
La reciente revelación del elenco que acompañará a Will Sharpe en la miniserie Amadeus ha generado expectativa entre los seguidores de la música clásica y del cine de época. Esta producción, que busca explorar facetas inéditas de la figura de Wolfgang Amadeus Mozart, suma nuevos nombres destacados al proyecto, una aproximación contemporánea a la vida y obra del famoso compositor austriaco.
Will Sharp -popular por sus papeles en las series White Lotus y Too Much- interpreta al genial Mozart, aportando lo que el director describe como una visión fresca y profunda del personaje. El realizador, Jonas Kauffman, enfatizó la intención de evitar los estereotipos clásicos y explorar “la tensión entre el genio artístico y las luchas personales” del músico. En palabras de Kauffman, “este proyecto trata de encontrar al hombre detrás del mito, su humanidad y sus contradicciones”.
La producción de la cadena británica Sky contará con Gabrielle Creevy en el papel de Constanze Mozart, la esposa del compositor, y con Paul Bettany interpretando a Antonio Salieri. La preparación de los actores incluyó asesoramiento musical y estudios sobre la cultura vienesa del siglo XVIII, intentando dotar de autenticidad tanto el entorno histórico como la expresión emocional de los personajes.

La sinopsis oficial difundida por Sky, anuncia: “reimaginada hábilmente a partir de la galardonada obra teatral de Peter Shaffer, la adaptación de George Barton de Amadeus amplía e interroga la mítica rivalidad, prometiendo una sinfonía corruptora de celos, ambición y genialidad. Ambientada en el bullicioso centro musical de Viena a finales del siglo XVIII, Amadeus, de veinticinco años, llega a la ciudad ya no como un niño y decidido a forjar su propio camino. Recién desempleado y sin la gestión de su padre, Amadeus encuentra una aliada inesperada en una joven cantante que se convertirá en su esposa, la apasionada Constanze Weber Mozart. Sus conexiones ayudan a acercarlo a la órbita del compositor de la corte Antonio Salieri, poniendo a los tres en rumbo de colisión, lo que finalmente definirá sus vidas y sus legados durante años".
El rodaje se lleva a cabo en locaciones originales en Viena y sus alrededores, con esfuerzos significativos destinados a recrear la atmósfera en la que Mozart vivió y compuso sus obras principales. La dirección de arte recurrió a documentación de archivo y a la colaboración de especialistas en música clásica, buscando “una inmersión total en el universo de la época”.
El estreno internacional de Amadeus está previsto para marzo de 2026, con distribución asegurada en los principales festivales europeos antes de su llegada a salas comerciales. Los productores subrayaron que la serie “no sólo pretende cautivar a los amantes de la música clásica, sino también acercar la figura de Mozart a nuevas generaciones”.
[Fotos: Sky UK]
Últimas Noticias
El terror argentino se vuelve protagonista en Halloween: 5 libros que estremecen y reinventan el miedo
Desde relatos urbanos hasta escenarios rurales cargados de mitos, estas obras exploran nuevas formas de horror que dialogan con la memoria colectiva e invitan a redescubrir el género en clave local

“Secretos de Sangre”: el regreso de Amalia y Marthin Müller en la obra de Viviana Rivero
La autora retoma personajes de su primer éxito para narrar historias cruzadas entre la Segunda Guerra Mundial y la Argentina contemporánea, abordando secretos familiares y la construcción de identidad a través de generaciones

Nazis, drogas, un conde y una estatua romana: “La Diosa de Thyssen”, el nuevo libro de Federico Fahsbender
El periodista y escritor indaga en la vida y la muerte de Federico Zichy Thyssen, el heredero argentino del magnate del acero que financió a Adolf Hitler. Aquí, un adelanto exclusivo

Qué leer esta semana: “Sobre Dios”, de Byung Chul Han; una novela para acompañar trastornos alimenticios y “La fatiga por azúcar”
El cuerpo, la mente, la espiritualidad. Tres libros para estar mejor en tiempos de agotamiento

Cómo un veterano de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en uno de los cazafantasmas más prolíficos de Inglaterra
La biografía de Tony Cornell escrita por el periodista británico Ben Machell, revela cómo la investigación de fenómenos paranormales oscilar entre lo racional y el “elijo creer”



