
El sábado 9 de agosto se estrena No hay que llorar, obra del dramaturgo Roberto Tito Cossa, en Nun Teatro Bar. La pieza de 1979, dirigida en esta oportunidad por Lizardo Laphitz, expone las tensiones de una familia de clase media argentina durante la década del setenta, en medio de una crisis social.
La historia transcurre durante el cumpleaños de la madre, interpretada por Silvia Villazur, quien comparte la celebración con sus tres hijos, encarnados por Mariano Morelli, Matías Filguiera y Nicolás Mizrahi, y las esposas de dos de ellos, en las que Cruz Carot y Mavy Yunes asumen los roles. La obra pone el foco en los conflictos familiares, las frustraciones personales y la negación de la realidad como forma de evasión.

Según expresó su director, “la obra explora cómo el dinero, o la ilusión de riqueza, puede sacar a la superficie lo peor de las personas: resentimiento, codicia y falta de empatía, incluso hacia los propios seres queridos”. La propuesta adquiere nueva relevancia en el contexto actual, al abordar temas como el miedo a la pobreza, la desigualdad y la destrucción de los vínculos interpersonales.
“No hay que llorar habla de cómo los deseos y ambiciones materiales pueden corromper los vínculos más íntimos y hasta dónde puede llegar el hombre para lograr los objetivos trazados”, afirma Laphitz.

Lizardo Laphitz cuenta con una extensa trayectoria como actor, director y maestro de teatro. Su formación comenzó junto a Raúl Serrano, y continuó con Hedy Crilla y Agustín Alezzo, en cuya escuela trabajó durante treinta y ocho años. En 2014, junto con Marcelo Zitelli, inauguró El Laboratorio de Teatro, su propia escuela en Palermo. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Molière como mejor director por Ceniza y el ACE 2009 al mejor director de Teatro Alternativo por Cena entre amigos. Su carrera incluye más de veinte participaciones teatrales y experiencia en cine, tanto en actuación como en dirección actoral.
*No hay que llorar se presenta los sábados de agosto y septiembre a las 18 hs. en Nun Teatro Bar (Ramiro de Velasco 419, C.A.B.A.). Las entradas pueden adquirirse a través de Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Fotos: Gentileza prensa No hay que llorar.
Últimas Noticias
Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?"
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana

Nobel de Literatura: quiénes son los favoritos según las casas de apuestas
Las proyecciones sitúan al australiano Gerald Murnane y al húngaro László Krasznahorkai en primer lugar. La mexicana Cristina Rivera Garza y los argentinos César Aira y Samantha Schweblin también figuran entre las preferencias

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI
El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

Amor, sexo y Frankenstein: ¿qué más se puede pedir?
Caroline Lea ofrece una visión fresca y apasionada sobre la creación del monstruo y la vida turbulenta de su autora, Mary Shelley. El amor, el caos y el poder femenino en una historia tan intensa como adictiva

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII
