
La industria editorial argentina enfrenta un escenario desafiante: las ventas y las tiradas han disminuido, pero la vitalidad creativa persiste. En este contexto, el Premio Fundación Medifé Filba recibió 170 novelas de 94 editoriales, una cifra que, según la organización, confirma la apuesta sostenida por la literatura local y la diversidad de propuestas que caracterizan al panorama contemporáneo. Así lo destaca la comunicación oficial del premio, que subraya la capacidad de resistencia del sector y la relevancia de la producción nacional.
El anuncio de la Lista Larga del Premio Fundación Medifé Filba 2025 marca un hito anual para el universo literario argentino. Desde hace seis años, este galardón se propone impulsar la circulación de la literatura y destacar lo más sobresaliente de la narrativa publicada el año anterior. La selección de diez novelas, presentada como una brújula para lectores y profesionales, busca reflejar la riqueza de estilos, tramas y tonos que atraviesan la literatura argentina actual.
El proceso de selección, según la organización, implicó una lectura exhaustiva orientada a mantener la solidez y calidad de ediciones previas, al tiempo que se reconocen las distintas corrientes narrativas que conviven en el país. El jurado de esta edición está integrado por María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls, quienes tendrán la responsabilidad de elegir, en octubre, los cinco títulos que conformarán la lista corta y, en noviembre, la novela ganadora. La lista de finalistas incluye:

Algo que nadie hizo de Matías Aldaz (El gran pez)
Continuidad de Emma Z. de Ariel Magnus (Interzona Editora)
Diario de una mudanza de Inés Garland (Alfaguara)
El abedul de Karlok de Martín Sancia Kawamichi (Salta El Pez Ediciones)
En El Pensamiento de César Aira (Literatura Penguin Random House)
La Circunstancia de Jorge Consiglio (Eterna Cadencia Editora)
La ficción del ahorro de Carmen M. Cáceres (Editorial Fiordo)
Noticias sobre el iceberg de Liliana Heker (Alfaguara)
Ruth de Adriana Riva (Seix Barral)
Vida en Marta de Santiago Craig (Tusquets Editores).
El premio, que en ediciones anteriores distinguió títulos como El último Falcon sobre la tierra de Juan Ignacio Pisano (Baltasara Editora, 2019), Los llanos de Federico Falco (Editorial Anagrama, 2020), Materiales para una pesadilla de Juan Mattio (Aquilina ediciones, 2021), El ojo de Goliat de Diego Muzzio (Editorial Entropía, 2023) y Las niñas del naranjel de Gabriela Cabezón Cámara (Penguin Random House Literatura, 2024), entregará este año un premio de $5.000.000 a la novela ganadora, que se anunciará en noviembre.
Últimas Noticias
Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII

“La literatura es un arte, no es una ciencia exacta”: Maximiliano Tomas analizó la posibilidad de un Nobel argentino
El crítico literario y director del Centro Cultural Recoleta, entrevistado en el streaming de Infobae, anticipó expectativas y perspectivas sobre el anuncio del jueves 9

María Moreno recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UBA y no defraudó con un discurso irreverente
La escritora y referente feminista recibió la distinción en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras. “¿No sienten un cierto morbo al premiarme?”, preguntó al inicio de sus palabras

Ya están los finalistas del Premio Futurock de Novela 2025
El certamen literario reveló la lista de autores seleccionados entre más de 1300 manuscritos inéditos. La premiación se realiza el 28 de octubre en Ciudad Cultural Konex

Hugo Mujica y Leonor Pataki se consagran en el Premio LOEWE de Poesía 2025 entre más de 3.000 participantes
El certamen internacional de poesía premió al argentino por su libro de meditación lírica y a la mexicana, con el galardón Poesía a la Creación Joven 2025, por su innovadora propuesta. Destacando la alta participación latinoamericana en la edición XXXVIII
