
Sí, vale la pena reconocer el buen periodismo. por eso, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció a los finalistas de su Concurso Excelencia Periodística, que cuenta con diversas categorías. Y en la sección “Crónica”, uno de los trabajos ternados es El tren a Kiev, un relato escrito por Hinde Pomeraniec en Infobae. Es la emocionante narración de un viaje a Ucrania, un país en guerra.

Todos queremos ser felices
eBook
Gratis
Escribe Pomeraniec, ya en el tren: “Después de subir mis cosas al vagón, camino hacia el final del pasillo y sigo atravesada por una sensación extraña; sé que mis amigos están en el mismo tren, uno de ellos incluso en el camarote de al lado, pero el sentido de soledad, de inermidad, diría, es más fuerte. Estoy a las puertas de más de doce horas adentro de un espacio muy reducido y con gente desconocida".
Y también: “Miro a Ivan dormido y abrazado a su Hombre Araña ypienso si alguno de los chicos ucranianos que fueron secuestrados por los rusos fueron llevados así, por tren y simulando ser familia. Ucrania tiene una cifra oficial que le grita al mundo: según sus estimaciones,Rusia secuestró a veinte mil chicosy los entregó en adopción a familias rusas".
Cientos de candidaturas
El premio reunió postulaciones de periodistas y medios de América Latina, el Caribe, Norteamérica y España. De acuerdo con la información difundida por la organización, los finalistas fueron seleccionados entre cientos de candidaturas. El jurado, integrado por miembros de la Comisión de Premios de la SIP, dará a conocer a los ganadores y las menciones de honor a finales de agosto. La ceremonia de entrega se realizará en el marco de la 81ª Asamblea General de la SIP, que se celebrará en Punta Cana, República Dominicana, entre el 16 y el 19 de octubre de 2025.
La presidenta de la Comisión de Premios, María Lorente, quien también dirige la oficina regional para América Latina de la Agencia France Presse (AFP), destacó el valor de los trabajos recibidos en esta edición. Según Lorente, “los trabajos presentados este año confirman que, ante un panorama de desafíos políticos, tecnológicos y económicos, el periodismo de calidad sigue siendo un pilar esencial de nuestras democracias”. A continuación, los finalistas.
PREMIO PERIODISMO EN PROFUNDIDAD, patrocinado por La República, Perú.
- El negocio de la Alcaldía de Managua: la urbanizadora ‘Bismarck Martínez’, Juan Carlos Bow, Confidencial (Costa Rica)
- Farra do descontos no Instituto Nacional do Seguro Social (INSS), Redacción, Metrópoles (Brasil)
- Campo Tóxico, Redacción, Univision Noticias Digital (EE.UU.)
PREMIO OPINIÓN, patrocinado por El Mercurio, Chile.
- Venezuela contra el temor, Luz Mely Reyes, El País (España)
- Amenazas de muerte, José Guarnizo, Vorágine (Colombia)
- Campeonato Nacional de Mandriles, Alejandro Borensztein, Clarín (Argentina)
PREMIO ENTREVISTA “ALEJANDRO MIRÓ QUESADA GARLAND”, patrocinado por El Comercio, Perú.
- Jens Balzer: Taylor Swift no pudo impedir que Trump volviera a la Casa Blanca, Marcial Héctor Pavón, Ñ/Clarín (Argentina)
- Pepe Mujica: el amor a los 80, Hugo Alconada Mon, La Nación (Argentina)
- María Teresa Arizabaleta: la última sufragista, Diego León Giraldo, El Tiempo (Colombia)
PREMIO COBERTURA NOTICIOSA DE ACTUALIDAD, patrocinado por Infobae.
- Nadie busca a mi hijo, Redacción, La Nación (Argentina)
- Los heridos, ciegos y muertos del estallido social en Panamá, Redacción, Revista Concolón (Panamá)
- Corredor Interoceánico: despojo y violencia, Redacción, El Universal (México)
PREMIO PERIODISMO SOBRE MEDIO AMBIENTE ROBERTO EISENMANN Jr., patrocinado por La Prensa, Panamá.
- Narco contaminación: cocinando un desastre ambiental, Redacción, Quinto Elemento Lab (México)
- Our peace is out there, Thomas Lundy, Canadian Geographic (Canadá)
- A hidden paradise under threat, Redacción, Associated Press (México)
PREMIO PERIODISMO SOBRE MIGRACIÓN CLAUDIO PAOLILLO, patrocinado por La Silla Rota, México.
- Ecuador, un país construido por sus migrantes, Redacción, Tierra de Nadie (Ecuador)
- La ruta de los coyotes, Redacción, N+Focus (México)
- Tricked into Sex Slavery, Redacción, Caribbean Investigative Journalism Network (Trinidad)
PREMIO CRÓNICA, patrocinado por Debate Media, México.
- Fui, vi y escribí: el tren a Kiev, Hinde Pomeraniec, Infobae (Argentina)
- Muerte en la plaza San Martín, Juan Aurelio Arévalo, El Comercio (Perú)
- El regreso a Darwin, Pablo Javier Blanco, Clarín (Argentina)
PREMIO FOTOGRAFÍA, patrocinado por La Prensa Gráfica, El Salvador.
- Ancestral Firefighters, Marcelo Camargo, Agência Brasil (Brasil)
- Corpo de atleta, Redacción, UOL (Brasil)
- Sobras de esmeraldas, Luis Cristóbal Acosta, AFP (Colombia)
PREMIO VIDEO, patrocinado por Fundación Carlos Freire, RioBamba, Ecuador.
- El yugo talibán, Carolina García Mundi, El País (España)
- Estado de Miedo, Redacción, N+Media (México)
- Malvinas no se archiva, Redacción, El Grito del Sur (Argentina)
PREMIO PERIODISMO DE DATOS E INFOGRAFÍA, patrocinado por Grupo de Comunicaciones Corripio, República Dominicana.
- Projeto Escravizadores, Redacción, Agência Pública (Brasil)
- Áreas protegidas de Chile, Juan Pablo Bravo Zamora, El Mercurio (Chile)
- Así nos habló Milei, Redacción, La Nación (Argentina)
PREMIO CARICATURA E ILUSTRACION, patrocinado por El Tiempo, Colombia.
- Javier Milei, Juan Colombato, La Nación (Argentina)
- O Cerrado e a incrível jornada das águas, Redacción, Ambiental Media (Brasil)
- Discurso de posesión (Trump), Raúl Zuleta, El Espectador (Colombia)
PREMIO PERIODISMO UNIVERSITARIO, patrocinado por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de Periodismo y Comunicación (CLAEP).
- Sob o peso do silêncio, Redacción, Campus Multiplataforma, Universidade de Brasília (Brasil)
- Tras los pasos del Bronx, Redacción, Universidad de La Sabana (Colombia)
- Escape en la oscuridad, Redacción, Universidad Diego Portales (Chile)
Últimas Noticias
“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX
La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”
El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires
La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición
El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países
