
“San Martín era un tipo con valores tremendos y absolutamente honesto: el dinero no le importaba”, dijo Eduardo Kovalivker en el streaming de Infobae.
El escritor, coautor del libro Los granaderos de San Martín: historias de coraje y patriotismo, junto a Felipe Pigna, explicó que “todas las normas morales que les inculcaba a los granadores, y que quería para la sociedad, lo convertían en un hombre justo”.
“Había una moral estricta”, dijo Kovalivker y contó que tenía reglas muy importantes: “Por faltarle el respeto a una mujer te tenías que ir de granaderos. Por hacer uso inmoderado de la bebida te echaban porque era un perjuicio en honor del cuerpo”.
“El tipo tenía a la gente muy firme”, sostuvo. “Lo seguían porque mostró de entrada que iba al frente”, agregó sobre el respeto que se ganó en la batalla de San Lorenzo.
Quizás su gran gesta, muy recordada internacionalmente, fue el Cruce de los Andes. “El pibe arma un ejército de 5200 personas, 10 mil mulas, 1800 caballos, los hospitales de campaña, los cañones”, dijo con media sonrisa.
“Como los otros tenían más gente, él hace una guerra de inteligencia pasando datos falsos de lo que tiene y por dónde va a pasar. Los españoles tuvieron que dividir las fuerzas porque no sabían por dónde iban a pasar”, contó.

Los granaderos de San Martín: historias de coraje y patriotismo, publicado originalmente en el año 2022 por el sello Hojas del Sur, narra la historia del regimiento que fundó, entrenó y comandó el general San Martín.
En ese libro se homenajea y revaloriza a ese emblemático cuerpo de combate y a las gloriosas páginas que escribió en San Lorenzo, Chacabuco, Maipú, Ayacucho, la campaña de los Andes, la batalla del Sur de Chile o la del Perú.
Últimas Noticias
“La noche de las librerías” celebra la literatura con una multitud en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers

Salman Rushdie: “Vivimos tiempos oscuros pero nada es inevitable. Habrá un futuro mejor”
El famoso autor de “Los versos satánicos” analiza el auge de los extremismos y la creación literaria como espacio de entendimiento: “ayuda a que el mundo se entienda mejor, que ya es mucho”, afirma

El legado de Ornella Vanoni: una obra de autenticidad y reinvención en la música popular italiana
La trayectoria de la cantante italiana, marcada por seis décadas de honestidad artística y grandes canciones, ilustra cómo una voz puede trascender generaciones

Leonardo Padura: “Me quedé en Cuba para estar cerca de la realidad”
El escritor, figura clave de la literatura latinoamericana, dice que permanece en su país para contar “las frustraciones, las esperanzas, los anhelos, los amores y los odios de la gente”

La Noche de las Librerías en Buenos Aires: programación completa barrio por barrio
La tradicional jornada literaria se realiza este sábado desde las 18 y hasta la 1 de la mañana del domingo con actividades gratuitas en librerías, bares y espacios culturales

