Julio Bocca renueva “Don Quijote” en el Teatro Colón con una mezcla de tradición y modernidad

La producción del Ballet estable dirigida por la histórica estrella de la danza internacional, se presentará a partir del jueves 24 y durante 10 funciones en el coliseo lírico porteño

Guardar
El Ballet del Teatro Colón
El Ballet del Teatro Colón presenta una versión renovada de Don Quijote bajo la dirección de Julio Bocca

“Empecé a bailar el pas de deux a los 15 años y terminé haciendo más de 1.500 funciones. Mi Basilio fue evolucionando con la edad y la experiencia; traté de divertirme y sacar sonrisas en la compañía”. Con estas palabras, Julio Bocca sintetizó el espíritu que envuelve la nueva producción de Don Quijote en el Teatro Colón, una propuesta que busca trascender el escenario y acercar la danza clásica a públicos diversos.

Desde el jueves 24 de julio, el Ballet del Teatro Colón, bajo la dirección de Julio Bocca, presentará una versión renovada de este clásico, con funciones programadas hasta el 3 de agosto según la siguiente programación: jueves 24, viernes 25 y sábado 26 a las 20; domingo 27 a las 17; martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de julio a las 20; viernes 1 y sábado 2 de agosto a las 20, y domingo 3 a las 17 hs.

Julio Bocca imprime su sello
Julio Bocca imprime su sello en el regreso de "Don Quijote" al Teatro Colón

La presentación oficial de este espectáculo tuvo lugar en el Foyer del Teatro Colón y reunió a figuras clave de la escena cultural porteña. Entre los asistentes se encontraban la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; el director general del teatro, Gerardo Grieco; el propio Julio Bocca; la asistente de dirección artística, África Guzmán; y varios de los protagonistas de la obra, como Marianela Núñez, María Celeste Losa, Ayelén Sánchez, Rocío Agüero, Patricio Revé, Maynard Miranda Fernández y Jiva Velázquez.

Durante el encuentro, la ministra Gabriela Ricardes subrayó la capacidad del ballet para conectar generaciones y sensibilidades, y destacó la importancia de abrir el proceso creativo al público: “el ballet es un lenguaje universal que conecta generaciones y sensibilidades. Estos encuentros con el elenco permiten mostrar el esfuerzo detrás de escena y acercar el arte a toda la comunidad”.

De izq. a der.: Gerardo
De izq. a der.: Gerardo Grieco, director del Teatro Colón; Julio Bocca, director del Ballet Estable; y la ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes

La dirección artística de Julio Bocca imprime un sello particular a esta producción: enfatizó que la coreografía, a cargo de Silvia Bazilis y Raúl Candal, constituye una versión “corta, precisa y que no pierde la esencia ni la historia de Don Quijote”. Además, valoró la presencia de figuras invitadas como Celeste Losa y Marianela Núñez, quienes provienen de compañías de renombre internacional: la Scala de Milán y el Royal Ballet. Bocca remarcó que su participación se inscribe en el marco de los 100 años de ballet en el Teatro Colón.

La producción incorpora elementos que dialogan con la tradición internacional del ballet. La coreografía general, firmada por Silvia Bazilis y Raúl Candal, se basa en la versión original de Marius Petipa. En la célebre Variación de las copas en Taberna, se suma la coreografía de Mikhail Baryshnikov, lo que refuerza el intercambio con grandes escuelas del mundo. La reposición estará a cargo de la maestra invitada Lorena Fernández Sáez, con producción del teatro uruguayo Sodre. Y la música original de Ludwig Minkus será interpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Manuel Coves.

[Fotos: Juanjo Bruzza/prensa Teatro Colón]

Últimas Noticias

Isabel Allende: “Todo lo que aprendí en el periodismo me sirvió para la literatura”

En una entrevista radial, la autora en español más leída del mundo compartió íntimos recuerdos familiares vividos en Argentina, relató su experiencia personal luego del suceso mundial de “La casa de los espíritus” y detalló por qué el 8 de enero es una fecha importante en su vida

Isabel Allende: “Todo lo que

Descubren que una famosa pintura atribuida a Józef Pankiewicz era una falsificación tras décadas en el Museo Nacional de Poznań

El recorrido de la obra desde su adquisición en 1948 hasta su reexposición como copia adulterada ilustra los dilemas de la autenticidad artística

Descubren que una famosa pintura

‘Amores perros’ celebra sus veinticinco años con una proyección histórica en 4K

La icónica película de Alejandro González Iñarritu se proyectará en octubre en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, con un concierto de Gustavo Santaolalla luego de la función

‘Amores perros’ celebra sus veinticinco

Filba de sábado: talleres, lecturas, homenaje a Oulipo y hasta una “súper cata de libros”

En una nueva jornada, el festival reúne a figuras destacadas de la literatura en una programación que incluye trueque, debates y música, con acceso libre y propuestas para todas las edades

Filba de sábado: talleres, lecturas,

Woody Allen habló de todo: libertad de expresión, antisemitismo y la invasión rusa a Ucrania

El director brindó una entrevista a propósito de la reciente edición de su primera novela pero no esquivó ningún tema. “Yo hago un chiste con cualquier cosa que se me ocurra”, afirmó

Woody Allen habló de todo: