
La efervescencia creativa que caracteriza a la historieta argentina se hará sentir con fuerza en septiembre de 2025, cuando el Festival Argentino de Historieta (¡FAH!) reúna a 40 sellos editoriales y a una constelación de autores de renombre en el Centro Cultural Rojas de la Ciudad de Buenos Aires.
El evento, que se desarrollará los días sábado 6 y domingo 7 de septiembre, de 14 a 21 horas, se propone como un espacio de encuentro y celebración para especialistas y público general, con entrada libre y gratuita.
La cita no solo destaca por la magnitud de su convocatoria, sino también por su objetivo de consolidar la relevancia cultural de la historieta y fomentar su diálogo con otras disciplinas artísticas, según informaron los organizadores.

El ¡FAH! 2025 se inscribe en el marco del Día Nacional de la Historieta, que se conmemora el 4 de septiembre en homenaje a la publicación del primer número de El Eternauta en 1957, un hito que marcó el inicio de una tradición narrativa y gráfica de enorme influencia en el país.
La programación del festival abarca una variedad de actividades que trascienden el formato clásico de la historieta, incluyendo charlas, talleres, exposiciones, ferias editoriales, proyecciones de largometrajes, espectáculos y propuestas interactivas tanto para adultos como para niños. Esta diversidad de formatos responde a la intención de interpelar a un público amplio y de reafirmar el carácter multidisciplinario de la historieta como punto de convergencia cultural.
Entre los autores que participarán se encuentran figuras reconocidas como Tute, El Bruno, Esteban Podetti, Max Aguirre, Gustavo Sala, Dolores y María Eugenia Alcatena, Decur, Carina Altonaga, Carlos Aon, Daniela Ruggeri, Horacio Lalia, Marcelo Valentini, Agustín Paillet, Jano Seitún, Marko Torres, Rodolfo Santullo, Lui Mort, Lautaro Fiszman, Pablo Zweig, Martín Ameconi, Rafael Curci y Paula Boffo.

La presencia de estos creadores garantiza una oferta de contenidos que abarca desde la historieta tradicional hasta la novela gráfica, pasando por la crónica periodística y las artes plásticas.
El festival también contará con la participación de editoriales de referencia en el sector, como Estudio Mafia, Hotel de las ideas, Primavera Revólver, Comiks Debris, Comic.ar, Tren en movimiento, Maten al mensajero, Del Zorzal, La Editorial Común, Ovni Press, Planeta, Random House, Waldhuter, Pictus, LocoRabia, Colihue, Libros del Zorro Rojo, Muchas nueces, Distrito Comix y Fondo de Cultura Económica, entre otras.
La presencia de estos sellos editoriales refuerza el carácter federal y plural del evento, al reunir propuestas de todo el país y de diferentes estilos y tradiciones gráficas.

El ¡FAH! se distingue por su apuesta a la diversidad y la pluralidad de expresiones artísticas, promoviendo cruces entre la historieta y disciplinas como el cine, la literatura, el teatro y las artes visuales. Esta perspectiva busca no solo celebrar la historieta en todas sus formas, sino también consolidarla como un espacio de experimentación y diálogo con otras manifestaciones culturales.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones como la Cámara Argentina del Libro, el Instituto Francés, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, el Archivo de Historieta de la Biblioteca Nacional y organizaciones del sector como el Club del Comic y Viñetas sueltas. La articulación con estos actores subraya la importancia del festival como plataforma de visibilización y fortalecimiento del ecosistema de la historieta en Argentina.
Últimas Noticias
Malba anunció dos nuevas exposiciones centradas en el arte brasileño y caribeño
El museo exhibirá más de 120 piezas de vanguardia brasileña y cuarenta obras de la artista Valerie Brathwaite, en las que explora el diálogo entre arte, política y sociedad en América Latina

Lanzan “Connect Argentina”, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN
El programa seleccionó a Juan Sorrentino y Céline Manz para desarrollar propuestas innovadoras en laboratorios de Suiza y Mendoza, fortaleciendo el intercambio entre disciplinas y la proyección internacional de la investigación artística

La Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
Del 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, la edición número 18 tendrá homenajes, talleres y exhibiciones que ponen en primer plano la obra y legado de mujeres en la cultura impresa

El British Museum anunció su propia gala benéfica y hay polémica
La organización de un baile anual de alto perfil, al estilo del realizado el Met de Nueva York, revela la creciente dependencia de fondos privados y plantea interrogantes sobre el futuro de la sostenibilidad y la autonomía de las instituciones culturales británicas

Una ilustradora argentina da vida a Anne Brontë, una de las primeras escritoras feministas de la historia
La dibujante Paulina Spucches reflexiona sobre “Brontëana”, una novela gráfica que rescata la vida de la más pequeña de las hermanas
