
La Fundación El Libro anunció los ganadores de los Premios Pregonero 2025. El jurado, presidido por Gabriela Pérez e integrado por Paula Bombara, Rodrigo Ures y Poly Bernatene, distinguió a figuras e instituciones que, desde distintos ámbitos, han sostenido una labor incansable en la promoción de la lectura y la cultura. La ceremonia de entrega tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 18 en el Salón de Honor del Palacio Libertad.
El Premio Pregonero de Honor recayó en Gloria Rodrigué, quien inició su carrera editorial a los 16 años en Editorial Sudamericana junto a su abuelo, el editor catalán Antonio López Llausás. Desde 1980, asumió la dirección del Departamento Editorial, función que mantuvo durante 40 años, incluso tras la adquisición de la editorial por el Grupo Alemán Bertelsmann, extendiendo su responsabilidad al Cono Sur. En 2006, se incorporó como Directora Editorial en Edhasa de Argentina, empresa familiar, y ese mismo año fundó la editorial infantil La Brujita de Papel junto a su esposo, Jaime Rodrigué, y sus cinco hijas. Actualmente, divide su tiempo entre ambas editoriales, mientras su familia se ha expandido a 6 hijos y 23 nietos. Su trayectoria, marcada por la continuidad y la innovación, la posiciona como referente indiscutida en el sector.

El Premio Pregonero a Institución fue otorgado a la Casa Museo María Elena Walsh de Morón, que abrió sus puertas en 2023 tras un proceso de restauración impulsado por el municipio local, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La investigación biográfica y documental permitió confirmar que Walsh nació y vivió su infancia en esa casa, lo que fortaleció el vínculo con las instituciones barriales y la comunidad. El museo, además de exhibir objetos y libros de la autora, ofrece una programación que incluye espectáculos, charlas, muestras de arte y talleres para todas las edades, siempre de acceso libre y gratuito.
La Fundación Liliana Bodoc, galardonada con el Premio Pregonero Especial, nació en Mendoza en 2018 con el objetivo de multiplicar la voz y el legado de la escritora. Su labor abarca visitas a escuelas y bibliotecas, donaciones de libros, actividades artísticas y literarias, y la organización del Festival “Contar para que ocurra”. Cada 21 de julio, fecha de nacimiento de Bodoc, celebra el Día Provincial del Libro Infantil y Juvenil, consolidando su presencia en el entramado cultural argentino.
En la categoría de Especialista, el reconocimiento fue para Lola Rubio, quien presidió la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) entre 2019 y 2021 y forma parte de la sección nacional de IBBY desde 2008. Rubio ha sido jurado en premios internacionales como el Hans Christian Andersen y el Barco de Vapor-SM Argentina, y actualmente edita obras para la infancia y la juventud en FCE Argentina. Su experiencia como bibliotecaria escolar, docente universitaria y promotora de literatura infantil y juvenil se refleja en la diversidad de proyectos y colecciones que ha dirigido.

La Revista Lenguas Vivas recibió el Premio Pregonero a Comunicación por su aporte a la reflexión y el análisis de la literatura infantil y juvenil en Argentina. La publicación explora la circulación de obras extranjeras, el diálogo entre tradiciones y la adaptación de la literatura a nuevos públicos, así como los desafíos del mercado y los debates contemporáneos. Su enfoque interdisciplinario y su vínculo con la enseñanza de lenguas extranjeras y la traducción la convierten en un espacio de referencia para el sector.
La Biblioteca Villegas de General Villegas, fundada en 1935, fue distinguida con el Premio Pregonero a Biblioteca por su labor ininterrumpida de promoción de la lectura, especialmente entre niños y jóvenes. Con una programación diversa que incluye la Hora del Cuento, la Bebeteca, espectáculos de títeres, talleres de escritura y traducción de libros al sistema Braille, la biblioteca se ha consolidado como un espacio de inclusión y formación de lectores desde la infancia. Más de 70 autores han visitado sus salas desde los años 80, enriqueciendo la experiencia de miles de familias.
El Premio Pregonero a Bibliotecaria fue para Paula Epstein, quien desde hace 33 años trabaja en la Biblioteca Roffo de Villa del Parque. Su tarea ha vinculado la biblioteca con instituciones educativas de distintos barrios de Buenos Aires, recibiendo más de 800 alumnos por año de todos los niveles. Epstein impulsa talleres, coordina visitas de autores e ilustradores y acompaña a docentes en proyectos escolares, manteniendo la actividad incluso durante la pandemia mediante charlas virtuales y reparto de libros. Además, integra ALIJA, desde donde promueve talleres abiertos a la comunidad.

La Juglaresa, liderada por Maru, obtuvo el Premio Pregonero a Librería/Librero. Este espacio, concebido como mucho más que una librería, se dedica a la venta y préstamo de libros y a la formación de lectores críticos y conscientes. Maru, licenciada en Educación y especializada en Alfabetización Inicial y Educación Sexual Integral, diseña talleres que abordan la literatura desde una perspectiva de género y derechos, seleccionando cuidadosamente cada libro para fomentar la empatía, el pensamiento crítico y la diversidad.
En la categoría de Narrador/a, la premiada fue Verónica Álvarez Rivera, escritora con más de treinta títulos publicados, cuya obra abarca poesía, cuento y teatro para distintos niveles educativos. Además de su labor como narradora, actriz y dramaturga, coordina talleres de capacitación para docentes y mediadores de lectura, y promueve el libro infantil y juvenil como herramienta lúdica y formativa.
El Premio Pregonero a Teatro, Música y Títere fue para Daniela Fiorentino y su proyecto Casa de Títeres, nacido en 2010. Fiorentino, formada en artes plásticas, teatro y títeres, dirige, actúa y produce obras propias, con un repertorio de más de 15 creaciones. Casa de Títeres, actualmente un proyecto nómade, ofrece funciones, talleres, seminarios y actividades de inclusión, adaptándose a distintos públicos y espacios, y manteniendo viva la tradición del teatro de títeres argentino.
Últimas Noticias
Cuando una guerrilla boliviana ataque Buenos Aires
El periodista Diego Rojas, que murió el año pasado, dejó una novela que plantea una distopía porteña en el marco de una dictadura de ultraderecha
La caída del sha de Irán: el inicio de una transformación geopolítica que aún resuena
En “King of kings”, Scott Anderson reconstruye el proceso que llevó al derrocamiento del monarca en 1979 y el ascenso de la revolución islámica cuyo impacto sigue definiendo el equilibrio de poder en el Medio Oriente y más allá

Guía de Arte y Cultura: semana del 1 al 8 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad

Patricio Zunini se incorpora al Directorio del Fondo Nacional de las Artes como representante de Letras
El periodista y escritor participará con el objetivo de fortalecer la promoción de autores emergentes y consolidar la diversidad cultural en todo el país
Murió el dramaturgo Robert Wilson, autor de “Einstein on the Beach” y referente del teatro experimental
El influyente creador estadounidense, famoso por su visión y colaboraciones con figuras como Philip Glass y Lady Gaga, deja un legado con nuevas posibilidades expresivas para las artes escénicas
