Lluís Nacenta dialogará sobre arte, creatividad e I.A. en el CCEBA

El investigador español, junto a referentes argentinos, profundiza en los desafíos éticos y culturales que plantea la inteligencia artificial en la producción artística, abriendo nuevas perspectivas para el arte actual

Guardar
Lluís Nacenta, curador y matemático
Lluís Nacenta, curador y matemático español, presentará su investigación sobre inteligencia artificial en el CCEBA (Foto Pere Virgili)

El viernes 22 de agosto a las 15, el ciclo Desplazamientos, organizado en conjunto por el CCEBA, Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita, presentará un encuentro que propone una aproximación a la inteligencia artificial desde el arte contemporáneo.

El ciclo Desplazamientos, vigente desde septiembre de 2024, ofrece talleres, mesas de debate y encuentros destinados a consolidar una plataforma para el análisis de las prácticas curatoriales, con foco en metodologías experimentales dentro del campo artístico. Esta iniciativa convoca a especialistas nacionales e internacionales en curaduría para debatir sobre cómo las prácticas artísticas exploran el vínculo entre ciencia, tecnología, identidad y territorios.

El investigador español Lluís Nacenta, reconocido por su trayectoria como curador, matemático, músico y escritor, se reunirá junto con la curadora argentina Jimena Ferreiro, habitual participante de Desplazamientos, y la artista y directora del Centro de Arte y Ciencia de la UNSAM, Florencia Levy, en el conversatorio Cálculo de metáforas: Aproximaciones a la IA desde el arte y la palabra. El eje del encuentro será la investigación curatorial de Nacenta, titulada IA: Inteligencia Artificial, desarrollada en 2023 y 2024 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La exposición explora aspectos históricos, creativos, éticos y legislativos del desarrollo en inteligencia artificial.

De acuerdo con la organización, el diálogo abordará cómo las herramientas algorítmicas permiten modelar no solo datos informativos o descriptivos, sino también formas metafóricas del lenguaje. Esta perspectiva permite pensar la IA como un recurso capaz de procesar elementos estilísticos, ejes contextuales y dimensiones culturales dentro de la producción artística. Esta actividad requiere de inscripción previa.

Además de la charla del viernes, Lluís Nacenta encabezará un seminario y clínica de obra el jueves 21 de agosto a las 17, en la sede del CCEBA (Paraná 1159), en el contexto del programa Medialab. El evento prevé dos módulos: en el primero, Nacenta compartirá experiencias con Emiliano Causa, coordinador de Medialab, a partir de su formación en matemática y música. En la segunda parte, debatirá con artistas de la región sobre proyectos que articulan arte y tecnología.

La agenda de actividades del curador en Argentina se completará con una charla a realizarse el día martes 19 de agosto a las 19h en el Auditorio del Centro Cultural de España en la provincia de Córdoba (CCEC) en la que desplegará los retos y oportunidades que plantea la IA en los diversos campos del artes. La participación es libre, para todo público con inscripción previa Aquí .

El miércoles 20 de agosto 17:30hs CCPE (Centro Cultural Parque de España en Rosario) , Nacenta expondrá sobre IA y Creación: Impacto en la experiencia estética y el mercado del arte. Impacto de la inteligencia artificial sobre el proceso creativo, sus efectos en la experiencia estética, el mercado cultural y la economía del arte.

La exposición de Nacenta explora
La exposición de Nacenta explora los aspectos históricos, creativos, éticos y legislativos de la inteligencia artificial

Agenda completa de Lluís Nacenta en la Argentina

  • Martes 19 de agosto a las 19, charla en la que desplegará los retos y oportunidades que plantea la IA en los diversos campos del arte. La participación es libre, para todo público con inscripción previa. Auditorio del Centro Cultural de España en la provincia de Córdoba (CCEC). Entre Ríos al 40, ciudad y provincia de Córdoba.
  • Miércoles 20 de agosto a las 17:30, exposición sobre IA y Creación: Impacto en la experiencia estética y el mercado del arte. Impacto de la inteligencia artificial sobre el proceso creativo, sus efectos en la experiencia estética, el mercado cultural y la economía del arte. CCPE (Centro Cultural Parque de España en Rosario). Sarmiento y el río Sarmiento (Rosario, provincia de Santa Fe). Actividad gratuita con aforo limitado. 
  • Jueves 21 de agosto a las 17, seminario y clínica de obra en el marco del programa Medialab. Entrada libre con aforo limitado. Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad del espacio. Programación completa en https://cceba.aecid.es/. CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires), Paraná 1159, C. A. B. A.
  • Viernes 22 de agosto a las 15, Lluís Nacenta en Desplazamientos, Cálculo de metáforas: Aproximaciones a la IA desde el arte y la palabra. Entrada libre y gratuita con inscripción previa aquí. La Escuelita, avenida Carlos Pellegrini 739, piso 7.º, C. A. B. A.

Nacido en Barcelona en 1976, Lluís Nacenta es licenciado en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Cataluña y en Música por el Conservatorio del Liceo. Obtuvo un doctorado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Su carrera abarca la docencia, el comisariado de exposiciones y la coordinación de programas académicos en distintas instituciones. Ha dirigido el centro Hangar y participa en el festival Sónar + D, además de haber comisariado muestras en la Fundación Antoni Tàpies y Arts Santa Mònica, entre otras.

Fotos: gentileza Prensa CCEBA.