Pete Townshend, Roger Daltrey y el futuro de The Who: “No queremos convertirnos en una caricatura”

Los octogenarios músicos que comenzaron “la última gira” de la banda británica, remarcaron sus diferencias pero convinieron en la admiración mutua y el compromiso artístico para seguir juntos

Guardar
Roger Daltrey y Pete Townshend
Roger Daltrey y Pete Townshend durante al anuncio de la gira "The Who: La canción se termina, la gira de despedida en Estados Unidos", el 9 de mayo de 2025 (Foto: Scott A Garfitt/Invision/AP)

La longevidad creativa de Pete Townshend y Roger Daltrey ha convertido a The Who en una de las bandas más persistentes del rock británico, y su dinámica actual revela tanto la tensión como la admiración mutua que los une. En una entrevista reciente con The New York Times, ambos músicos ofrecieron una visión franca sobre su relación, el futuro del grupo y el significado de seguir en los escenarios tras más de seis décadas de carrera.

Durante la conversación, Townshend reconoció que la colaboración con Daltrey ha estado marcada por diferencias profundas, pero también por una conexión artística que ha resistido el paso del tiempo. “No somos amigos en el sentido tradicional, pero hay un respeto que nunca se ha roto”, afirmó el guitarrista, subrayando la complejidad de su vínculo. Por su parte, Daltrey describió la interacción con su compañero como “una batalla constante, pero una batalla que vale la pena librar”, destacando la intensidad creativa que surge de sus desencuentros.

La relación entre Townshend y
La relación entre Townshend y Daltrey combina tensión y admiración, clave en la historia de The Who (Foto: REUTERS/Gaelen Morse)

El futuro de The Who fue otro de los temas centrales. Ambos músicos admitieron que la edad y las exigencias físicas de las giras han modificado su perspectiva. Daltrey, quien cumplió 80 años recientemente, expresó: “No sé cuánto tiempo más podré hacerlo, pero mientras la voz me responda, seguiré adelante”. Townshend añadió que la motivación para continuar no proviene de la nostalgia, sino de la necesidad de mantener viva la música: “No quiero convertirme en una caricatura de lo que fuimos, pero tampoco quiero dejar de tocar”.

La entrevista también abordó el legado de la banda y su impacto en generaciones posteriores. Townshend reflexionó sobre la relevancia de canciones como “My Generation” y “Baba O’Riley”, señalando que “esas piezas siguen hablando de la alienación y la rebeldía, temas que no han perdido vigencia”. Daltrey coincidió en que el repertorio de The Who conserva su fuerza, aunque reconoció que el público actual interpreta los clásicos desde una óptica distinta.

La edad y las exigencias
La edad y las exigencias físicas modifican la perspectiva de The Who sobre las giras y el escenario (Foto: REUTERS/Gaelen Morse)

En cuanto a la posibilidad de grabar nuevo material, Townshend se mostró cauto, indicando que “no hay planes concretos para un nuevo álbum, pero nunca se puede descartar nada”. Daltrey matizó que cualquier proyecto futuro dependerá de la inspiración y de la salud de ambos integrantes.

La conversación dejó claro que, pese a las diferencias personales y los desafíos propios de la edad, The Who sigue siendo un proyecto vivo, impulsado por la determinación de sus dos miembros fundadores y por el peso de un legado que continúa evolucionando.