
Las televisiones públicas de México y Sudamérica han sido líderes en América Latina para incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en la producción de contenido audiovisual, dijo el presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), Gabriel Torres.
“Los países que más lideran el uso de las herramientas de IA son México, Brasil, Colombia -donde es verdaderamente sorprendente cómo han avanzado-, Perú y Chile. Somos los que también estamos empujando la agenda del uso responsable y ético de la inteligencia artificial generativa aplicada a la creación y edición de contenidos”, expresó Torres.
El representante de ATEI, organismo que reúne a medios públicos, instituciones educativas y culturales de 20 países, reconoció las diferencias tecnológicas entre los países miembros, especialmente en Centroamérica y el Caribe.

“Hay socios que tienen asimetrías por razones de atraso tecnológico o por marginación política, es el caso de Cuba y tal vez de Venezuela. Precisamente la ATEI es un espacio de socialización para compartir contenidos, buenas prácticas y experiencias y parte importante es tratar de cerrar esas asimetrías”, explicó.
La ATEI tiene 170 socios en televisoras públicas y educativas y 11 agencias informativas en todo el mundo, además de consolidar lazos con socios fuera de la región iberoamericana como la televisión Deutsche Welle, de Alemania; Xinhua, la agencia de China y el canal público RAI, de Italia.
La organización cumple este sábado en Jalisco (oeste de México) una gala para festejar su octavo aniversario y presentó la serie documental producido por el Canal 44 de la ciudad de Guadalajara, capital, llamado ‘RevolucionarIA’, que explica cómo la inteligencia artificial generativa está impactando en el periodismo, el cine, el campo, la salud y la educación.

Torres detalló que la serie incorpora IA en todas sus etapas: 95% de las imágenes son creadas con esta herramienta, así como el guión y la investigación en la que fue útil para sistematizar datos y cifras, siempre verificados por humanos.
También anunciaron la puesta en marcha de la plataforma ATEI.TV, una plataforma ‘on demand’, abierta y gratuita que ofrecerá contenidos culturales, educativos y científicos producidos por los medios de comunicación miembros de ATEI.
“Aspira a ser la plataforma que concentre los estrenos, las producciones de gran formato de los medios públicos para ponerlos a disposición de la audiencia, especialmente por el público joven que prefiere acceder a contenidos audiovisuales a través de una computadora o de un Smart TV o de una tableta”, concluyó.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Gran Museo Egipcio: 5 claves sobre el “edificio cultural más grande del siglo XXI”
El imponente edificio que se inaugura luego de 20 años de construcción, exhibe miles de piezas históricas, incluyendo la colección completa de Tutankamón y la estatua de Ramsés II

Richard Linklater desafía a la inteligencia artificial y apuesta por el genio humano en el cine
El director estadounidense presenta “Blue Moon” y “Nouvelle Vague”, dos películas que exploran la creatividad y los defectos de grandes artistas. Algo que no tiene la IA: “Creo que será menos revolucionaria de lo que todos piensan”, afirma

Robo de joyas en el Louvre: hay cuatro imputados en prisión preventiva
La investigación sobre el asalto al famoso museo francés sumó más detenidos, mientras el valioso botín continúa sin aparecer y crecen las dudas sobre la red criminal involucrada
Martin Scorsese estrena la segunda temporada de una serie sobre santos con su hija como directora
Los documentales exploran la vida de figuras religiosas de todos los tiempos, incluyendo a Carlo Acutis, conocido por su uso innovador de internet para difundir mensajes espirituales

El Gran Museo Egipcio, la nueva joya cultural de El Cairo que deslumbra al mundo
El monumental espacio ubicado junto a las pirámides de Guiza exhibe más de 100.000 piezas, incluidas la máscara de oro de Tutankamón y una gran estatua del faraón Ramsés II



