
“Nos encanta poder darles esta gran noticia y esperamos contar con cada uno de ustedes, los protagonistas e integrantes de nuestro amado ‘Teatro Independiente’”. Con estas palabras, Paula Lassaque y Patricia Guillermina Rozas, coordinadoras de los nuevos galardones, celebran la creación de los Premios al Teatro Independiente, una iniciativa que busca visibilizar la gran tarea que se hace desde cada grupo, cooperativa y sala. El anuncio, realizado por ambas referentes, marca un hito para la comunidad artística, que a partir del 15 de julio de 2025 contará con un reconocimiento propio y específico para el sector.
La noticia, difundida por las coordinadoras y respaldada por un equipo de jurados de reconocida trayectoria en el ámbito local, establece que los Premios al Teatro Independiente distinguirán a diversas categorías dentro de las artes escénicas. Según la información oficial, el jurado ya ha comenzado a ver espectáculos y continuará haciéndolo durante los próximos meses, con el objetivo de evaluar la producción teatral independiente presentada entre marzo y octubre de 2025. Esta primera edición contempla tanto obras nuevas como reestrenos, ampliando así el espectro de participantes.
El proceso de selección y participación se ha diseñado para ser accesible y transparente. Los interesados en postular sus espectáculos deben enviar un correo electrónico a premioalteatroindependiente@gmail.com, así como contactar individualmente a cada miembro del jurado, cuyas direcciones se encuentran disponibles en la convocatoria. Esta apertura busca garantizar que la mayor cantidad de propuestas posibles sean consideradas, reflejando la diversidad y vitalidad del teatro autogestivo.

La estructura de los premios incluye una amplia variedad de categorías, que abarcan desde Mejor Actor, Mejor Actriz, Actor y Actriz de Reparto, Dirección, Obra, Autor, Adaptación, Iluminación, Escenografía, Vestuario, Teatro Musical, Unipersonal, Revelación, Obra Inclusiva, Menciones y Trayectoria. Los organizadores han anunciado que las ternas de nominados se darán a conocer en noviembre, mientras que la ceremonia de entrega tendrá lugar el 1 de diciembre.
La génesis de estos premios se vincula directamente con el trabajo de dos programas radiales: “Volver al amor” (Radio Z, junto a Vos) y “Poco ruido y muchas nueces” (Radio Caput). Ambos espacios surgieron del respeto y afecto de sus conductoras por el teatro, y han funcionado como plataformas para difundir la actividad artística independiente. Con el propósito de amplificar el alcance de su labor, las conductoras impulsaron la creación de estos premios e invitaron a sumarse a los miembros de EDIT (Encuentro de Divulgadores Independientes de Teatro), un colectivo integrado por espectadores habituales y artistas que promueven la actividad teatral, especialmente la producida en el circuito independiente o autogestivo. Además, la convocatoria se extendió a difusores y periodistas de distintos medios, consolidando así una red de apoyo y difusión para el proyecto.
El jurado responsable de seleccionar a los galardonados está compuesto por Adriana Schottlender, Gustavo Rodríguez, Maby González, Mariano Conterarte, Somos Las Acosta, Stella Matute y Liliana Atemian. Este grupo, representativo de la pluralidad y experiencia del sector, se encargará de evaluar las propuestas y definir los reconocimientos en cada categoría.
Por EDIT, participan como jurados Jorge Nicosia, Patricia Carro, Liliana Fijtman, Marcos Koremblit, Mónica Rufina Pedraza, María Graciela Vetri, María Riccheri, Alberto Di Nardo, Adriana Prado, Daniel Viola y María Inés Grimoldi.
La creación de los Premios al Teatro Independiente representa una herramienta concreta para fortalecer la visibilidad y el reconocimiento de quienes sostienen la actividad teatral fuera de los grandes circuitos comerciales.
Últimas Noticias
Un matrimonio de espías y una misión imposible: así intentaron cazar a un topo en la CIA
Andrew y Jihi Bustamante relatan cómo crearon una célula dentro de la agencia, pero su falta de transparencia al contarlo genera dudas

Comienza el Filba, un clásico de la literatura de Buenos Aires
Hasta el domingo 28, el Festival Internacional de Literatura presenta en su edición 17 una rica programación con Mario Ortiz, Lina Meruane, Juan Cárdenas y Ana Paula Maia entre otros escritores

Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente
“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

“Hay que dejar de lado el ego”: ocho lecciones de Liliana Bodoc para escribir, en un libro póstumo
La autora de la “Saga de los confines” murió en 2018. Ahora, la Universidad de Cuyo recopila ideas, formas de mirar la literatura y ejercicios concretos

Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso
