El festival de cine de Venecia despliega este miércoles su alfombra roja para recibir a decenas de estrellas mundiales, entre ellas Julia Roberts y George Clooney, en una glamurosa 82.ª edición en la que la política podría colarse entre bastidores.
Artistas como Cate Blanchett, Adam Driver, Emma Stone u Oscar Isaac se darán cita en el Lido, la playa de Venecia, donde 21 películas competirán por el preciado León de Oro. De estas, seis fueron dirigidas por mujeres.
La Mostra se inaugurará con La grazia, el último filme del reconocido director Paolo Sorrentino, sobre un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos.
El 6 de septiembre, el jurado encabezado por el dos veces oscarizado Alexander Payne —quien este miércoles comparó el festival con “el paraíso”—, dará a conocer la mejor película.

En la ceremonia de apertura, el cineasta alemán Werner Herzog será galardonado con el honorífico León de Oro a la trayectoria.
A La grazia le seguirán una ristra de filmes esperados como El extranjero, una adaptación de François Ozon de la novela homónima de Albert Camus, y Jay Kelly, de Noah Baumbach, en la que Clooney se mete en la piel de un reconocido actor afectado por una crisis de identidad.
Esta edición será, además, la primera para Julia Roberts, que acudirá a Venecia para el estreno de After the Hunt, un filme de Luca Guadagnino, fuera de competición, sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad estadounidense.
Los nuevos trabajos de directores como Guillermo del Toro, con su nueva versión de Frankenstein; Yorgos Lanthimos, que colaboró de nuevo con Emma Stone en Bugonia, y Kathryn Bigelow, con su thriller político A House of Dynamite, competirán por el máximo galardón.
Lugar de debate
Pero, más allá del glamur de la alfombra roja, la actualidad también se está haciendo sentir en la Mostra.
Una veintena de personas se manifestaron este miércoles ante el recinto del festival con pancartas que rezaban “Free Palestine” y “Stop Genocide”.
“Necesitamos aprovechar la atención aquí, durante el festival de cine, para cambiar el foco de atención a Palestina”, declaró Giulia Cacopardo, de 28 años, miembro de un colectivo político de la región de Venecia. “Esperamos que otras personas se unan a nosotros para parar el genocidio ahora”, agregó.
El director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, insistió en que el certamen es “un lugar de apertura y de debate” donde se rechaza cualquier “forma de censura”. “Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (...), con la muerte de civiles y, sobre todo, de niños”, agregó.

Para el sábado, se ha organizado en el Lido una manifestación pro Palestina secundada por decenas de asociaciones políticas y movimientos de la sociedad civil, según los organizadores.
En la pantalla, el tema centrará la última cinta de la francotunecina Kaouther Ben Hania, The Voice of Hind Rajab, que cuenta la historia real de una niña palestina asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza.
Lejos de Venecia, el director español Pedro Almodóvar, ganador el año pasado del León de Oro por La habitación de al lado, pidió este miércoles al gobierno de su país que rompa todas las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel “en repulsa por el genocidio que está llevando a cabo con el pueblo gazatí”.
Seis directoras latinoamericanas
Este año, de los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, Nuestra tierra, de la argentina Lucrecia Martel.

Otras cineastas latinoamericanas presentes en el festival serán la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, que dirigieron juntas La hija de la española, basada en la novela homónima de Karina Sainz Borgo; o la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, que presentará Hiedra, sobre la relación entre una mujer y el hijo al que abandonó.
Las propuestas latinoamericanas predominan en las secciones Horizontes y Spotlight, centradas en nuevas vanguardias. Sin embargo, no hay ninguna producción de la región en competición oficial.
Preguntado al respecto, Barbera dijo a AFP que hay “situaciones complejas que hay que tener en cuenta”. El responsable citó como ejemplos Brasil, que “sale de cuatro años de dictadura de [Jair] Bolsonaro, que hizo de todo para poner al cine de autor brasileño en segundo plano”, y “Argentina, donde el nuevo gobierno de [Javier] Milei cortó toda la financiación”.
Fuente: AFP
[Fotos: Reuters/ Yara Nardi, Alessandra Tarantino/ Invision/ AP y Gustavo Gavotti]
Últimas Noticias
El Museo del Greco busca relanzar la figura del pintor
La directora, Carolina Tobella Arredondo, impulsa un ambicioso proyecto para transformar el museo toledano en referente académico sobre el artista, con nuevas alianzas culturales y exposiciones que potencien su legado

HITO Cultural cierra su año con la obra de 11 artistas
Con Carrie Bencardino, Celina Eceiza, Julián Terán, Nacha Canvas y Yuyo Gardiol, entre otros, el espacio de Parque Patricios abre sus puertas el viernes 7 de noviembre

“Mutua Resonancia”: arte y memoria judía femenina, en una muestra en Munar
La exhibición presenta trabajos de Brenda Sabbagh, Lucía Erijimovich y Abril Goldschmidt, quienes abordan la construcción de identidad y resignifican símbolos tradicionales a través de pintura y cerámica
Ethan Hawke: “Me encanta ser considerado un artista virtuoso”
En el marco del Miami Film Festival, el protagonista de ‘Antes del amanecer’ fue galardonado por su papel en ‘Blue Moon’, por el que busca quedarse con su primer Oscar
El argentino Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
El escritor fue distinguido por “El contrabando ejemplar”, seleccionada entre casi novecientos manuscritos



