“Para mí, esta obra trata de transformar los datos del gol favorito de Messi en memoria viva—algo que nunca habíamos hecho antes.” Así describe Refik Anadol su creación más reciente, una pieza de arte digital que ha logrado redefinir la experiencia de la memoria a través del arte.
El retrato, titulado A Goal in Life, no solo ha capturado la atención del mundo del arte y el deporte, sino que también ha alcanzado una cifra notable en subasta: $1,87 millones en Christie’s.
La obra surge de un momento que Lionel Messi considera “un momento especial en mi carrera”: su gol de cabeza en la final de la Liga de Campeones de 2009 frente al Manchester United. En esa jugada, el delantero argentino se escabulló tras la defensa inglesa y, tras un centro preciso de Xavi, conectó un cabezazo cuya trayectoria inusual terminó en la red. Ese tanto no solo aseguró la victoria del Barcelona, sino que también selló el primer triplete en la historia del club. Entre los más de 860 goles que Messi ha marcado en dos décadas, este ocupa un lugar privilegiado en su memoria.

La reinterpretación de ese instante por parte de Anadol, artista de medios afincado en Los Ángeles y conocido por sus visualizaciones de grandes volúmenes de datos, se materializó en una instalación inmersiva en la sede de Christie’s en Nueva York, donde permaneció expuesta del 12 al 22 de julio antes de ser subastada en línea. Los fondos recaudados se destinarán a programas educativos en cinco países de América Latina y el Caribe, respaldados por la Inter Miami CF Foundation.
El proceso creativo de Anadol implicó el uso de millones de puntos de datos para construir un video de ocho minutos, al que denomina “Escultura de Datos de I.A.”. La base de la obra es la propia jugada, de la que el artista extrajo 17 puntos del cuerpo de Messi para rastrear cada movimiento y gesto. Sobre esa capa, se superpuso la dimensión emocional: durante entrevistas, se registraron la voz biométrica, los patrones de respiración y los ritmos cardíacos de Messi, integrando así su vivencia subjetiva del gol.

El resultado es una experiencia envolvente en la que los visitantes ingresan a una sala de espejos rodeada de pantallas de resolución 16K, donde pueden revivir el instante desde múltiples perspectivas. La pieza alterna entre imágenes de Messi en el estudio, panorámicas del gol en el Stadio Olimpico de Roma, representaciones digitales en cuadrículas antropométricas y abstracciones cromáticas en constante transformación. Según explicó Anadol en declaraciones recogidas por Christie’s, el objetivo no es la nostalgia, sino “alcanzar esos segundos preciosos en los que los músculos del cuello de Messi se tensan y utilizar el arte para recapturar lo que sintió Messi, lo que sintió la multitud”.
Quien se adjudicó la obra en la subasta recibirá un certificado de autenticidad firmado tanto por Messi como por Anadol, junto con la posibilidad de revivir ese instante mágico en el Stadio Olimpico de Roma tantas veces como desee.
Últimas Noticias
Rumania, un oligarca ruso y un príncipe desterrado, en una disputa legal por la propiedad de una obra de El Greco
El cuadro de San Sebastián, considerado patrimonio cultural, está en el centro de un litigio global que involucra reclamos históricos y legales, impidiendo su subasta prevista para este año en Estados Unidos

La nueva película de “Demon Slayer” rompe récords de taquilla en Japón
El filme basado en el popular manga estableció un nuevo hito en recaudación tras 8 días en cartelera

El campo de trigo, la bala que no atravesó el corazón y la soledad que persiguió a van Gogh hasta su último aliento
Un episodio trágico en un pueblo francés reveló los momentos más oscuros del artista. La búsqueda de paz y el desenlace inesperado de una vida marcada por el dolor
Corrupción: tres mujeres bravas y la amenaza de un desastre ecológico en la frontera entre Brasil y Argentina
“Agua turbia”, la novela de suspenso de la escritora brasileña Morgana Kretzmann invita a mirar más allá de los problemas de las grandes ciudades para enfocarnos en los márgenes

El campo de concentración femenino que desafió el olvido
Miles de prisioneras enfrentaron condiciones extremas y la indiferencia tras la liberación. En su nuevo libro Lynne Olson reconstruye su historia
