
La cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade, una de las voces más influyentes de la música latina contemporánea brilló en la noche del lunes en el Festival de Cap Roig, en la provincia catalana de Girona. Allí presentó las canciones de Cancionera, su décimo y último álbum de estudio lanzado en abril y ha repasado sus grandes éxitos.
María Natalia Lafourcade Silva, más conocida como Natalia Lafourcade, nació en 1984 en Ciudad de México, aunque creció en su adorada Veracruz, descubrió muy pronto su vocación, avivada por una milagrosa recuperación de un accidente con un caballo cuando tenía 6 años, gracias a la música.
La artista, la mayor ganadora de Grammys latinos de la historia, 18, ha abierto la velada en el Festival de Cap Roig, en Calella de Palafrugell, que organiza el Grup Clipper’s y Caixabank, con “Cancionera”, tema que da nombre a su último trabajo en el que reinterpreta las raíces de la música popular y emociona a través de variedad de géneros.
Con la fusión de folclore, bolero, rock y pop, la cantante crea un sello único que traspasa fronteras y, como le gusta decir, va “a su propia corriente”.

La artista, que de su álbum De todas las flores (2022) ha dicho: “Me ayudó muchísimo para recordar la importancia del cuidado del jardín interior, del encuentro del amor propio”, ha interpretado la canción que da nombre al álbum, “Pajarito Colibrí” y “María la curandera”, en la que el público ha empezado a seguir el ritmo dando palmas.
Muy comunicativa, ha presentado la mayoría de sus canciones a los más de 2.000 asistentes al concierto, que han aplaudido y vitoreado su simpatía y buen humor, con algún grito de “Viva México” y “Viva Veracruz”, mientras ella actuaba sentada, guitarra en mano al lado de una mesilla con una pequeña lámpara, sobre una tarima ataviada con un gran manto rojo.
Lafourcade, que ha destacado la belleza de los jardines donde actuaba por primera vez, ha recordado que esta noche ha puesto fin a su gira por Europa y ha lamentado no poder estar hoy con su gran amiga Silvia Pérez Cruz –cantautora de Palafrugell-, porque ella estaba fuera, pero ha anunciado: “Voy a volver”.
La compositora ha aprovechado la “La Soledad y el mar”, para contar a la platea: “Pensé que iba a venir a esta gira solita con mi guitarra, y la soledad me sorprendió, aquí hay un ser viviente dentro de mi barriga –6 meses-, que anda bailando”, ha dicho arropada por el aplauso de su “tribu”, de su gente.

Algunas de sus canciones más aplaudidas y entonadas a capela por la platea en el silencio de la velada, cuando la artista les ha cedido la actuación, han sido “Como quisiera quererte”, “Cocos en la playa”, “El lugar correcto” o “Tú sí que sabes quererme”.
Tampoco han faltado la versión de “La Llorona”, canción tradicional mexicana muy versionada y sin autor conocido y su particular adaptación del “Cucurrucucú paloma”, del compositor mexicano Tomás Méndez (1954), con la que ha mostrado una vez más a los asistentes todos los colores y texturas de su delicada y potente voz.
Tras más de hora y media de concierto y una quincena de temas interpretados, la artista ha agradecido la presencia del público, el trabajo de su equipo y de su hijo, “que le permite dar el concierto”, y ha puesto fin a su actuación con “Hasta la raíz”, acompañada por la gente despidiéndola en pie con un gran aplauso.
Fuente: EFE.
[Fotos: EFE/ David Borrat]
Últimas Noticias
Fernando Rossini y Simón Marziali preparan un “Ritual de agosto” para unir tradición y futuro del folclore argentino
El joven dúo se presentará el sábado 16 en el Centro Cultural Thames, con obras inéditas y clásicos renovados, antes de embarcarse en una gira por España

Francis Ford Coppola “está bien” tras haberse sometido a una cirugía programada en Roma
El reconocido cineasta estadounidense informó desde el hospital que su operación para tratar una arritmia fue exitosa. En el mensaje agradeció al equipo médico italiano y aseguró que su estado de salud es estable

Cuáles son las palabras más largas del español que sorprenden por su complejidad
Términos de hasta 23 letras, reconocidos por la Real Academia Española, destacan la riqueza y flexibilidad del idioma, especialmente en ámbitos científicos y jurídicos, donde la precisión impulsa la creación de vocablos extensos

Subastan una primera edición de “El Hobbit” de Tolkien y crece la expectativa por el precio al que llegará
El libro que será rematado incluye ilustraciones en blanco y negro realizadas por el propio autor. En apenas unos días subió a los 26.400 euros

El Instituto Sanmartiniano se convertirá en museo nacional, con un nuevo director aún no designado
Desde la secretaría de Cultura confirmaron la remoción del historiador y militar retirado Claudio Morales Gorleri. La subsecretaria de Patrimonio Cultural asume interinamente la administración de la institución
