
La sala tiene una luz tenue, las localidades no son numeradas y se invita a ubicarse donde se guste. Ofrecen, además, la posibilidad de servirse un té. Se elige una ubicación alrededor de la mesa que se presiente pasarela escenario. Junto con las tazas y las teteras, sobre el proscenio, hay desparramadas fotos de una beba, sola y con sus padres. Pero todas son de la misma niña; también hay un par de termómetros y oxímetros.
No hay telón, y el público, entre murmullos, espera. Cuando los movimientos sugieren el inminente comienzo, apuran el trago de la infusión de eucalipto y orégano –para las vías respiratorias– y silencian las voces. Se bajan las luces. Comienza Respirar: Bitácora escénica en un acto, escrita, codirigida y protagonizada por Pilar Ruiz.

Una actriz menuda, que parece una niña, sube al escenario, se sienta, inspira y expira con intensidad ante el micrófono. Respira casi en total oscuridad. Luego, con ímpetu e intensidad, enlistará, vertiginosamente, una serie de términos médicos.
Durante los siguientes cincuenta minutos, Pilar Ruiz, directora, actriz y dramaturga, invitará al público a conocer una historia personalísima de amor, condiciones raras, sanidad y resiliencia. Durante una hora, tomará todo el aire que pueda, y lo dosificará para desnudar una historia propia, la de una patología congénita, y una colectiva, la de la salud pública, la de la vocación médica y la de madres y padres que apuestan lo imposible por la salud de sus hijos.

La respiración es un material precioso para Pilar Ruiz –lo es para todo ser vivo, pero al finalizar la obra, definitivamente, para el público este simple hecho vital cobrará otra dimensión– y, sin embargo, es generosa. Administra el aire, pero no escatima la energía, se debe al público, lo sabe, y baila, muestra sus cicatrices, confiesa su historia, la describe milimétricamente, de palmo a palmo.
Recupera los diarios de su madre, en los que registraba cada acción y movimiento de su beba, nacida con un defecto de nacimiento: una atresia de esófago –una malformación que hace que pulmón y esófago estén conectados–. Antes de su primer año, ingresó varias veces al quirófano. Después, también. Con el tiempo, y siempre acompañada de sus padres, su hermana y de un médico que ya es parte de la familia, con todos los cuidados correspondientes, llevará una vida como la de cualquier otra persona.

Sin golpes bajos ni conmiseración, incluso con pinceladas de humor, a través de testimonios de sus padres, con videos caseros de su adolescencia, junto con sus amigas, se arma un rompecabezas, se construye una historia en la que el amor y la esperanza, por mínima que sea, lo es todo. Abandonar la batalla no es opción. Y empezó a actuar, a la par que usaba un corsé por una escoliosis. Nada la detuvo.
Respirar: Bitácora escénica en un acto opera como un manifiesto sin tener la intención de serlo, porque la performer-actriz-protagonista reconoce su condición, pero no se embandera en ese hecho. Todo lo contrario, asume la realidad y se empodera ante lo posible, agradece con sus movimientos arriba y abajo del escenario, se compromete con diferentes causas, al extremo, se brinda en cuerpo y alma.
Pilar Ruiz desgrana recuerdos desde un lugar luminoso, porque ese cuerpo que es el que conoce, escenario de mil batallas, aun así, le ha permitido llegar hasta aquí. Y ella lo transforma, lo convierte en ofrenda, porque le permite bailar, actuar, nadar, comunicar, tomar una cerveza o comer papas fritas.
*Respirar: Bitácora escénica en un acto se presenta los sábados a las 20:30 en Sala de máquinas, Lavalle 1145 (C.A.B.A.)
[Fotos: Ana Rodríguez Baños y Francisco Castro Pizzo.]
Últimas Noticias
Colin Farrell protagoniza la nueva película de Edward Berger sobre el juego compulsivo
El actor irlandés lidera el elenco de “Ballad of a Small Player, una historia de riesgo y redención ambientada en Macao, dirigida por el cineasta alemán ganador del Oscar

El Silencio regresa con su formación original para la obra de Romina Paula inspirada en Fassbinder
El grupo teatral formado por Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe y Susana Pampín, se reunirá en dos de las cuatro funciones de “Sombras, por supuesto” que se presentarán en Arthaus

La vigencia de “La comunidad” a 25 años de su estreno: el espejo incómodo de una sociedad
La película de Álex de la Iglesia se estrena en versión restaurada y mantiene su capacidad de provocación. “Pensar que el infierno son los otros, se mantiene”, afirma el director español

Los 10 libros más esperados del otoño literario en Estados Unidos, de Stephen King a Kamala Harris
La nueva temporada editorial incluye las memorias de Priscilla Presley, una novela de Thomas Pynchon a los 88 años y el pensamiento del excéntrico senador demócrata John Fetterman

La magia de Borges inspira la primera muestra de la artista portuguesa Ana Aragão en Buenos Aires
La exposición “Laberintos, bibliotecas y otras bifurcaciones”, que se inaugura el sábado 30 en el Museo Quinquela Martín de La Boca, invita a sumergirse en mundos imaginarios y construcciones fantásticas
