Un concurso para arte emergente otorga hasta $5 millones en premios

El galardón seleccionará dos piezas para su colección permanente, evaluando propuestas de diversas disciplinas y promoviendo la creatividad en espacios laborales, con plazo de inscripción hasta septiembre de 2025

Guardar
Un nuevo concurso para arte
Un nuevo concurso para arte emergente otorga hasta $5 millones en premios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Abrió la segunda edición del Premio Finnegans a las Artes Visuales, una iniciativa nacional que apunta a fortalecer la producción contemporánea y a acompañar los procesos creativos en sus primeras etapas.

El primer premio tiene un valor de $3.000.000 y el segundo $2.000.000 y busca atraer a los artistas visuales emergentes más innovadores del país, en una convocatoria que no solo ofrece un estímulo económico, sino también “la oportunidad de que las obras seleccionadas se integren de manera permanente en los espacios del nuevo edificio de la compañía”, explicaron en un comunicado.

El plazo para presentar proyectos se extiende hasta el 1 de septiembre de 2025, y la convocatoria está dirigida a artistas mayores de 18 años, argentinos o residentes legales, que se encuentren en los inicios de su carrera profesional, ya sea en circuitos institucionales, independientes, autogestivos o académicos.

El objetivo central, según detalla la organización, es fomentar la creación de obras que dialoguen de manera creativa y sensible con el entorno físico del nuevo edificio de Finnegans, promoviendo así nuevas formas de habitar los espacios laborales a través del arte.

El plazo para presentar proyectos
El plazo para presentar proyectos se extiende hasta el 1 de septiembre de 2025 (Imagen Ilustrativa Infobae)

El premio contempla la selección de dos obras, que pasarán a formar parte de la colección de Impacto Finnegans bajo la modalidad de premio adquisición. El jurado, compuesto por especialistas en arte contemporáneo, evaluará las propuestas en función de su calidad conceptual, estética y viabilidad técnica. Las obras presentadas pueden pertenecer a cualquier disciplina de las artes visuales: pintura, escultura, instalación, arte textil, fotografía, videoarte, performance, arte sonoro, arte digital y prácticas híbridas. Además, se exige que las piezas sean duraderas y seguras, con la capacidad de activar nuevas dinámicas en los espacios de trabajo.

Además, quienes resulten seleccionados deberán realizar una actividad de retribución a la comunidad, como charlas, clínicas o talleres, en articulación con la organización, con el fin de compartir herramientas y experiencias con otros artistas emergentes.

Para quienes deseen obtener más información sobre el programa, la organización invita a consultar el perfil de Instagram de Impacto Finnegans (@impactofinneg_artes).

Últimas Noticias

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”

El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Daniel Day-Lewis vuelve al cine

Las muertes propias

El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

Las muertes propias

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025

Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

La creatividad argentina conquista París

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni

¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”

La monja que luchó por

El universo visual de Juan Gatti deslumbra en el Festival de Cine de la UBA: afiches, secretos y una charla inolvidable

El diseñador, fotógrafo y director de arte argentino inauguró la muestra “Cartelera 1986-2023″ y brindó una entretenida charla que tuvo como interlocutor a Carlos Venancio, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

El universo visual de Juan