El Instituto Sanmartiniano se convertirá en museo nacional, con un nuevo director aún no designado

Desde la secretaría de Cultura confirmaron la remoción del historiador y militar retirado Claudio Morales Gorleri. La subsecretaria de Patrimonio Cultural asume interinamente la administración de la institución

Guardar
Claudio Morales Gorleri fue desplazado
Claudio Morales Gorleri fue desplazado de su cargo en el Instituto Nacional Sanmartiniano (sanmartiniano.cultura.gob.ar)

Autoridades de la Secretaría de Cultura de la Nación confirmaron el desplazamiento de Claudio Morales Gorleri, teniente coronel retirado, historiador y hasta ayer presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano (INS) y la conversión del espacio en un Museo Nacional (MNS), a pocos días de la conmemoración del aniversario de la muerte del prócer.

El proceso que desembocó en esta medida se distingue de otras recientes en el ámbito de la gestión cultural. Mientras que el gobierno disolvió varios institutos de investigación histórica mediante los decretos 345 y 346, el caso del INS presentó un obstáculo legal: su creación en 1933, también por decreto, fue posteriormente refrendada por la ley 14.467 en 1958, lo que impedía su eliminación directa por vía ejecutiva. Según informaron desde el área de Cultura, la solución adoptada fue la conversión del instituto en museo, un camino que también se aplicará al Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.

“Básicamente, a él no se lo echó, sino que no se lo va a designar como Director de Museo. Eso es lo que se le informó y como a todos se le ofreció quedar en calidad de asesor tanto para el instituto de investigaciones históricas que se va a crear como para el MNS”, explicaron desde la cartera cultural que dirige Leonardo Cifelli.

La comunicación oficial del desplazamiento llegó a Morales Gorleri a través de un mensaje enviado por Liliana Barela, subsecretaria de Patrimonio Cultural. En el mensaje, Barela le informó que la ley de creación del INS “había quedado sin efecto”, que el instituto pasaría a ser el Museo Nacional Sanmartiniano y que se designaría a un nuevo director.

El Instituto Nacional Sanmartiniano pasará
El Instituto Nacional Sanmartiniano pasará a ser un Museo Nacional

Morales Gorleri había sido designado hace un año por el secretario Cifelli y la subsecretaria Barela para el período 2024-2027.

El INS, fundado por el doctor José Pacífico Otero —quien también creó el Instituto Sanmartiniano del Perú—, tenía como misión central la investigación histórica y la difusión del pensamiento del Libertador. Morales Gorleri, autor de obras como El Rey de la Patagonia, El General Petit, La Batalla de San Ignacio y Benigno Villanueva, había logrado consenso entre historiadores y autoridades del Ejército para su nombramiento en 2024.

La impronta educativa y de investigación del instituto se reflejaba en iniciativas como la Diplomatura Virtual Sanmartiniana gratuita, cuya primera parte concluyó recientemente con nueve mil inscriptos, dos exámenes en los que aprobaron tres mil participantes y 180.000 vistas en la plataforma de YouTube, todo realizado sin presupuesto y con los académicos como profesores.

La inminente designación del director del MNS, según informaron desde Cultura, no será resultado de un concurso, ya que “no entra en la primera etapa de los llamados a concurso”. El nombre del director provisorio aún no fue comunicado oficialmente. “La Subsecretaría de Patrimonio asume el cuidado del espacio hasta que el nombramiento suceda en las próximas semanas”, informaron desde Cultura.

El calendario inmediato del INS incluía actividades de relevancia internacional y nacional. Morales Gorleri tenía previsto inaugurar el 11 de agosto una exposición organizada junto al Instituto Sanmartiniano británico, cuyo presidente llegaba con materiales y novedades sobre diecinueve documentos inéditos de San Martín de la colección Fife de la Universidad de Aberdeen, en Escocia.

Además, José Berni, hijo de Antonio, aportaría desde Córdoba las ilustraciones de su padre para la obra El santo de la espada. Vida de San Martín, de Ricardo Rojas.

Últimas Noticias

The Beatles y la grabación de Paul McCartney que generó tensiones inesperadas dentro del grupo en 1968

Un episodio poco conocido revela cómo la distancia y la autonomía creativa alteraron para siempre la dinámica de la legendaria banda inglesa

The Beatles y la grabación

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”

El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama

Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

George Clooney, Adam Sandler y

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA

La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Roberto Echen, el artista silver

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada

El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante

Tom Hanks y una comedia