
Bajo los sellos Emecé y Planeta Cómic, ambos del Grupo Planeta, se presentarán el 30 de julio las antologías Microcentro 9 Cuentos de Terror y Microcentro Cuenta Historietas, que reúnen las obras finalistas de la segunda edición de los concursos organizados por Microcentro Cuenta. La cita tendrá lugar en la Torre Macro, ubicada en avenida Madero 1172, a las 18.
La convocatoria, que recibió casi dos mil relatos y más de 170 historietas, en cada categoría, centró su segunda edición en los géneros terror e historieta. El jurado del primero estuvo compuesto por Mariana Enriquez, Lala Toutonian y Fabián Casas. Mientras que Maitena, Miguel Rep y Martín Ramón integraron el jurado para historietas. Ignacio Iraola, por su parte, cumplió funciones de coordinador general.
El primer premio de la categoría cuentos de terror fue para Lucas Herculano Magalhães Leiros, autor de “El pisapapas”. En historieta, el reconocimiento fue compartido por Ignacio Carloni con “Recuerdo” e Ian Debiase con “El hidropájaro”.
Las antologías también incluyen los textos y trabajos gráficos que resultaron finalistas en ambas categorías. Entre los autores destacados en Microcentro 9 Cuentos de Terror figuran Camila Parrotta, Cristina Civale, Carlos de La Casa, Yamila Bianco, Ana Sevilla, Verónica Cassia, Mónica Josid y Lourdes Oliveiro. En el caso de Microcentro Cuenta Historietas, la publicación incluye colaboraciones de Sofía Gracia Grandinetti, Ignacio Minaverry, David Pitucardi, Marcelo Andrés Riva, Mariano Antonelli y Leonardo Arias Tozzini.

Microcentro Cuenta, iniciativa impulsada por la productora Superacción, funciona como plataforma de producción cultural y busca potenciar la creación artística en el microcentro porteño como telón de fondo. El proyecto recibió el reconocimiento de ser declarada de “interés cultural” por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, por medio de Mecenazgo y cuenta con el apoyo de Banco Macro, Leyendo.Arg, Emecé Editores y Planeta Cómic.
Fotos: Micaela Ermili/gentileza prensa Microcentro Cuenta y Emecé.
Últimas Noticias
Samara Joy, la nueva estrella del jazz mundial, llega a Buenos Aires para compartir “música auténtica, real”
La joven cantante estadounidense, ganadora de tres premios Grammy, se presenta el martes 29 en el Teatro Coliseo. “La creatividad fluye cuando se es humilde y consciente”, afirma

Qué leer esta semana: formas de arriesgar el amor de tu vida por plata
Lo que leí, lo que recibí y lo que quiero leer: libros para disfrutar en papel y en digital

La era dorada de Hollywood bajo la lupa: censura, guiños ocultos y la energía queer que sobrevivió a la represión
En su nuevo libro, Michael Koresky analiza cómo el “Código de Producción” impulsó formas innovadoras de representación LGBTQ+ en el cine clásico, desafiando los límites impuestos por la moralidad dominante

Guía de Arte y Cultura: semana del 25 de julio al 1 de agosto
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires en plenas vacaciones de invierno

Murió Chuck Mangione, autor de “Feels So Good”, una de las canciones más famosas de la historia del jazz
El trompetista y compositor estadounidense, reconocido por el icónico tema y su contribución musical a los Juegos Olímpicos de Invierno 1980, falleció en Nueva York a los 84 años
