
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el martes que había ordenado una revisión exhaustiva de algunos museos del Smithsonian para garantizar que sus exposiciones elogien el excepcionalismo estadounidense y “eliminen las narrativas divisivas o partidistas.”
Trump se ha movido para afirmar el control sobre las principales instituciones culturales estadounidenses desde que comenzó su segundo mandato en enero, al tiempo que recortó drásticamente los fondos para las artes y las humanidades.
El Smithsonian es una de las instituciones más sagradas de Estados Unidos, con su vasta red de museos que cuenta con decenas de millones de artefactos para exhibición pública.
Una carta dirigida al secretario de la institución, Lonnie Bunch, publicada el martes en el sitio web de la Casa Blanca, decía que la administración llevaría a cabo una “revisión interna exhaustiva de determinados museos y exposiciones del Smithsonian”.
“Esta iniciativa tiene por objeto garantizar el cumplimiento de la directiva del Presidente de celebrar el excepcionalismo estadounidense, eliminar las narrativas divisorias o partidistas y restablecer la confianza en nuestras instituciones culturales comunes”, expresa la carta, firmada por tres altos funcionarios de la Casa Blanca.
Según la misiva, la revisión se centrará en ocho grandes museos, entre ellos, el Museo Nacional de Historia Estadounidense, el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericanas y el Museo Nacional del Indígena Americano.
El objetivo de la revisión es evaluar “el tono, el marco histórico y la alineación con los ideales estadounidenses” de las exposiciones, los materiales educativos y los contenidos digitales de cara al 250 aniversario de la fundación de la nación, el año que viene.
El Museo Nacional de Historia Americana del Smithsonian retiró el mes pasado un rótulo que hacía referencia a las dos destituciones de Trump, una medida que su institución matriz negó posteriormente que se debiera a presiones de la Casa Blanca.

La revisión exige que los museos presenten una amplia documentación -incluidos planes de exposición, textos murales, material educativo, información sobre subvenciones y directrices internas- en un plazo de 30 días.
El Smithsonian no respondió a la solicitud de comentarios de la AFP.
En un comunicado enviado a The New York Times, afirmó que su “trabajo se basa en un profundo compromiso con la excelencia académica, la investigación rigurosa y la presentación precisa y objetiva de la historia”.
“Estamos revisando la carta teniendo en cuenta este compromiso... y seguiremos colaborando constructivamente con la Casa Blanca, el Congreso y nuestro Consejo de Regentes”, añadió.
Fuente: AFP.
Fotos: Reuters/ Annabelle Gordon y AP Foto/ Pablo Martinez Monsivais, Archivo.
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal


