Proyecto Arte 2025: el arte sin intermediarios vuelve a tender puentes entre Argentina y Uruguay

Creadoras y creadores de diversas provincias argentinas participan en un evento que desafía las reglas del mercado tradicional, promoviendo la inclusión y la circulación cultural directa entre público y expositores

Guardar
Artistas argentinos del interior cruzan
Artistas argentinos del interior cruzan el Río de la Plata para participar en la feria Proyecto Arte 2025 en Montevideo (imagen de archivo)

Artistas argentinos, con fuerte presencia del interior, cruzan el Río de la Plata para mostrar su obra en Montevideo. En su segunda edición, Proyecto Arte 2025 se consolida como una feria inclusiva, directa y democrática. Desde Río Cuarto, la licenciada Valentina Bocco, conocida como OvbejaNegra, impulsa nuevas propuestas que empoderan a los creadores y abren caminos alternativos para la circulación cultural.

Del 8 al 10 de agosto, Montevideo volverá a latir al ritmo del arte independiente. Proyecto Arte 2025 celebra su segunda edición con una propuesta que desafía las lógicas tradicionales del mercado: sin comisiones, sin galerías, sin intermediarios. Solo artistas, sus obras y un público dispuesto a descubrir.

En la edición anterior, más de seis mil personas visitaron la feria y más de cien artistas mostraron su obra en un formato directo, horizontal y profundamente humano. Este año, la feria redobla la apuesta y fortalece su espíritu regional.

Con el auspicio de la Embajada Argentina en Uruguay, el evento contará con una delegación del 10% de expositores argentinos, muchos de ellos provenientes del interior del país: Río Cuarto, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, entre otros. Artistas que, muchas veces sin acceso a los grandes centros culturales, ven en Proyecto Arte una oportunidad real para visibilizar su trabajo en el exterior.

Valentina Bocco, conocida como OvbejaNegra,
Valentina Bocco, conocida como OvbejaNegra, impulsa la participación de artistas del interior en el circuito internacional

Uno de los motores detrás de esta conexión binacional es Valentina Bocco, artista, licenciada y gestora cultural, que en el mundo del arte firma como OvbejaNegra. Desde hace años, su obra y su activismo buscan abrir puertas y derribar barreras: “Esto no es solo una feria. Es una forma distinta de pensar el arte y la circulación cultural. Queremos que el interior tenga voz y lugar sin tener que pasar por filtros porteños o del mercado”, sostiene con firmeza.

Además de ser parte activa del evento en Montevideo, Bocco impulsa el Movimiento de Artistas Divergentes (M.A.D.), una asociación civil que nuclea a creadores de todo el país con un objetivo común: democratizar el acceso al arte como herramienta de expresión, trabajo y transformación social.

Este año, OvbejaNegra lanza además un nuevo proyecto: una red de espacios temporales de exposición en Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades, con costos accesibles y sin curadurías limitantes. “Queremos que cada artista tenga la posibilidad de mostrar su obra con profesionalismo, pero también con libertad. Que la mirada del otro no esté mediada por reglas que excluyen”, explica.

Como parte de esa expansión, en el mes de septiembre, OvbejaNegra junto con otros artistas del interior llegarán al histórico e icónico Palacio Barolo, en la ciudad de Buenos Aires, con una muestra colectiva que reafirma el objetivo de descentralizar el arte argentino y poner en valor la producción cultural fuera del eje tradicional. Será una presencia simbólicamente poderosa: desde el corazón del país al corazón de la capital, sin pedir permiso ni perder identidad.

Proyecto Arte 2025 promueve el
Proyecto Arte 2025 promueve el arte como derecho y fomenta la creación de redes y lazos entre artistas de ambos países, expresa Olga Armand Ugon Batlle

La apuesta es clara: romper con la centralización, abrir circuitos, fomentar el encuentro sin estructuras elitistas. En Montevideo, esta filosofía ya encontró eco. Olga Armand Ugon Batlle, directora de Proyecto Arte y una de las grandes responsables del evento, lo resume con convicción: “No se trata solo de mostrar arte. Se trata de conectar escenas, tender puentes reales. La relación con Argentina es muy valiosa, y lo que está haciendo Valentina desde el interior es profundamente inspirador”.

En cada stand de Proyecto Arte 2025 se respira esa convicción: el arte no como lujo, sino como derecho y posibilidad de diálogo. La feria no solo exhibe, sino que genera lazos, promueve redes y cuestiona los modelos tradicionales de visibilidad.

El Movimiento de Artistas Divergentes
El Movimiento de Artistas Divergentes (M.A.D.), liderado por OvbejaNegra, busca democratizar el acceso al arte en Argentina

Así, mientras artistas de distintos rincones del país se preparan para viajar a Montevideo, un nuevo puente se consolida. Un puente que no depende de circuitos consagrados, sino de la voluntad de crear comunidad, compartir mirada y poner el arte en movimiento.

En un tiempo donde las distancias culturales parecen agrandarse, el arte vuelve a tender puentes. Y desde el interior, la voz de artistas como OvbejaNegra nos recuerda que otro modelo es posible. Y ya está en marcha.

Fotos: gentileza Proyecto Arte, Olga Armand Ugon Batlle y Valentina Bocco.