximo galardón, el León de Oro, en Venecia.
Variety calificó a Bugonia de “fascinante”, diciendo que Lanthimos estaba “en la cima de su juego nihilista y visionario”, mientras que la revista Time dijo que Stone “no podía equivocarse”.
La actuación de George Clooney como una estrella de Hollywood envejecida que lucha con sus decisiones profesionales en Jay Kelly, producida por Netflix y dirigida por Noah Baumbach, recibió críticas menos favorables.
The Guardian la calificó como “una película terrible, sentimental y autocomplaciente”.
Otra película muy esperada, que se proyectará el domingo, es El mago del Kremlin de Olivier Assayas, en la que el británico Jude Law interpreta al presidente ruso Vladimir Putin durante su ascenso al poder.
Una película sobre la guerra en Gaza, La voz de Hind Rajab, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, ha atraído la atención de grandes figuras de Hollywood y se estrenará la próxima semana.
El festival —que se ha convertido en una plataforma crucial de lanzamiento para grandes producciones internacionales que luego han tenido éxito en los Oscar— se extiende hasta el 6 de septiembre.
Fuente: AFP
[Fotos: Reuters/ Yara Nardi y Amazon MGM Studios vía AP y Focus Features]
.
Últimas Noticias
Un recorrido por arteba, a través de 14 obras históricas y raras de grandes artistas
El itinerario incluye creaciones de Xul Solar, Berni, Derbecq, Martorell, Maresca y Kuitca entre otros, ideal para disfrutar la gran feria de arte que se realiza en Costa Salguero

Mariana Enriquez en Australia: “Trabajo por las mañanas, no necesito de la noche para escribir cosas oscuras”
Desde Launceston, en la isla de Tasmania, la escritora argentina cuenta su nueva vida al otro lado del mundo. Además, habla de su proyecto con Pablo Larraín y adelanta que su nueva novela se publicará en 2026

Adelanto de “10 historias de vida, sufrimiento y amor”, el nuevo libro de Juan David Nasio
El psiquiatra, psicoanalista y escritor argentino presenta una obra que pone la lupa sobre el dolor, la esperanza y los procesos de transformación personal

El legado de las revistas de rock argentinas a lo largo de 70 años tenía que ser contado
El libro “¿Ídolos o qué?“, de Sebastián Benedetti y Alfonso “Ponchi” Fernández, es una obra exhaustiva que bucea en los medios y protagonistas del periodismo musical desde 1955 hasta el presente

Las 10 películas españolas más esperadas de septiembre: de ‘Romería’ de Carla Simón a lo nuevo de Alejandro Amenábar
Comienza la nueva temporada con un crisol de propuestas de lo más esperadas dentro de nuestra cinematografía
