
“Estas obras tienen un valor incalculable”, afirmó Allenby Augustin, director del museo y la escuela de arte, tras la operación policial que permitió evacuar la colección del Centre d’Art de Puerto Príncipe. Bajo fuego cruzado y con la amenaza constante de las bandas armadas que dominan la capital de Haití, las autoridades lograron rescatar la mayor parte de las 6.000 obras de arte y 3.600 documentos que conforman uno de los patrimonios culturales más relevantes del país.
La acción, que involucró a unas 60 personas, se desarrolló en medio de un clima de violencia urbana, con calles bloqueadas y la presencia de grupos criminales que habían irrumpido en el museo y utilizaban sus instalaciones para acceder a viviendas vecinas sin exponerse en la vía pública.
El Centre d’Art, fundado en 1944, es una de las instituciones artísticas más antiguas del Caribe. Su acervo incluye piezas de figuras como Hector Hyppolite, Georges Liautaud, Philomé Obin y Antoine Obin. Además de su función museística, el centro alberga una escuela que ha formado a generaciones de artistas haitianos.

La importancia de su colección y su papel en la transmisión de la identidad nacional han sido subrayados por Augustin, quien declaró a The Washington Post que “la colección completa del Centre d’Art y del Museo de Arte Haitiano representa un patrimonio cultural único e irreemplazable para la nación. Preservarlo es esencial para transmitir la historia y la identidad haitianas a las futuras generaciones”.
La situación de inseguridad en Puerto Príncipe se ha agravado desde 2021, con bandas armadas que han extendido su control sobre la ciudad. Según estimaciones de la ONU citadas por la Associated Press, el 90 % de la capital está bajo dominio de las pandillas. Este contexto ha provocado el desplazamiento de aproximadamente 1 millón de personas y la muerte de 5.600 habitantes en 2024.
El Centre d’Art suspendió sus actividades en febrero, y en marzo, los grupos criminales ocuparon viviendas colindantes y sustrajeron los paneles solares y el generador del museo. La zona quedó fuertemente barricada, lo que obligó a la policía a emplear vehículos blindados para despejar el área durante la operación de rescate.

El deterioro del entorno cultural se evidenció de forma dramática con el incendio que destruyó el Hotel Oloffson el 5 de julio. Este edificio, situado a solo diez minutos a pie del museo, era un símbolo de la ciudad, conocido tanto por su arquitectura de estilo gingerbread como por haber hospedado a personalidades como Ernest Hemingway, Elizabeth Taylor, Marlon Brando y Mick Jagger. El arquitecto haitiano Daniel Elie expresó a The Guardian que la pérdida del hotel forma parte de “una sucesión de pérdidas”, y lamentó que la cultura de Haití esté “desapareciendo entre las llamas”.
Durante la intervención policial, los agentes constataron que los recipientes que contenían las obras permanecían intactos, a pesar de que los delincuentes se desplazaban por el interior del museo para evitar los enfrentamientos en las calles. Actualmente, el personal del Centre d’Art realiza un inventario completo para verificar el estado de la colección.
Últimas Noticias
Se presentan las antologías de los concursos de Microcentro Cuenta
La segunda edición del certamen, que premió cuentos de terror y cómics, tendrá el 30 de julio la presentación de las dos obras publicadas

Javier Cercas: “Este libro no me ha cambiado la visión de la Iglesia”
El autor español reflexionó sobre “El loco de Dios en el fin del mundo”, en el que cuenta la historia real de un hombre ateo que se sumerge en el Vaticano y acompaña al papa Francisco a un viaje a Mongolia

Julio Bocca renueva “Don Quijote” en el Teatro Colón con una mezcla de tradición y modernidad
La producción del Ballet estable dirigida por la histórica estrella de la danza internacional, se presentará a partir del jueves 24 y durante 10 funciones en el coliseo lírico porteño

La directora del Louvre detalló el ambicioso plan de renovación: “El museo es asfixiante, no es bueno para los turistas ni el arte”
Laurence des Cars adelantó en una entrevista con The Times que habrá nueva entrada subterránea, mejoras en la infraestructura y un cambio en el acceso a la Mona Lisa

“Reuniones”, el ciclo de Arthaus que impulsa la experimentación teatral
Seis obras de jóvenes creadores renuevan la escena porteña con propuestas innovadoras y revisión de clásicos en un espacio clave para la producción y circulación de nuevas formas teatrales
