Notre Dame de París recuperó todas las estatuas “milagrosas” de su emblemática aguja

Las 16 grandes piezas, que fueron retiradas para su restauración pocos días antes del incendio que devastó la catedral en 2019, son las “únicas sobrevivientes” del edificio original

Guardar
Notre Dame de París recuperó
Notre Dame de París recuperó todas las estatuas que adornan la base de su aguja (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

La última de las dieciséis estatuas que adornan la base de la aguja de Notre Dame de París, retiradas para su restauración pocos días antes del incendio que devastó la catedral en 2019, fue reinstalada.

Después de ser bendecida por monseñor Laurent Ulrich, arzobispo de París, esta representación de Santo Tomás -uno de los doce apóstoles- de tres metros de altura y un poco más de 100 kg de peso, fue izada al amanecer por una enorme grúa.

La estatua del apóstol Santo
La estatua del apóstol Santo Tomás es elevada a la aguja de la Catedral de Notre Dame de París (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

“Es un símbolo muy fuerte volver a ver todas las estatuas allá arriba, porque son prácticamente las únicas sobrevivientes de la aguja, junto con el gallo, que resultó muy dañado”, destacó Marie Hélène Didier, conservadora general del patrimonio y de los monumentos históricos en la dirección regional de Asuntos Culturales de la región parisina.

Estas dieciséis estatuas no sufrieron daños en el incendio que afectó a Notre Dame el 15 de abril de 2019, ya que cuatro días antes habían sido retiradas de su emplazamiento habitual para ser restauradas en Dordoña (suroeste de Francia). “Es casi un milagro”, añadió Didier.

Las estatuas, diseñadas por Eugène
Las estatuas, diseñadas por Eugène Viollet-le-Duc y creadas por el escultor Adolphe Victor Geoffroy-Dechaume, habían escapado al incendio de 2019 en Notre-Dame (GEOFFROY VAN DER HASSELT / AFP)

Actualmente ocultas por el andamiaje de la aguja, serán completamente visibles a finales de agosto, cuando se retire la estructura.

Diseñadas en 1857 por Viollet le Duc —arquitecto de la aguja— y esculpidas por Adolphe Victor Geoffroy Dechaume, estas dieciséis estatuas representan a los doce apóstoles y a los símbolos de los cuatro evangelistas (el león, el toro, el ángel y el águila).

Fuente: AFP

Últimas Noticias

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos

La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de

“La literatura es un arte, no es una ciencia exacta”: Maximiliano Tomas analizó la posibilidad de un Nobel argentino

El crítico literario y director del Centro Cultural Recoleta, entrevistado en el streaming de Infobae, anticipó expectativas y perspectivas sobre el anuncio del jueves 9

“La literatura es un arte,

María Moreno recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UBA y no defraudó con un discurso irreverente

La escritora y referente feminista recibió la distinción en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras. “¿No sienten un cierto morbo al premiarme?”, preguntó al inicio de sus palabras

María Moreno recibió el título

Ya están los finalistas del Premio Futurock de Novela 2025

El certamen literario reveló la lista de autores seleccionados entre más de 1300 manuscritos inéditos. La premiación se realiza el 28 de octubre en Ciudad Cultural Konex

Ya están los finalistas del

Hugo Mujica y Leonor Pataki se consagran en el Premio LOEWE de Poesía 2025 entre más de 3.000 participantes

El certamen internacional de poesía premió al argentino por su libro de meditación lírica y a la mexicana, con el galardón Poesía a la Creación Joven 2025, por su innovadora propuesta. Destacando la alta participación latinoamericana en la edición XXXVIII

Hugo Mujica y Leonor Pataki