
La colección personal de Daniel Shak, un gestor de fondos de cobertura y jugador de póker que desde los años 80 se propuso reunir “la mejor pieza disponible de cada largometraje de Disney”, se convirtió en uno de los ejes de la subasta de arte de animación más exitosa de la historia.
Entre los 58 lotes que Shak presentó en Heritage Auctions, se encontraban obras representativas de nueve décadas de clásicos del estudio. Un cel setup de Cenicienta disfrutando del vestido de gala creado por el Hada Madrina alcanzó 72.000 dólares; la escena de Alicia frente al Gato de Cheshire de Alicia en el País de las Maravillas (1951) se vendió por 45.600 dólares; y una imagen de Campanita envuelta en polvo de hada de Peter Pan (1953) se adjudicó por 38.400 dólares. En total, la colección de Shak recaudó 1 millón de dólares.

Este hito se inscribe en el marco de la subasta celebrada del 7 al 11 de agosto, en la que se vendieron 1.600 lotes por un monto total de 5,2 millones de dólares, según informó Heritage Auctions. La casa de subastas calificó el evento como “la subasta de arte de animación más exitosa de la historia”. El protagonismo de la venta recayó en dos pinturas conceptuales de Gustaf Tenggren, el ilustrador sueco que Walt Disney contrató en 1936 y que contribuyó a definir la estética de la llamada Edad de Oro del estudio. Ambas piezas, procedentes de la película fundacional Blanca Nieves y los siete enanitos (1937), encabezaron la puja.
La primera de estas obras muestra a la malvada reina, disfrazada de anciana, preparando la manzana envenenada. En la imagen, la antagonista se inclina sobre un caldero brillante, con un fémur en la mano, en un entorno sombrío de paredes deformadas. Esta pintura se vendió por 168.000 dólares.

La segunda, de tono más luminoso, retrata el momento en que la protagonista despierta: el príncipe se arrodilla junto al féretro de Blanca Nieves, enmarcado por árboles cubiertos de musgo español. Esta escena, ejecutada en tinta y con ecos del Romanticismo europeo que Tenggren supo trasladar a California, alcanzó los 102.000 dólares. Ambas piezas formaron parte de la promoción original de la película y se utilizaron en carteles y en la revista Good Housekeeping.
La subasta también incluyó obras de Andreas Deja, animador de personajes en Disney y responsable de villanos emblemáticos como Scar de El Rey León (1994) y Jafar de Aladdín (1992). Entre sus aportaciones, una escena entintada a mano de La dama y el vagabundo se vendió por 36.000 dólares, mientras que una composición con todos los personajes de Robin Hood (1973) alcanzó los 28.000 dólares.

El vicepresidente de animación y arte de Heritage Auctions, Jim Lentz, destacó el carácter histórico de la subasta: “Este resultado es nada menos que histórico y demuestra una vez más que el legado creativo de Disney ocupa un lugar inigualable en el corazón de los aficionados y coleccionistas”. Lentz subrayó también el compromiso de la casa de subastas con la promoción del arte de la animación como una de las categorías más dinámicas y apreciadas del mercado.
La relevancia de esta venta se produce en un contexto en el que Walt Disney mantiene su liderazgo en la animación tras nueve décadas de producción ininterrumpida, desde el estreno de Blanca Nieves y los siete enanitos en 1937 hasta el lanzamiento de Moana 2 en diciembre del año pasado, que se convirtió en el largometraje número 63 del estudio.
Imágenes: cortesía de Heritage Auctions
Últimas Noticias
Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026
El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Con una película y una banda sonora, Jimmy Cliff cambió el reggae para siempre
El filme de 1972 “The Harder They Come” y las canciones que la acompañaron utilizaron el género de Jamaica y ayudaron a allanar el camino para futuras estrellas

El Fondo Nacional de las Artes entrega los premios a la Trayectoria 2025
En un acto el jueves 27 de noviembre a las 16 en el Palacio Libertad se reconocerá el aporte artístico de personalidades como Daniel Barenboim, Héctor Alterio, Tomás Lipán y Luisa Valenzuela, entre otros

“Cumplir años está sobrevalorado”: Pérez Reverte llegó a los 74 y abrió otra polémica
El escritor publicó un tuit sobre su cumpleaños que retoma su mirada crítica sobre el tiempo y la vida pública. El mensaje dialoga con sus declaraciones recientes sobre educación, redes y el rumbo de Europa

Antonio Raphael Mengs, el olvidado del Neoclasicismo, vuelve al primer plano en el Prado
La muestra reúne 159 piezas de Mengs, destacando su papel en la corte de Carlos III y su impacto en la pintura europea, tras décadas de olvido debido a su personalidad controvertida y críticas a colegas


