La venta anticipada de entradas para La odisea, la nueva superproducción de Christopher Nolan, agotó en solo un día las localidades para su primer fin de semana en 26 cines IMAX de 70 mm. Este fenómeno comercial, que suele asociarse a grandes estrenos, se ha visto opacado por una controversia de fondo: el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) ha acusado públicamente al director y a los protagonistas de la película de colaborar, aunque sea de forma indirecta, con la política de represión ejercida por Marruecos sobre el pueblo saharaui, al elegir como localización de rodaje la ciudad de Dajla, situada en el Sáhara Occidental, un territorio cuya soberanía sigue siendo objeto de disputa internacional.
En un comunicado difundido por el festival y recogido por diversos medios, la organización sostiene que la presencia de Nolan, Matt Damon y Zendaya en Dajla, detectada alrededor del 17 de julio, ha sido celebrada por la prensa marroquí como un espaldarazo a la narrativa oficial que presenta la región como parte de las “provincias del sur de Marruecos”.
Frente a esta interpretación, el FiSahara recuerda que, según la clasificación de las Naciones Unidas, el Sáhara Occidental figura como un “territorio no autónomo”, lo que implica que su estatus político no está resuelto y que la ocupación marroquí carece de reconocimiento internacional pleno.

La directora ejecutiva del festival, María Carrión, advierte sobre las consecuencias simbólicas y políticas de rodar en esa zona. En sus palabras, “al filmar parte de La odisea en un territorio ocupado catalogado como un ‘desierto para el periodismo’ por Reporteros sin Fronteras, Nolan y su equipo, tal vez sin saberlo y sin quererlo, están contribuyendo a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos, y a los esfuerzos del régimen marroquí para normalizar su ocupación del Sáhara Occidental”.
El comunicado subraya que la represión incluye “encarcelamiento y tortura” de quienes defienden la autodeterminación saharaui, y que la industria cinematográfica local carece de libertad para contar sus propias historias bajo la ocupación.
El FiSahara ha hecho un “llamamiento urgente” a Nolan y a su equipo, con mención expresa a Matt Damon y Zendaya, para que “dejen de filmar en Dajla y se solidaricen con el pueblo saharaui que ha estado bajo ocupación militar durante 50 años”.

El festival se suma así a las demandas de activistas saharauis e internacionales de derechos humanos, que consideran que la producción de una película de alto perfil en ese contexto puede interpretarse como una forma de legitimación de la ocupación.
La película, inspirada en el poema épico de Homero, cuenta con un reparto encabezado por Matt Damon y Tom Holland en los papeles de Ulises/Odiseo y Telémaco, respectivamente. El elenco principal lo completan Lupita Nyong’o como Clitemnestra, Benny Safdie como Agamenón, Charlize Theron en el rol de la hechicera Circe, Anne Hathaway como Penélope y Zendaya en la piel de la diosa Atenea. La nómina de actores incluye también a Jon Bernthal, Mia Goth, Samantha Morton, John Leguizamo, Elliot Page, Himesh Patel, Corey Hawkins, Bill Irwin, Jesse García, Will Yun Lee, Nick Tarabay, Jimmy Gonzales, Logan Marshall-Green y Maurice Compte.
El estreno de La odisea está programado para el 17 de julio de 2026.
Últimas Noticias
Imperdibles de la Feria de Editores: 14 libros recién publicados para ir a buscar
Unos 330 sellos muestran sus clásicos y novedades hasta el domingo en el C Art Media. En esta nota, una selección que es apenas una muestra de todo lo que allí se puede encontrar

Un libro en dos mil palabras: “El Conde de Montecristo”, historia de una venganza
Un hombre es injustamente encarcelado. Tras escapar y hacerse rico, regresa para ejecutar una compleja venganza contra quienes lo arruinaron. Aquí te lo contamos

Qué leer esta semana: el hermano alemán que le apareció a Chico Buarque (y cómo)
El músico lo contó en una novela pero también hizo un relato personal de los hechos reales. Además, feminismo de derecha, una novela sobre la amistad y la dictadura y el ataque boliviano a Buenos Aires

George Ward Price, el periodista que cedió su pluma a Hitler: diarios secretos, entrevistas manipuladas y la sombra de Goebbels
El nuevo libro de Richard Evans revela cómo el reportero estrella del Daily Mail permitió que el dictador editara sus palabras. La ética periodística en jaque y un acceso sin precedentes al poder nazi

Guía de Arte y Cultura: semana del 8 al 15 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana
