Kevin Johansen y Guillermo Kuitca, en un encuentro íntimo de arte y música en el Malba

El músico interpreta “Acabo de llegar” de Charly García y “Luna sobre Porto Alegre” en la sala donde se exhiben las obras del artista, parte de la muestra “Kuitca 86″ que presentó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Guardar
Kevin Johansen interpreta "No soy un extraño" y "Luna sobre Porto Alegre" en la salas del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

“La obra de Kuitca nos ayuda a recordar una época fundamental del país, tanto para mi generación como para el presente en toda Latinoamérica”, afirma Kevin Johansen en el video de la tercera sesión de SALA. Sonido Abierto Latinoamericano, el proyecto digital que fusiona música y arte visual en el Malba por una iniciativa conjunta del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y Sony Music.

Kevin Johansen fusiona música y
Kevin Johansen fusiona música y arte visual en el Malba con homenaje a Guillermo Kuitca

La frase, pronunciada mientras recorre la exposición Kuitca 86, encapsula el espíritu de una iniciativa que busca tender puentes entre la creación contemporánea y la identidad regional. En el video subido por el Museo en su canal de YouTube, Johansen interpreta dos canciones en la sala que alberga las obras de Kuitca: “No soy un extraño”, clásico de época de Charly García, y su canción “Luna sobre Porto Alegre”.

El formato de SALA propone a cada artista invitado el desafío de seleccionar una composición original y reinterpretar una canción emblemática de la región. En esta edición, Kevin Johansen rindió homenaje a Charly García. La grabación, realizada a puertas cerradas y en un ambiente nocturno, potencia la atmósfera melancólica de las obras de Guillermo Kuitca y se entrelaza con la voz íntima y la guitarra acústica del cantautor.

La exposición "Kuitca 86" inspira
La exposición "Kuitca 86" inspira la tercera edición de SALA con interpretaciones en vivo en el Malba

Antes de la grabación, Kevin Johansen y la curadora Nancy Rojas realizaron un recorrido guiado por las exposiciones, deteniéndose en piezas emblemáticas de artistas como Ana María Maiolino, María Martins, Antonio Berni, Roberto Matta y Leonora Carrington.

El miércoles por la noche, el proyecto fue presentado en la sala de cine del museo, con una charla entre Kevin Johansen, Guillermo Kuitca y la periodista Sofia Carmona. El encuentro permitió profundizar en la relación entre la obra visual y la interpretación musical, así como en el proceso creativo detrás de la sesión.

Kevin Johansen y Guillermo Kuitca
Kevin Johansen y Guillermo Kuitca dialogaron sobre la participación del músico en el ciclo "SALA"

De qué se trata el proyecto SALA

SALA, que nació en 2024, ya suma tres ediciones. En la primera, la banda mendocina Usted Señálemelo interpretó “Cabo” y versionó “Promesas sobre el bidet” de Charly García frente a la obra gráfica de Nontsikelelo Mutiti, parte de la exposición Coreografías de lo imposible – 35ª Bienal de São Paulo en Buenos Aires. El video alcanzó más de 250 mil reproducciones, convirtiéndose en el tercero más visto del canal de YouTube del museo.

A finales de ese año, Zoe Gotusso presentó “Vivir” y su versión de “Qué hago en Manila?” de Virus, en la sala de la exposición Yo, Vos y la Luna del artista brasileño Tunga, perteneciente a la Colección Sarina Tang.

[Fotos: Martín Bonetto-Trini Ojeda/gentileza prensa Malba]

Últimas Noticias

Tenía 15 años, viajó sola desde Galicia, sobrevivió a mil peligros: una historia real que terminó en novela

Dolores Nuñez Rivas llegó a la Argentina buscando su libertad y la de su familia. En el fin del mundo, sola y sin un peso se abrió camino. Su vida inspiró “Más allá del mar”, la primera novela de Diana Arias

Tenía 15 años, viajó sola

Un documental sobre Leni Riefenstahl destapa los secretos más oscuros de la cineasta que fascinó a Hitler

La nueva película dirigida por Andres Veiel explora archivos inéditos y testimonios para desentrañar la compleja relación de la cineasta alemana con el nazismo y su impacto en la cultura visual contemporánea

Un documental sobre Leni Riefenstahl

¿Salvarías a un niño que se ahoga? ¿Y si está del otro lado del mundo? El dilema de quienes hacen donaciones

Un nuevo libro de David Edmonds examina el auge y las críticas al movimiento altruista que busca maximizar el impacto de las contribuciones, explorando sus raíces utilitaristas y los dilemas éticos que enfrenta

¿Salvarías a un niño que

De Jane Eyre a Cumbres Borrascosas: cómo Charlotte, Emily y Anne Brontë rompieron las reglas de su época

Desde el aislamiento en Haworth hasta los seudónimos masculinos y los desafíos familiares, la audacia creativa de las tres escritoras transformó la narrativa femenina en la Inglaterra victoriana

De Jane Eyre a Cumbres

El CCEBA inaugura sus últimas muestras de artes visuales del año

El centro cultural español abre sus puertas a lo más fresco de la escena plástica con muestras que reúnen talentos de América Latina, Europa y el Caribe

El CCEBA inaugura sus últimas